jueves, 16 de abril de 2015

250 - Lavar piedras


Hace unas semanas fuimos al campo a buscar piedras lisas, planas y voluminosas, pequeñas y más grande. ¡Nos trajimos un montón!
Tenemos algunas actividades para hacer con ellas y que creo que darán mucho de sí; pero un día de estos "espesitos" en los que ninguna propuesta era válida y ya mi mente no daba para más, se me ocurrió pedirle que fuera lavando en su mesa de experimentos las piedras que habíamos recogido en el campo.
¿Cómo no se me ocurrió antes? ¡con la tarde que llevábamos!
Le encantó, se puso a lavar y lavar piedras, a enjuagar, secar y apartar.
Estuvo entretenidísima y me dijo que le gustaba mucho. Desde ese día, a veces me pide lavar piedras, aunque todo sea dicho que se cansa antes que el primer día. Pero bueno, no deja de ser algo diferente que también nos aporta, enseña y entretiene.



miércoles, 15 de abril de 2015

249 - Dibujos sorpresas


A mi hija le encanta que doblemos folios en dos partes iguales, le fascina ir poniendo pegotes de pintura o purpurina líquida.

 
 
 Doblar y desdoblar...


¡Dibujos sorpresas simétricos!


Aparecían preciosas mariposas de muchos colores, probó y experimentó todo lo que quiso. Con folios blancos y también de colores. Hizo montones de dibujos en una tarde. Se entretuvo muchísimo.



Y desde ese día, de vez en cuando se acuerda y quiere seguir haciendo dibujos sorpresas.


Fácil, económico y divertido

jueves, 9 de abril de 2015

248 - Los sueños de la Jirafa

Se acerca el día del libro y quiero recomendar éste por si alguien desea regalárselo a sus hijos, sobrinos, vecinos, amigos, alumnos...



"La pequeña jirafa es tan pequeña que casi no alcanza a ver por encima de la hierba. En cambio, su mamá es muy alta. Ella le cuenta cómo son los animales de la sabana, y la pequeña jirafa se los imagina como puede" (contraportada del libro).



Nosotros, como buena familia de Jirafas que somos, nos enamoramos de cualquier cosa que esté relacionada con este animal en sí. El libro nos gustó desde el principio y hace ya tiempo que lo tenemos, aunque aún no lo habíamos compartido.
Es una historia que me parece muy tierna, hay mucha profundidad en las palabras que nos servirán para explicar situaciones concretas, etapas de la vida, comprensión de instantes...encuentro mensajes preciosos que aplico a mi vida diaria, a mi etapa de maternidad, al disfrute del día a día con mi pequeña Jirafita, a comprobar su reflejo en mí, a ver sus alas (distintas e iguales a las mías) que comienzan a desplegarse y que al mismo tiempo necesitan refugio en mí...



Veo preguntas que hace mi hija, respuestas que doy adaptadas a su edad pero sin mentirle, palabras que algún día espero que retenga, valores que le voy enseñando y que poco a poco le cale...
Un libro que hace contactar con los recuerdos de la infancia, cuando los padres fuimos niños, aquella Jirafita que un día fui yo. Ahora viviendo una adultez sin perder la imaginación de la infancia.
Creo que es el libro infantil más profundo y tierno que hasta ahora tenemos. Es precioso.



Desde que lo descubrí me pareció enternecedor, lleno de imaginación y realidad como la vida misma.
Nuestros pequeños crecen...pero aún no lo suficiente, aún queda mucho para retener estos maravillosos momentos antes de que vuelen completamente en libertad. Lo necesitan ellos y nosotras.


Tiene unas ilustraciones muy bonitas que acompañan a la imaginación de la Jirafita del cuento y que a la protagonista de este blog le gusta mucho mirar mientras leemos la historia de su pequeña tocaya.


Título: Los sueños de la Jirafa
Autor: Xan López Domínguez
Editorial: Edelvives

Nota: Estos día mamá Jirafa está especialmente contenta porque después de una racha desafortunada, algunos de los sueños de estas Jirafas empiezan a cumplirse!

miércoles, 25 de marzo de 2015

247 - Encuentra objetos en la botella


Esta propuesta la había visto en varios blogs hace tiempo y la tenía apuntada en mi mega lista de cositas chulas por hacer pero, sinceramente, entre unas cosas y otras se me había olvidado por completo. La recordé al leer la que Una madre desesperada le preparó a sus pequeños. Y esta vez sí que la hice para que no me pasara lo mismo.


A mi pequeña le encantó y es super fácil de hacer. Usé una botella vacía, transparente. Y después seleccioné objetos pequeñitos comprobando que entraran por la boca de la botella. Después hice una foto con todos los objetos. Y fui introduciendo arroz de colores con un embudo y los muñequitos. No la llené hasta arriba, le dejé como varios dedos vacíos para poder moverla bien.


Le entregué a Jirafita el folio impreso con la foto, una cera y la botella. Le dije que todos los objetos que estaban en la foto se encontraban escondidos en la botella y debía ir encontrándolos y señalándolos. Le encantó.


Enganchar, engancha...porque además es relajante eso de ir moviendo la botella, volteándola y ver cómo aparecen y desaparecen.


Jirafita los encontró todos muy entusiasmada pero le faltaba la moneda de 1 céntimo que no había forma de encontrarla. Me pidió que le ayudara a buscarla juntas. Y nada, que no aparecía. Lo intentó papá Jirafa y tampoco. No había manera, hasta tal punto que pensé que se me había olvidado meterla, jaja...y como aparecían todos y la moneda no, pues ya por pura comprobación la vacié con ayuda de Jirafita que estaba deseando comprobar si estaba allí dentro de verdad o era una broma. Y cuando llevábamos la mitad vaciada apareció. Veis como si estaba??? una tiene muchas cosas en la cabeza pero sabe lo que hace, jaja. Así que volvimos a introducirla y removimos y removimos y nada de nada. Que la moneda no había manera de encontrarla.
Cuando Jirafita dormía seguí enganchada y busqué y rebusqué, ya por pura cabezonería mía, jiji. Y vi un filito color latón, se la enseñé a papá Jirafa y la dejé así sin mover para mostrársela por la mañana a mi pequeña. Y eso hice, le hizo una ilusión tremenda y movimos lentamente y conseguimos verla un poco más hasta que de nuevo desapareció...y en ello estamos...buscándola de nuevo. Aunque al menos ya sabemos que estar está, jaja.


Este juego nos ha gustado mucho y no sé por qué no lo había hecho antes..ainsss a veces no llegamos a todo. Pero lo iremos haciendo más veces con objetos distintos y complicando la búsqueda.



Se pueden hacer juegos para buscar objetos concretos, que empiecen por la letra tal o cual, relacionados, etc...


Ya iremos probando otras opciones porque nos ha gustado mucho.
¡Lo recomendamos!



Nota: el blog se volverá a actualizar a partir del 6 de Abril.

martes, 24 de marzo de 2015

246 - Jugar con miel



El pasado verano tuvimos la suerte de ver unas colmenas que estaban colocadas en una cosecha de girasoles.
Lástima que no pudimos adentrarnos más para ver mejor el proceso, ya que había bastantes y no queríamos ni interrumpir su trabajo ni enfadarlas y que nos picaran (no llevábamos ropa adecuada), así que nos conformamos con ver cómo recogían el polen de las flores e iban y venían hasta la colmena.


El colmenero es un conocido de esta familia y cada año nos regala un tarro grande de miel que vamos consumiendo a lo largo del año.
Mientras regresábamos a casa (como mi cabecita no para de inventar) pues me acordé que teníamos un tarro pequeño que nos regalaron hace tiempo como un recuerdito de algo y recopilé varias cositas en mi mente. Entre lo que recreé por el camino y lo que me encontré por casa cuando me puse "en búsqueda y preparación" de la actividad; salió todo esto que comparto a continuación.

Preparé la bandeja de la primera foto y estos complementos


El libro de las abejas de la colección que tenemos de la granja es genial. Viene el proceso muy bien explicado para los más pequeños.

La peque ante tal espectáculo dio rienda suelta a su curiosidad y se puso a experimentar.

Fue una propuesta estupenda para terminar de comprender lo que habíamos visto en el campo de girasoles.
Preguntó, tocó, palpó, chupó, trasvasó...y sació su curiosidad llenándose de información de uno y otro lado.




Y siguió probando...

 
 
Se lo pasó genial y yo observándola sin intervenir, sólo para responder sus dudas y explicarle curiosidades.



Fue una experiencia muy dulce, además de pegajosa. Y por supuesto con un aprendizaje tremendo.


No sé si es por mi profesión que me encanta mostrarle a Jirafita "imágenes reales" (todo lo real que podamos, a veces es simbólica como estos muñequitos) donde pueda ver, palpar, preguntar, mirar y remirar detalles...sobre algún tema concreto.
El tener una imagen ante ti a la hora de comprender algo, aunque sea simbólica, te hace salir de muchas dudas y no crear conceptos erróneos en tu mente. La imaginación está genial cuando leemos o inventamos historias ficticias llenas de sueños, fantasías, etc...pero en el momento de explicar conceptos, técnicas, conocimientos...es mucho más productivo y efectivo el verlo "en directo" o todo lo más directo que se pueda.
Por suerte, en los colegios cada vez más se van trabajando por rincones, se les motiva con actividades sensoriales, mundos simbólicos, etc...pero aún queda mucho camino por recorrer. Sobretodo cuando se va avanzando en cursos.
La teoría está genial pero la mayoría de las veces si no va acompañada de una práctica se esfuma a la primera de cambio.
Dejémosles experimentar, tocar, curiosear, investigar, reproducir, exponer...con materiales que tenemos por casa, en el campo, alimentos...no pasa nada por manchar, es algo que tiene fácil solución y siempre con la supervisión de un adulto. Dejémosles explorar!
He comprobado como chavales adolescentes en una aburrida clase de historia, con unos conceptos históricos y fechas que se les hacía "tostón" se invirtiera para convertirse en una clase participativa, todos querían manejar los soldaditos y llevar la batalla de aquí para allá, ser el rey fulanito y menganito para comprobar cómo zutanito adquiría territorios.
Quizá algunos siguen pensando que no sea la mejor forma, pero es la que más aprobados ha dejado entre mis alumnos.
Por eso creo que casi todo lo podemos recrear para adquirir conocimientos duraderos y mantener despierta la curiosidad.

viernes, 20 de marzo de 2015

245 - Siluetas magnéticas


Justo cuando le estaba preparando a Jirafita un juego de asociar la imagen con su silueta, me quedé sin tinta en la impresora, así que fui a mi papelería habitual para imprimir las imágenes. Y al entrar vi un paquetito con unos dibujos que me encantaron, eran magnéticas, tenían silueta y costaban 60 céntimos. No me lo podía creer! me iba a salir más barato y probablemente más duradero.


Cuando se lo entregué a Jirafita y le dije que eran imanes, lo pegó en la nevera y ahí están desde entonces. Los quita, los pone, hace filas, los asocia con algún tema en común. Sólo los quitamos de la nevera para llevarlos a una pizarra magnética y jugar a algo concreto. Después los sigue pegando en el frigo.

 
Clasificando verdes
 
 
Rojos
 
 
Animales
 
 
Amarillo
 
 
Esta clasificación fue muy graciosa porque le dije: "Jirafita, que clasificación harías si te digo la palabra "agua"? " y seleccionó todas las imágenes que están arriba
 
 
Medios de transporte
 
 
¿Qué te sugiere "aire"?
 
 
¿Y primavera?
 
 
Marrón
 
 
¿Cuáles los clasificarías en una casa, en una familia, en un hogar?
 
 
¿Cielo?
 
¡Qué contenta estoy!
 Esto es lo que hacemos por ahora con ellos. Más adelante iremos haciendo otras actividades que tengo en mente para un poco más mayor.
Nunca 60 céntimos fueron tan bien aprovechados, ja ja...y lo que nos queda!!

miércoles, 18 de marzo de 2015

244 - Búsqueda del tesoro

A Jirafita le gusta que de vez en cuando le prepare una búsqueda del tesoro. Así que cuando lo creo conveniente le doy el gusto.

El tesoro suele ser una actividad divertida, un postre que le guste, una rica merienda, una pequeña excursión, palomitas de maíz y cosas así. Le fascina ir pista tras pista hasta encontrarse con su preciado tesoro.



Ahora ya va leyendo algunas cositas pero le gusta que le siga preparando el juego del tesoro con pistas que tenga que interpretar (objetos)

Voy variando los objetos para que ninguna búsqueda del tesoro sea igual que la anterior aunque a veces repita lugares o pistas pero siempre resulta distinto.

Un ejemplo de una búsqueda:
Le preparo un batido de fresas naturales que le gusta mucho. Ese es su tesoro de ese día, ella no lo sabe, es una sorpresa pero antes tendrá que ir siguiendo pistas hasta encontrar la recompensa.

La primera pista la dejo en la entrada de casa; una cama, el número 1 y una bandeja para ir colocando los objetos y números.



 Al no llevar ningún dato más, debe buscar en todas las camas hasta encontrar el siguiente objeto. Al no ser que lo encuentre en la primera. Sabe que los números de las pistas tienen que ser consecutivos, es decir, que si en la búsqueda de una pista por ejemplo la 5, se encuentra con el número 7, no lo puede recoger hasta que consiga el 5 y el 6.
El objeto pequeño tiene que ir acompañado siempre de un número, para que no haya dudas. Porque a veces tiene la casita de muñecas o algún escenario simbólico por ahí y puede crear confusión de pistas, así que si el objeto no está acompañado del número no es.

En una de las camas se topa con esto:



Tras interpretar las dos pistas deduce que está en el baño azul.
Y así va recogiendo pistas.



A veces hay dos objetos como una lámpara y un teléfono . Lo interpreta como la mesita donde está nuestro celular que también tiene una pequeña lamparita. Allí se encuentra con otra pista.


Y así hasta llegar al lugar donde está su tesoro.


A mi hija le gusta mucho este juego.
 Es fácil de preparar, con cosas que tenemos por casa, los peques pasan un rato divertido y se trabajan varios conceptos: les ayuda a pensar, interpretar, asociar, relacionar...
Jirafita se llena de orgullo y satisfacción tras encontrar las pistas, va nerviosa de un lado a otro haciendo interpretaciones y recogiendo pistas y números. (Siempre le aviso del número que hay---a veces son 8, otras 10, 12...) y si la recompensa es un postre o merienda se lo termina mucho antes que si se lo das así normal como merienda. Si es una actividad que le propongo, está deseando hacerla, si es una excursión le falta tiempo para salir pitando...es mucha la ilusión que le hace. Así que como es divertida y yo me lo paso genial preparándola y viendo su cara de satisfacción pues solo hay que repetirla cuando menos se lo espere.
¡Hay que ver con lo poco que se hace feliz a los pequeños de la casa!


Nota: los números repetidos son pistas distintas de búsquedas del tesoro diferente. Un tesoro estaba dentro del frigorífico y otro en la encimera de cocina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...