Páginas
- Página principal
- Agua
- Animales e insectos
- Bebé
- Cajas sensoriales
- Canciones
- Colores
- Cuentos clásicos
- De plastilina
- Experimentando
- Expresión Plástica
- Geometría
- Halloween
- Juego simbólico
- Juegos caseros
- Juegos de mesa y educativos
- Juguetes de madera
- Lecto-escritura
- Libros
- Matemáticas
- Naturaleza
- Números
- Recetas
miércoles, 17 de junio de 2015
277 - Un kit especial para el verano
El pasado verano fue mágico para mi Jirafita, entre otras cosas, porque no tuvo que asistir el mes de Julio a la escuela de verano. Como papá tenía que trabajar ese mes y la primera quincena del otro, pues el ritmo en casa sería parecido aunque más relajado en horarios para mi pequeña. Tuvimos la oportunidad de pasar ese tiempo juntas. Fue bastante especial. A veces no hace falta hacer largos viajes para ser feliz y disfrutar a tope del verano.
Me preparé un plan tan chulo para las horas que aún no podíamos estar en la piscina que ya me ha dicho que está deseando que lleguen las vacaciones para hacer las fichas en el porche como el año pasado. Claro, su concepto de fichas no es como podamos tener en mente.
Entre el listado de recomendaciones del colegio, había un libro de verano para repasar. Pregunté en la librería sólo por curiosidad y su precio era de 17 €. Aunque en libros no solemos escatimar, me pareció una burrada, la verdad. Y sería más de lo mismo que había hecho durante el curso. Así que pensé que con ese dinero repondría material de manualidades y buscaría cositas chulas y originales que pudieran servirnos para hacer actividades de forma divertida, sin que se pareciera en nada a lo que había trabajado en el cole, pero que nos sirviera para repasar e introducir nuevos conceptos sin que fuera aburrido.
Repuse témperas, plastilina, lápices, gomets...lo que se nos había ido acabando tras hacer actividades de invierno. Imprimí láminas divertidas donde se trabajaran letras, números o conceptos interesantes. Encontré en la librería, en mi kiosco favorito, en las sesiones de papelería de los supermercados y en tiendas multiprecios auténticas gangas que nos vinieron de perlas para hacer juegos y aprendizajes variados y divertidos.
Jirafita es madrugadora, así que desayunábamos y mientras yo hacía tareas del hogar en un ratito, ella podía ver dibujitos. Después nos íbamos a comprar, al parque, a alguna plaza, a la biblioteca, a algún taller puntual, cuentacuentos, recados...lo que surgiera....y al regresar nos íbamos al porche a hacer juegos y actividades divertidas. A su ritmo sin ningún tipo de obligación ella elegía el material, juego, ficha...
Estaba encantada porque lo hacía por gusto y super contenta y feliz. Cuando quería cambiaba de juego o actividad. Le encantaba estar conmigo en la cocina preparando ricas comidas. Y cuando hacía calor suficiente para bañarse en la piscina pues sin pensarlo a nadar, jugar y chapotear.
Comidas al aire libre, piscina, juegos, tentempiés, risas, aprendizajes, helados, experimentos, cuentacuentos, comidas con amigos, cumpleaños, fiestas temáticas de verano, excursiones, río, montaña...
Un verano muy especial donde la única diferencia fue que Jirafita también estaba de vacaciones pero lo hicimos tan divertido que compensó con creces la verdadera llegada de las vacaciones el 14 de agosto.
Este verano, repetiremos.
Se me ha ocurrido que en vez de darle los materiales cuando vayamos usándolo, ponérselo todo en un kit especial para el verano y entregárselo el mismo día que comienzan sus vacaciones. Cuando estemos los tres juntos le haremos entrega del kit, donde llevará material y cositas para trabajar y jugar en el verano. Sé que a Jirafita le hará mucha ilusión recibirlo así todo como un conjunto y aunque no deja de ser material de aprendizaje, también lleva algún juego y cosas chulas que ya de por sí así preparado y entregado especialmente para ella lo verá como algo divertido y le dará un buen chute para comenzar esta etapa tan divertida como la del año pasado. Trataremos de que se nos pase lo más agradable posible hasta que los tres podamos desconectar juntos de las verdaderas vacaciones.
Este año ni he preguntado por el libro de vacaciones, porque le he preparado un kit super chulo y lleno de cositas interesantes, llamativas, coloridas, prácticas... por el precio de un solo libro . Que nadie se me eche encima que yo siempre respeto todo pero creo que el libro único puede ilusionarle los primero días pero con el paso de los días puede hacerse cuesta arriba tener que hacerlo, en cambio un kit variado y surtido da opción a encontrar alternativas para que las horas de calor y espera sean amenas sin tenerlos pegados a la caja tonta.
Cuando se lo entreguemos a la peque os lo enseñaré por si alguien tiene muchos días de vacaciones sin poder salir del mismo lugar y quiere prepararle algo parecido a sus pequeños.
Aquí os dejo enlaces de algunas cositas que conseguimos el pasado verano y trataré estos días de ir subiendo lo que aún no había compartido por si os sirve de inspiración.
Para que juegue y trabaje la geometría, motricidad fina, colores...de forma divertida
Mini piezas de madera
Juegos diferentes con plastilina
Set de peluquería
Juego casero, no todo tiene que ser comprado
Juego de los calcetines
Rotuladores para tejido
Pintar camisetas
Para relajarlos
Mandalas
Que no falten los juegos de agua (trasvases, experimentos, hielos, colores...), motricidad fina y gruesa a tope, cartas, juegos de mesa, libros, pegatinas, creatividad, excursiones, playa, montaña, río, parque...
En definitiva...innovar, divertirse, ser feliz con la situación que tengamos y hacerla amena y divertida para todos....no nos quejemos que tenemos a los niños en casa, apaguemos la TV, tirémonos con ellos al suelo y echémosle imaginación. Si esto no se limpia hoy, se limpia mañana. Estando hecho lo básico, es más importante tener la sensación de haber aprovechado bien el tiempo a pesar de no haber podido salir fuera en todo ese tiempo. Y ese tiempo aprovechado o no, con nuestros hijos no volverá, ni para bien ni para mal. Yo tengo claro lo que quiero recordar cuando mi pequeña vuele y sus veranos sean diferentes y ¿tú?
Nota: A lo largo de la semana os iremos mostrando más cosas que nos sirvieron para pasar un verano más divertido.
¿Te atreves a prepararle un kit surtido, económico, divertido....a tus pequeños y sorprenderos juntos con todo lo que seréis capaz de crear?
Da igual lo que lleve, y no hace falta que sean cosas caras. Lo más importante es que tenga un poco de todo lo que estaría bien repasar, experimentar, innovar y no olvidar para el próximo curso pero que sea divertido y nada obligado.
lunes, 15 de junio de 2015
276 - Su primer juego de cálculo mental
Este es uno de los juegos que nos llegó a casa tras ser una de las ganadoras del concurso del blog Pensamiento Divergente. Aquí podéis leer la entrada que le dedicamos.
Fue el primer paquete que abrimos y exclamamos al unísono: "¡qué chulo!"
Consta del dado objetivo que tenemos que lanzarlo para ver cuál es el número a conseguir. Una vez tenemos la cifra, lanzamos los 5 dados de colores (el violeta-rosáceo y el naranja son dados del 1 al 6, mientras que el rojo, verde y morado son dados del 1 al 3).
Nosotros de momento lo usamos sumando, tratando de conseguir el número exacto con el máximo número de dados posibles.
Avanzamos en el tablero tantos pasitos como dados hayamos conseguido en ese objetivo.
A la peque le gusta mucho, desde que lo tenemos jugamos todos los días un ratito con el juego, a petición de Jirafita. Me encanta cómo comprueba los dados, mira todas las posibilidades a ver si puede conseguirlo de otro modo. A mí me fascina verla cómo avanza de una forma divertida y sin obligaciones, sólo mediante juego.
Como escribo más arriba, de momento sólo lo usamos sumando pero más adelante lo iremos complicando añadiéndole otras operaciones matemáticas. Sin contar con lo que se nos vaya ocurriendo por el camino.
No lo conocíamos y nos ha venido que ni pintado. Seoane no se equivocó al elegirlo para nosotros, sabía que nos gustaría y acertó de pleno. Gracias de nuevo.
En un principio pensé que llegaríamos hasta el juego corto y que Jirafita se cansaría pero me sorprendió hasta el juego largo y ya vamos dando hasta vueltas. Ganador/a de la primera vuelta, comienza la segunda, tal ficha va por la tercera, la otra por la primera aún, ji. Con estos peques nunca se sabe.
Y para terminar queda todo muy bien recogido en esta bolsita que es super manejable y fácil de llevar a cualquier parte. Ideal para el verano echarnos unas partidas en la piscina, en la playa, en el río, en un picnic...
miércoles, 10 de junio de 2015
275 - El huevo de goma
Este experimento ha sido un visto y no visto en nuestra casa, así que tendremos que repetirlo porque viendo lo visto (valga la redundancia) el papi no lo ha visto ;-) (solo por fotos y lo que le hemos contado)
Introdujimos dos huevos de tamaño similar en un bote de cristal, uno lo llenamos de agua cubriendo el huevo y el otro de vinagre; los dejamos así para ver qué sucedía.
En el del agua no sucedió nada pero en el de vinagre enseguida comenzaron a salir burbujitas...algo estaba sucediendo ahí dentro.
En un rato, tenía este aspecto que comprobamos en la foto. Y así lo dejamos 2 días.
Mientras que el del agua seguía intacto, el del vinagre consiguió doblar su tamaño y convertirse en un huevo de goma. (ver primera foto).
Entonces sucedió todo muy rápido, Jirafita tenía el huevo de goma en la mano, era un tacto muy nuevo y sorprendía el conjunto. Podíamos ver perfectamente cómo se movía la yema en el interior. Era una transparencia gomosa muy novedosa. "Jirafita quédate con el un momento en la mano que voy a por la cámara y ahora lo ponemos al lado del otro para comprobar las diferencias..."
Demasiado tarde. Cuando volví a la cocina con la cámara en mano, Jirafita tenía una cara de repugnancia que no podía con ella, jaja...."rápido, mamá, rápido"...hice la primera foto (la 1 que ilustra este post)...Jirafita en cuanto sintió el disparo de la cámara dijo: "ya está" y lo soltó en la encimera....plafff...nos quedamos sin huevo de goma.
"Mamá, no podía soportar más esa sensación con ese huevo tan gordo, así todo transparente y tan blando...es que me pillaba toda la mano..." jajaja
Sorpresas, enfados, disculpas...pero sobretodo muchas risas.
Lo repetiremos, además con otra variante que no me dio tiempo a hacer por lo obvio del panorama. A ver qué sucede la próxima vez.
Introdujimos dos huevos de tamaño similar en un bote de cristal, uno lo llenamos de agua cubriendo el huevo y el otro de vinagre; los dejamos así para ver qué sucedía.
En el del agua no sucedió nada pero en el de vinagre enseguida comenzaron a salir burbujitas...algo estaba sucediendo ahí dentro.
En un rato, tenía este aspecto que comprobamos en la foto. Y así lo dejamos 2 días.
Mientras que el del agua seguía intacto, el del vinagre consiguió doblar su tamaño y convertirse en un huevo de goma. (ver primera foto).
Entonces sucedió todo muy rápido, Jirafita tenía el huevo de goma en la mano, era un tacto muy nuevo y sorprendía el conjunto. Podíamos ver perfectamente cómo se movía la yema en el interior. Era una transparencia gomosa muy novedosa. "Jirafita quédate con el un momento en la mano que voy a por la cámara y ahora lo ponemos al lado del otro para comprobar las diferencias..."
Demasiado tarde. Cuando volví a la cocina con la cámara en mano, Jirafita tenía una cara de repugnancia que no podía con ella, jaja...."rápido, mamá, rápido"...hice la primera foto (la 1 que ilustra este post)...Jirafita en cuanto sintió el disparo de la cámara dijo: "ya está" y lo soltó en la encimera....plafff...nos quedamos sin huevo de goma.
"Mamá, no podía soportar más esa sensación con ese huevo tan gordo, así todo transparente y tan blando...es que me pillaba toda la mano..." jajaja
Sorpresas, enfados, disculpas...pero sobretodo muchas risas.
Lo repetiremos, además con otra variante que no me dio tiempo a hacer por lo obvio del panorama. A ver qué sucede la próxima vez.
martes, 9 de junio de 2015
274 - Serpientes y escaleras
Este es uno de esos juegos clásicos, junto con la Oca y el Parchís, que dan muchos ratos de juegos y entretenimiento en la infancia. Si encima es una alfombra de suelo grande y con colores muy vistosos pues el éxito y las risas están aseguradas.
Lo tenemos desde el pasado verano. Nos dio bastantes ratos de juego en el suelo, además como la alfombra es de plástico gordito, se pliega y es fácilmente transportable. Tiene 4 conos grandes (rojo, verde, amarillo y azul) y un dado grande. Lo llevamos a muchos sitios el pasado verano y le sacamos un montón de provecho.
En invierno hemos jugado alguna vez pero poco, la verdad. Hace unos días que la peque lo ha vuelto a sacar y volvemos a estar otra vez tumbados por el suelo jugando al clásico juego de las serpientes y escaleras. ¡Vaya risas nos pegamos!
Esto es un no parar y las partidas duran bastante pero son tan divertidas que no aburren nada de nada. Al contrario, estamos pendiente de cada cono a ver dónde estará porque lo mismo vas en primera posición...
Cuidado! no vayas a sacar un uno!!
Ups! demasiado tarde, del 98 (a dos puntos de ser el ganador) bajamos hasta el 78. Bueno, con un poco de suerte, consigo un dos, subo la escalera del 80 y gano!!!
Uff, entre dos serpientes...de momento, me libro!
Ahora subo!
Ahora gano!
Las serpientes bajan, las escaleras suben, y cuando estamos arriba del todo, necesitamos el número exacto para ganar o los que podamos mover, si nos faltan 3 casillas para la meta y sacamos un 5 no podemos contar y volver. Pasa turno al siguiente jugador hasta que consigamos un 3 o un número inferior a éste que nos permita mover.
Caer en el 62 o en el 87 es lo que más nos "mata" porque bajas hasta el 19 y 24 respectivamente. Las otras serpientes que nos hacen bajar nos consolamos expresando..."al menos no era tan grande" jaja...y las que más alegrías nos dan son las escaleras 28 y 80, la primera porque el salto es el más gigantesco y la última porque te hace ganador. Sin contar con que nada más empezar te salga un 1 en el dado, jeje.
Nota: este juego llegó a nuestra casa, como indico arriba, el pasado verano. No sé por qué, me vino a la mente, recuerdo haber jugado de pequeña alguna vez a este juego con alguien, pero mis recuerdos eran muy fugaces, no sé si era de alguna amiga o cuándo y cómo jugué. Es de esos recuerdos que no retienes...pero pensé que sería divertido que mi Jirafita pudiera jugar. Pregunté en las librerías educativas que frecuento y nada de nada, no lo tenían, pero yo seguía con la idea en la cabeza. Estaba pensando hasta en fabricarlo casero...en esas estaba cuando voy a comprar el periódico a mi quiosco favorito y cual es mi sorpresa que me dice el señor..."te voy a enseñar una cosa que me parece que te va a gustar pero si no es así no hay ningún compromiso, vale?"...vale, le contesté. Y cuando me enseña el juego casi me caigo para atrás, y encima costaba 1'80 €. Cual sería mi cara que me repite el señor..."si no te gusta o no lo quieres no he dicho nada, eh? que esto lo vendo yo igualmente, lo que pasa que como siempre te gustan los juegos así originales...." pobre hombre, estaba preocupado y todo. "Claro que lo vendes, a mí ahora mismito y muchísimas gracias por acordarte de mí"...no le planté dos besos al señor mayor porque no era plan....jajaja
Es un juego donde aparte de la diversión, se trabajan los números del 1 al 100, colores, lógica, ojo-mano...incluso algo más moral como "ahora estás arriba, luego puedes estar abajo" o viceversa.
Nos encanta y nos dará para muchos ratos de juegos y diversión
lunes, 8 de junio de 2015
273 - Volcanes
Por fin hemos probado el experimento "volcanes" en nuestra casa. Jirafita estaba encantada y terminó con el bote de vinagre que estaba casi entero y el de bicarbonato por el estilo pero con materiales tan económicos y lo que estaba aprendiendo y disfrutando...
Usamos:
- Una botellita pequeña con agua y colorante rojo o amarillo/rojo para que parezca más real
- Plastilina marrón
- Vinagre de vino
- Bicarbonato
Le encantó el experimento y lo repitió montones de veces. Lo único que tenía que repetir frecuentemente era el vinagre y el bicarbonato. El agua y el colorante también de vez en cuando aunque más esparcido.
Nota: usamos una bandeja un poco honda y papel de periódico para cuando las erupciones fueran tan intensas (que era casi siempre, jaja)
Fácil de limpiar después. Económico y muy divertido con aprendizajes.
jueves, 4 de junio de 2015
272 - Focas, morsas y leones marinos
Mi pequeña se ha aficionado a las cajas sensoriales y cada dos por tres me pide preparar una. Yo que no necesito nada, pues ahí estoy ayudándole a buscar ideas. Me fascina cómo las monta y ver las historias que ocurren dentro de los "escenarios simbólicos" que prepara. Sus preguntas, respuestas y todo lo que aprendemos con los sentidos (sensorialmente) y en conocimientos....sin contar lo divertido que es para ella y para mí.
La verdad es que había "escenas" chulísimas o al menos a mí me lo parecieron, que luego al revisar las fotos parecían muy realistas.
Dieron mucho juego unas langostas, porque leímos que se alimentaban de peces y gambas, así que rebuscó lo más parecido a unas gambas y aprovechó el león marino que tenía la boca abierta para ponérsela entre los dientes, jaja.
Usamos bloques de hielo con colorante azul (previamente congelados), cuencos azules y sal en escamas.
Aprovechamos para leer el libro sobre estos animales de la colección que tenemos de brillantina polar. Editorial Saldaña.
Intentamos representar escenas del libro, lo que más le gustó a Jirafita fue cómo las morsas usan sus colmillos para sujetarse en la nieve. Estuvo sujeta que te sujeta que yo hasta temí que le terminara partiendo los colmillos pero no pasó nada de eso (menos mal que me contuve y la dejé experimentar a su antojo)
Fue divertido cuando, según Jirafita, había un montón de gambas que se habían instalado juntas y las focas, los leones marinos y las morsas se fueron a por ellas, ¡vaya festín se dieron!
Dio mucho pero que mucho juego esta caja, nos duró varios días montada. Claro, pero el hielo se derritió y entonces comenzó lo más chulo todavía según Jirafita. Parecía aún más real como las imágenes del libro. La nieve ahora tenía ese tono celeste precioso.
Aprendimos cosas interesantes como que viven en grandes grupos y que salen a la superficie para tener a sus crías
Nos gustó mucho a todos era una realidad simbólica en miniatura que nos ha servido para comprender mejor estas familias de animales.
Jirafita les preparó terraplenes para que pudieran deslizarse hasta el agua, montañitas, toboganes...
La madre morsa y la hija, ¡cómo cavaban! más que colmillos parece que tenían rastrillos, jaja
Estas imágenes me encantan y quiero que las recordemos por eso las quiero tener aquí recopiladas
Nota: Aunque el título del libro es focas y morsas pero también nos habla por igual de los leones marinos.
Otro de los libros de la colección polar se puede ver aquí (los pingüinos)
Otras escenas donde hemos usado la sal, ver aquí (nieve) y aquí (castillos de sal)
miércoles, 3 de junio de 2015
271 - Figuras geométricas de plastilina
Otra forma de trabajar las figuras geométricas: hacerlas con plastilina.
Mi pequeña disfruta con la plastilina y le encanta modelar cosas diferentes. Vio estos moldes nuevos que los había adquirido por tan solo 60 céntimos en mi kiosco de prensa favorito y quiso ponerse enseguida con ellos.
Primero modeló varios de cada figura y colores distintos y luego empezó a hacer series de dos y de tres
Algunos los hizo con menos "volumen" o "grosor" y se deshicieron un poco pero ella estaba feliz y concentrada con su tarea.
Después los clasificó por colores de dos formas, una lineal y además en la última le salió una serie sin pensar. "Mira mamá si ha salido una serie"
Y la otra en grupos por colores
lunes, 1 de junio de 2015
270 - Un regalo muy especial
Este es el paquete que recibimos tras ser una de las ganadoras del sorteo del blog Pensamiento DiverGente
Es la primera vez en mi vida que gano algo. Seoane ya sabes que has "volteado" mi suerte, jaja
Acertó plenamente con cada uno de los regalos. Nos ha encantado todo y le daremos bastante utilidad durante muchos años, justamente lo que a nosotros nos gusta: juegos y juguetes que tengan imaginación, perdurabilidad, aprendizaje, calidad...
Ella ya lo sabe, pero desde aquí quiero agradecerle de nuevo su generosidad.
![]() |
Su primer juego de cálculo mental, un geoplano y un mosaico de piezas de madera |
Nos ha gustado todo muchísimo y, como esta generosa mujer sabe, le daremos mucho uso a lo largo de bastantes años, inventando nuestras propias reglas y aprovechando al máximo todas sus posibilidades. Le iremos dedicando post individuales a cada juego.
Me parece realmente hermoso hacer un regalo porque te apetece, especialmente un regalo personalizado, pensando en quien lo recibe, en los gustos, en la utilidad que le sacará. Sin esperar nada a cambio. Un regalo hecho desde el corazón a unas personas que no conoces físicamente, a las que solo lees, comentas y observas las actividades, juegos y lo que comparte en su blog.
No deja de sorprenderme la humanidad de muchas personas. Creo que estamos rodeados de gente que nos ven, nos hablan, están con nosotros y la mayoría de ellas ni nos conocen ni tampoco nos quieren conocer. Por eso estos gestos me emocionan.
Estos detalles espontáneos dicen mucho de las personas , tras como están últimamente los tiempos, no deja de conmoverme. Aún existen personas de calidad que me demuestra que un mundo mejor es posible. Por eso lo valoramos y agradecemos.
Nota: Desde que llevo por estos lares me he apuntado a algún que otro sorteo pero pocos, cierto es. Voy un poco a mi aire, no me gustan las obligaciones ni seguir ciertas corrientes porque alguien lo imponga; y aunque es respetable pero no puedo con los sorteos que para participar tienes que ser seguidor de no se cuantas redes sociales, compartir no sé qué y hacer casi que el pino puente con las orejas. Creo que si alguien sortea algo es porque le apetece sin necesidad de "obligar" a los participantes a unos requisitos estrictos que el único fin es ganar seguidores o publicitarse.
Yo nunca he preparado un sorteo en mi blog, el principal motivo es porque hay una parcela importante de mi vida que quiero mantenerla en privado y especialmente, después de un problema que tuve que hizo que mi blog estuviera un año inactivo, me causan respeto los sorteos. Pero no descarto la posibilidad de hacer uno en mi blog, quién sabe, todo se andará.
jueves, 28 de mayo de 2015
269 - Torre de colores
"Mira lo que he hecho, mamá"
Sí, una preciosa torre de colores con piezas pequeñas rectangulares de madera. Pero detrás de esa colorida torre, y del orgullo y satisfacción de mi pequeña, hay otros trabajos y aprendizajes que necesitará para muchas cosas en su vida.
Concentración, precisión, constancia, coordinación mano-ojo, pinza dactilar, paciencia, destreza, volumen, equilibrio, alternancia de fichas y colores, paso a paso...incluso en aspectos más del día a día con valor moral me sugiere "humildad"...para que nunca olvide que la torre puede estar arriba pero en un plis irse abajo o viceversa. Algo aparentemente tan simple y con tremendas lecciones de vida.
Le gusta mucho experimentar con juegos de madera, y eso me fascina porque considero que son tradicionales y duraderos. Así continua una colección que ya comenzó papá Jirafa, a la que yo también me sumo con gusto.
miércoles, 27 de mayo de 2015
268 - Tangram
Lo tenemos hace un par de años y nos gusta mucho porque tiene bastantes posibilidades.
Estos dos tipos de tangram son los que más usa Jirafita por el momento, aunque esta caja es tan amplia que estamos seguros que nos dará juego para muchos años.
El de 7 colores también es muy divertido
Las plantillas con dibujos y la caja con fichas magnéticas nos facilita la colocación de piezas.
Cuando se pone con el tangram suele hacer todas las fichas por delante y por detrás de estos dos.
También el 3 colores y el de animales son super chulos y dan mucho juego también
Nos encanta probar e ir formando las partes de la figura
La verdad que las plantillas son preciosas y se pueden hacer imágenes muy chulas
Estas dos últimas opciones es la que menos usa Jirafita cuando decide jugar con los tangram, y es porque le resultan más fácil los anteriores. Aunque algunas veces cuando ella quiere hacerlo también se va retando ella misma. Me encanta verla cómo resuelve, coloca aquí y allá, se equivoca, rectifica...y a veces también se enfada pero todo eso forma parte del aprendizaje. Yo encantada de verla y ayudarla si me lo pide, mientras tanto me encanta observarla en silencio.
Las fichas del huevo mágico y las de los mosaicos
Las fichas de los mosaicos me parecen preciosas y con bastantes posibilidades, pero Jirafita de momento no está muy interesada, es algo más complicada para ella esta parte. Como en esta casa hacemos los juegos y actividades con gusto y no por obligación, pues tiempo al tiempo. Estoy segura que en algún momento le encantará hacerlo.
Mientras tanto, lo hace mamá Jirafa que le encanta relajarse con estos mosaicos tan chulos.
Van genial para mantener la mente despierta y "desconectar".
Presenta una cuadrícula para guiarte si lo necesitas con los mosaicos y también otras plantillas con soluciones con todas las posibilidades de tangram anteriores.
Es un juego muy completo que me enamoró desde la primera vez que lo vi. Con muchas posibilidades durante bastantes años y con una calidad-utilidad-precio más que aceptable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)