jueves, 30 de enero de 2014

216 - La avellana


 
Este es el libro con el que estamos participando en la sección de biblioteca de nuestro colegio. A Jirafita le fascina la historia y quería compartirla con sus amiguitos. Este libro ahora está en la casa de algún amiguito de la peque y la próxima semana irá a casa de otro nuevo y la semana anterior ya pudieron leerlo en otra familia. A la nuestra no regresará hasta que acabe el curso. Mientras, nosotros vamos disfrutando de otras historias cada semana con un nuevo libro que va llegando a casa.
Este taller es muy divertido y en casa, que somos amantes de la literatura, lo estamos disfrutando mucho. La peque cada semana está entusiasmada con el cuento del amiguito que le toque y muy motivada en terminar la ficha correspondiente. Me parece una forma muy amena y divertida de hacerlos partícipes de algo tan hermoso como es la lectura.
Como madre implicada en la educación de su hija me siento un tanto decepcionada con la colaboración de muchos padres en este taller, porque la maestra nos presentó unas normas que debíamos respetar por el bien de todos los pequeños y familiares para, así, poder disfrutar de cada historia al máximo, mantener la ilusión de los pequeños continuamente y convertir la lectura en placer.
Es una pena que no todos las respetemos, y ¿por qué me enfado si yo sí las respeto? porque el que no, me demuestra que no se está tomando en serio esta sección y de algún modo cuando ese cuento llegue a mi casa está "afectando" a mi hija y a mi familia. ¿A qué me refiero?, pues una de las normas era que los cuentos no fueran clásicos porque ya están más vistos, que tuviéramos mucho cuidado en el texto, que no hubiera nada bélico ni que pudiera asustar a los niños. Pues bien, es cierto que desde que empezó el curso escolar hemos leído historias muy interesantes que hemos exprimido al máximo durante la semana que estaba en nuestro poder, por petición de la peque (otra vez, otra vez, otra vez...) (ya iremos compartiendo aquellos que nos han gustado) pero también nos han tocado una versión sirenita que de verdad me dan ganas de decirle a la madre "realmente has leído el cuento??" es alucinante la cantidad de palabras que me daban miedo hasta mí y para terminar matando con un cuchillo a la malvada del océano y con todo lujo de detalles. No, no os preocupéis, que le leí a mi pequeña una versión mezcla inventada por mí y mezcla de la sirenita que conoce.
También nos llegó otro que si era pasable al principio al final terminaban de rematarlo dándole palos a un pobre elefante...einnn?? yo alucinaba, realmente hay gente que lee eso a sus hijos?
Otro que era dos cuentos en uno y que ni siquiera leí al completo y que yo que soy muy de imaginar e inventar fui incapaz de hacer una historia convincente al respecto. No había forma de atar cabos. Y así unos cuantos, pero el que gana sin duda fue una versión de los tres cerditos para alucinar donde no solo se incumplía lo del clásico sino que se llevaba "la palma" de miedos, emociones negativas, confusiones...; resultaba que el lobo se iba comiendo a cada cerdito pero con todo lujo de detalles, para finalmente el lobo morir achicharrado en la olla mientras agonizaba escaldándose. Ni que decir tiene que leí la versión que tenemos nosotros que no tiene por qué ser la mejor pero desde luego no es ni catastrófica ni de miedos, ni bélica...
¿Realmente hay gente que lee eso a sus hijos?, ¿llevan al cole el libro más feo-roto-barato...que tienen por si al final de curso no llega en buen estado?
De verdad que me cuesta entenderlo y sobretodo que sean familias que se las dan de más don. Y ¿por qué ven tan raro que a sus hijos les cueste conciliar el sueño?
Sería mucho más fácil que todos respetemos las normas, que no pensemos que nos van a romper los libros sino que van a ser muchos los que van a disfrutar de una bonita historia, unas nos podrán gustar más, otras menos pero de todas podríamos sacar mensajes positivos. A veces los padres hacemos las cosas tannnnn difíciles!!!!!
Y ahora todavía lo leemos nosotros y cambiamos el texto pero cuando los peques puedan leerlo solos ¿qué hacemos?
Habrá momentos que no podamos saber lo que nuestros peques ven, leen o hacen pero ahora que sí podemos dónde están los padres????
 
La avellana
 Eric Battut
Editorial Kókinos
 
El ratoncito verde está empeñado en abrir una avellana y zampársela, pero no tiene fuerza suficiente. Entonces pide ayuda a la tortuga, al conejo, a la cebra, al león y al elefante. Entre todos descubrirán que en el interior de este codiciado fruto hay un habitante sorpresa.
Un cuento encadenado, de los que tanto atrapan a los niños más pequeños. Con una exquisita sencillez y un ritmo marcado que se repite tanto en el texto como en la ilustración, logra que los niños quieran volver al principio de la historia una y otra vez.
 
 
Nos encanta la editorial Kókinos, tanto por sus originales historias como por sus dibujos
 
Os lo recomendamos.

martes, 28 de enero de 2014

215 - Círculos, cuadrados y hexágonos



Os acordáis del puzzle tipo Montessori de triángulos y cuadrados que os mostrábamos aquí ? Pues por fin pude hacerme con el del círculo que tenía ganas para cuando lleguen las fracciones (sí, lo sé...falta muchísimo para eso, pero al jugar vamos haciendo matemáticas sin darnos cuenta y comprendiendo el sentido de las partes, de los conjuntos y de un todo)
Este venía acompañado de cuadrado (que ya lo tenemos en el anterior pero nunca está de más) y de hexágono. Hay que reconocer que no es tan bonito como el otro, el de los triángulos y cuadrados tiene mejor calidad y un color mucho más vistoso pero cuando lo vi supe que debía llevármelo y me alegro y sé que con el paso de los años y las complicaciones matemáticas lo haré mucho más.
Fuisteis muchas las que me preguntasteis dónde lo conseguí exactamente, aclararé que fue en una tienda que suele haber de este tipo en los polígonos industriales y que venden al por mayor pero también a veces a particulares. Son tiendas de golosinas, artículos de fiesta, disfraces, piñatas, etc...es una tienda multiprecios pero sin llegar a ser la que tenéis en mente (que tampoco tendría nada de malo).
Este tipo de tiendas suelen tener juguetitos de madera por muy bajo precio, así como muñequitos varios que los niños disfrutarán por mucho tiempo y al que poder darle mil usos. Con calidad - precio más que aceptable.
Este puzzle en concreto me costó 1'80 €. Os animo a que busquéis en vuestras ciudades este tipo de tiendas porque os encantarán sus precios y variedad de artículos originales.


Al igual que el anterior, nos sirve para hacer torres, construir y jugar con las piezas independientemente de su encaje.


Repasamos figuras y nos centramos en otras nuevas que van apareciendo tras "descomponer" (rombos, casitas, semicírculos, porciones...)


Este es el que cuesta aún un poco más encajarlo correctamente pero para eso seguimos jugando, practicando y aprendiendo.

Nos parece un puzzle muy resultón aunque si pudiéramos cambiaríamos, sin dudarlo, los colores pero bueno, tampoco podemos pedir peras al olmo.

lunes, 27 de enero de 2014

214 - Letras de lija mayúsculas


Estas letras las tenemos desde el pasado verano, pero es ahora cuando más uso les estamos dando. La peque sabe identificarlas y nombrarlas hace mucho tiempo pero ahora también las escribe, aunque aún le presentan dificultad la S, la Z, la K.. a la hora de hacer los trazos pero por eso nos viene genial las letras de lija para que toque, recorra con su dedo cada una de ellas y vaya soltándose cada vez más.
Jirafita ya es capaz de escribir muchas palabras pero necesitamos seguir practicando más y más al ritmo que va demandando y con juegos divertidos relacionados con el tema.
Con tantos "parones" del blog, se me van escapando actividades o juegos que hemos hecho y la peque lleva ya un ritmo más avanzado de las propuestas que hicimos hace algún tiempo, en cualquier caso las iré subiendo para dejarlas aquí reflejadas de recuerdo y por si a alguien le sirve.
A ver si de una vez puedo seguir publicando a diario o con la mayor frecuencia posible y así tener todo todito aquí conservado.
Las letras de lija las hicimos con cartulina (rosa para las consonantes y azul para las vocales), a tamaño cuartilla, cada letra individual. Luego las plastifiqué y pegué las letras previamente hechas en lija (dibujar y recortar). Usé una lija finita para que al pasar el dedo por encima notes el relieve pero no te hagas daño.
Van genial para familiarizar a los pequeños con el trazo, el sonido de cada letra, deletrear...
El estilo Montessori recomienda primero comenzar por las minúsculas, pero la peque está con las vocales mayúsculas en el cole y no voy a confundirla. Así que estas son las que estamos trabajando primero.
Probablemente haga también en letras de lija el abecedario minúscula, veremos cómo vamos avanzando porque los próximos cursos irán trabajando, en clase, individualmente cada letra con proyectos y tal, entonces sería bueno hacerme con uno porque le daremos bastante uso.
Son muy efectivas. Os la recomiendo. Son fáciles de hacer y económicas y veréis grandes avances en vuestros pequeños con el tema de las letras.

Por otro lado, ya tenemos todas las pruebas hechas para la operación de mi pequeña. A la espera de que nos den fecha. Ya lo tengo más asumido y me encuentro en una fase de más asentamiento interior y ya sólo esperar que todo vaya genial y pronto haya pasado esta pesadilla.

jueves, 16 de enero de 2014

213 - Encontrar las tres diferencias

 
Es uno de los juegos que se pueden hacer con esta baraja de cartas infantiles y que a Jirafita le fascina. Hay veinte parejas para encontrar las diferencias.
 
 
 
Con todos los personajes conocidos que le incita a seguir jugando. Es una actividad entretenida y que les ayuda a desarrollar la memoria fotográfica y visual, a concentrarse, a detenerse en los detalles...
 
 
Ya iremos mostrando los juegos que vayamos practicando al tiempo en el que Jirafita está interesada.
Es ideal para llevarla en los viajes, cuando vayamos a casa de familiares o simplemente para pasar ratos jugando en familia.
Los juegos de naipes dan mucho "juego" y entretienen durante muchos años, no sólo a niños sino a todos aquellos que sean capaces de divertirse y sentirse de vez en cuando niños.
Se guarda en su cajita y ocupa super poco espacio.
 
 
Son de la marca Fournier  y presenta una buena variedad de cartas infantiles para elegir las que mejor se adapten a los gustos de nuestros peques.
Por aquí tenemos unas cuantas, ya iremos mostrando todos los juegos que se pueden hacer, porque trabajamos matemáticas, lógica, estrategias, memoria, trabajo en equipo...
 

 

lunes, 13 de enero de 2014

212 - Mi primer diccionario de animales


Lo de los animales en esta casa sigue yendo muy en serio. A la peque le gustan cada vez más, ya sea jugar con ellos, reales, imaginarios o con las figuritas que va coleccionando. Sigue interesada en sus vidas y sus mundos, así que en nuestra mini biblioteca infantil también van en aumento los libros relacionados con animales.
Este diccionario lo tenemos desde el pasado verano, me pareció una cucada cuando lo vi y me sigue encantando cada vez que lo consultamos que, conforme pasa el tiempo, es más a menudo.


Ahora que estamos inmersos en letras y más letras, nos va genial para abrir el diccionario por una letra (viene en mayúscula y minúscula) y comprobar todos los animales que comienzan por esa misma.
Luego, buscamos el animal que prefiramos y viene una descripción con su respectivo dibujo e incluso nos cuenta curiosidades del animal. Todos traen ilustración además del texto.
Tanto la información como las ilustraciones nos parecen muy buenas para los peques. Ahora lo leemos nosotros pero pronto podrá hacerlo ella.


Al final, presenta un glosario con los animales clasificados por familias o grupos a los que pertenecen


Esta parte la miramos de vez en cuando, si a la peque le interesa, pero aún tenemos tiempo para trabajarla a lo largo de los años sucesivos.


Está recomendado a partir de tres años y nosotros le vemos utilidad para muchísimo tiempo.

Se trabajan los animales individuales, las letras, la clasificación, las familias, estilos de vida, tamaños, orden alfabético, ascendente y descendente, colores, parejas...un largo etcétera.

El Título de la edición original es First Animal Dictionary, publicado por primera vez por Palm Kids.
Nosotros lo conseguimos a través de Círculo de Lectores.

jueves, 9 de enero de 2014

211 - Días mágicos


Allá por el año pasado, cuando escribí mi último post, pillé un virus que se ha ido hace un par de días. Desconozco si ha tardado más en irse porque he intentado hacer vida normal con mis Jirafas, la peque y el papi...aunque había días que realmente estaba para estar acostada pero ¿me iba a perder la función de Navidad de Jirafita? ¿me iba a acostar el día del cumpleaños de papá Jirafa? ¿le decía a Jirafita que no hacíamos la fiesta en casa con sus amiguitos que estaba planeado desde unos meses antes? ¿No me iba a tomar las uvas con mi familia? ¿cancelábamos el mini viaje a la nieve por la que Jirafita se pirraba? ¿no la acompañaba a la cabalgata de Reyes Magos? . Total, que no me he perdido una pero vaya tres semanas que he pasado.
 
He aquí, para la posteridad, un recopilatorio de los mejores momentos de finales del 2013- principios del 2014.

- Representación de danza clásica. Mi pequeña había pedido apuntarse a ballet al comienzo del cole, por petición propia. Así le concedimos su deseo. Conforme pasaban los días la veía ilusionada pero también cansada, ella siempre quería ir y para nada se le pasaba la idea de "desapuntarse", pero había días que estaba agotada. El día de la representación la vi muy graciosa pero con sueño. Aún no tiene ni 4 años y creo que es demasiado ritmo para ella teniendo incluso colegio por la tarde. Yo he seguido respetando su decisión y jamás le he mencionado nada, siempre la he apoyado, sólo le he ido haciendo preguntas para ver qué seguía opinando y cómo se encontraba, hasta que a la vuelta de vacaciones y justo antes de partir para la primera clase de danza del año, me soltó llorando un "no quiero continuar en ballet, me canso mucho". Lo que yo ya sabía. Tuvimos una charlita y asunto zanjado. Tenía muy claro que si ella tomó la decisión libre de apuntarse, ya había probado y sentido y ahora tenía la misma libertad de "desapuntarse". Es muy pequeña, quién sabe...igual algún día lo retoma o igual no, las cosas que son un hobie están para eso, para probar y si no gusta pues no hay por qué obligar.

- Función de Navidad del Colegio. ¿Qué voy a escribir yo que soy su madre y que estoy super orgullosa de ella? que recitó su poesía divinamente y que bailó espectacular. Orgullo de madre y lagrimilla de emoción.

- Recorrido navideño por el centro de la ciudad. Luces, atracciones, música, carteros reales, ilusión infantil...

- Fiesta de amiguitos en casa por Navidad. Pasamos una tarde genial, para repetir y crear una nueva tradición navideña. Villancicos, panderetas, risas, juegos, merienda, ilusión, alegría, amistad, compartir...

- Mini excursión a la nieve. Mucha ilusión. Deseo cumplido de hacer lanzamiento de bolas de nieve y ¡el muñeco! en el que llevábamos pensando mucho tiempo y habíamos preparado tapones, gorro, bufanda, zanahoria. Sorpresa inesperada, escuchamos el sonido de una charanga y cuando nos damos cuenta teníamos frente a nosotros a tres camellos con sus respectivos pajes subidos. Era una cabalgata de pajes reales en toda regla, haciendo desfile por la nieve. Alucinante, para la peque y para los no tan peques. Jirafita que llevaba una carta consigo se la dio en mano al paje de Baltarsar que se pasó todo el recorrido con la carta de mi pequeña en la mano. Le dieron caramelos y sobretodo mucha ilusión. Un día mágico. ¿si me hubiera quedado en cama y lo hubiéramos cancelado? me quedo sin duda con la cara de felicidad de mi hija y lo que expresó por la noche. "Gracias papis por haberme llevado a la nieve. Os quiero mucho"
 

- Cabalgata de Reyes. Mágica es la palabra que la define, hay una anécdota que recordaremos siempre a Jirafita.  El rey Gaspar, al pasar por la casa de un familiar donde nos hospedábamos, anunció que detuvieran la carroza. Bajó al pie de la carroza, con un paquetito en mano, sorteando a los pajes, llamó a Jirafita con la mano, le preguntó: ¿tú eres Jirafita, verdad?, le dio un beso y le hizo entrega del pequeño paquete. Fue mágico y emocionante. Aún, al recordarlo, me palpita super rápido el corazón. Todos los adultos que estábamos allí nos convertimos en niños.  Hay cosas que jamás se olvidan.

- Día de Reyes. Día de emociones, nerviosismo , ilusión y Magia. Magia con mayúsculas porque no se trata de abrir sólo regalos, se trata de encontrarte regalos en una estancia llena de Magia. Mi hija olió la Magia..."mami, aquí huele a Magia". Y así era, había caramelos esparcidos por el suelo, serpentinas colgadas del árbol, de la lámpara y por encima de los regalos, monedas de chocolate, lápices, cuentos para colorear, libros, pequeñas sorpresitas originales y diferentes que la peque no había pedido y que causaron eso...¡sorpresa!. No es sólo un regalo...es Magia. Nunca olvidaré la de mi infancia y quiero que mi hija siempre recuerde la suya. Cuesta lo mismo y enriquece el alma. No importa la edad, ni el dinero, importa la Magia, aquella que seas capaz de derrochar, abarcar, conservar, compartir y guardar dentro de ti.
 

Esta Navidad no sé cómo hubiera sido sin virus, pero me alegro de no haber cancelado ningún plan. Una ya no tiene veintes años...shhhh ni treinta...shhh, aunque está en la treintena, shhh pero al virus lo he vencido. Volvería mil veces a hacer lo mismo porque sino esta Navidad de mi hija con tres años no hubiera sido la misma.

Volvemos....¡a la carga!

Por cierto, Feliz Año Nuevo!! nuestros mejores deseos para el 2014
 

jueves, 19 de diciembre de 2013

210 - Probando Fischer Tip

 
Hace un mes, desde deMartina nos enviaron este producto para probarlo.  La peque recibió el paquetito muy contenta. Vimos su contenido.
 
 
 En cuanto pudimos nos pusimos a probarlo. A Jirafita le gustó mucho el colorido, se detuvo en el tacto y exclamó: "parecen gusanitos". ¿Lo puedo probar?.
 
 
 
Le contesté que no, pero si lo hubiera hecho no hubiese pasado nada porque es de fécula de patata. Nos gusta que no sea un material tóxico. Importantísimo.
 
 
Se humedece con agua una bayeta que trae, se van mojando las piezas y se quedan pegadas entre ellas. Se le puede ir dando forma.
Esta es la parte que más gustó a la peque, estuvo bastante rato entretenida con eso, incluso se lo explicó a papá cuando llegó, cómo se hacía de forma correcta para que sólo se pegaran los que querías y tener cuidado con que no se mojara el resto. Si se moja se pegan rápidamente.
Repasó los colores, la motricidad fina, la paciencia, una nueva textura y forma...
 
Trabajó la creatividad, pero toda la creatividad que tiene una niña de 3 años y 10 meses. Hizo una bicicleta- patinete (será porque los Reyes Magos le traerán uno). Aunque al final resultó siendo un perro.
 
 
Y también hizo un gran gusano al que poco a poco se le sumaban más y más patas y que resultó ser un ciempiés.
 
 
Así es como disfrutó la peque de este producto. Se lo pasó pipa mojando y pegando!
 
Aunque además de mojar y pegar, se pueden cortar, pintar, modelar...
 
Venía acompañado de un pequeño librito con ideas chulísimas para crear, aunque para ese momento creo que le faltan unos añitos. Cuando pueda hacer otras creaciones solitas, os la mostraremos.
 
 
 
Gracias de nuevo deMartina

martes, 17 de diciembre de 2013

209 - Nuestro primer Belén en casa

El pasado año pusimos un Belén en casa de los abuelos con figuritas de barro de toda la vida y eso tienta mucho para los niños, dan ganas de jugar pero las figuras de barro peligran. Y aunque los abuelos le consientan pero creo que la opción de este año me gusta mucho más.
 

Sólo hemos adquirido el portal y los Reyes Magos de playmobil, el resto es todo de cositas que teníamos en casa y nos encanta cómo ha quedado, sobretodo porque la peque puede jugar con el como si de una actividad sensorial se tratara. El juego simbólico le fascina y qué mejor que jugar para trasladarse a una época y un acontecimiento y lo mejor, sin peligro de roturas!!!


Hemos utilizado de soporte una mesa bajita que usamos en verano para el salón y es elevable, así que sobre la marcha se nos ocurrió usar "las dos plantas". Así lo hicimos.
Y poco a poco, una cosa llevó a la otra y así quedó. No tuvimos ni que salir fuera a por materiales.



Rebuscando entre los animales de la granja de la peque, casitas que teníamos, le hemos dado uso a éstas que construimos para los tres cerditos, y entre arboledas variadas y el río que nos surgió y nos gustó, hemos utilizado materiales que teníamos de otras actividades: el serrín, piedrecitas, palitos, virutas, maíz, alubias negras, troncos, paja...


Nos encanta y me alegra mucho haberlo hecho así con la colaboración de la peque, porque lo está disfrutando un montón y está deseando que vengan sus amigos a verlo.


Tenemos una actividad preparada para que vengan a casa sus amiguitos a cantar villancicos y les repartiremos una cosita a cada uno, hecha con mucho amor.
Estas pequeñas cosas que tan poco cuestan y que tanto marcan en una vida, creo que para un niño es algo que no olvida nunca y que le llenará para muchos años.








Me repito pero es que nos encanta y así la peque puede acercarse y tocar sin peligro, que no veáis las veces que hay que cambiarle el pañal al niño Jesús, je.


lunes, 16 de diciembre de 2013

208 - Adviento 2013 , regreso y esperemos que permanencia!!!!

Pues aquí estamos, cuando en otros años por estas fechas nos hemos marchado. Tenía ganas y necesidad de volver a esta mi y vuestra casita.
Poco a poco seguiremos retomando el ritmo que habíamos conseguido antes de irnos y que tan cómodos nos hacía sentir.
Por el camino se nos han perdido algunas cositas que no hemos podido fotografiar como hubiéramos querido para poder dejarlo aquí de recuerdo pero bueno...ya tenemos otra cámara y muchas cositas para seguir sumando a este espacio y a nuestros recuerdos, especialmente al de la peque.
El día 1 de Diciembre cuando Jirafita entró al salón se encontró con unas pequeñas cajitas navideñas que decoraban el mobiliario. ¡¡¡¡Guauuuu!!! - expresó -¡ me encanta!, ¿cómo lo habéis hecho?. Porque en realidad somos un poco magos, je. Y ahora se lo va contando a todo el mundo, no lo de las cajitas sino lo de que sus papis son magos.



Reconozco que este año no he podido currármelo como me hubiera gustado, pero ella está contenta y ahora ya tengo más tiempo para dedicarle en exclusiva, ella me necesitaba y yo a ella. Así que hay un montón de actividades y propuestas para hacer juntas y disfrutar de momentos de los tres, además de alguna que otra chocolatina o pequeño obsequio. Tenemos una intensa semana de actividades y eventos muy chulos, relacionados con la Navidad. A la peque le va a encantar y a mí que soy otra peque más y que todo esto lo disfruto muchísimo, también para qué negarlo.

lunes, 18 de noviembre de 2013

207 - Avance informativo

Desde mi último post (que por cierto, escribí mal hasta el enunciado, ja ja. Ya lo he corregido) he estado la mar de entretenida y sigo (ahora os cuento) pero esta vez estoy convencida que muy pronto vendrán nuevas oportunidades y empezarán a tocar ya noticias mejores.
Pocos días después de mi último post, tuvimos un día que fue totalmente surrealista. Ingresaron de urgencias al abuelo, lo operaron del corazón. A papá Jirafa le anunciaron el mismito día que le reducían la jornada laboral (lechugas, ¿el mismo día que les dice que tiene que salir pitando al hospital porque tienen que operar de urgencias a su padre?...¿no podían haber esperado a darle la noticia una vez sepan que tal ha salido la operación? .muy de humanos, sí) Jolines, que esta familia trabaja mucho la energía positiva, la calma, lee mucho de psicología...pero también tiene un límite, eh?
Pues así fue la cosa. Afortunadamente el abuelo salió genial de la operación y nos queda abuelo para rato.
Y dicen que las cosas pasan por algo, pues ese mismo día de todo el "lío macabeo" y explosión de noticias y emociones, al final del día me entero que mi proyecto para poder trabajar en la universidad por fin tiene fecha!!!! ya???? y yo con estos pelos!!!! pues sí, para qué negarlo, con tanto vaivén de sucesos y tanta desinformación al respecto sobre el proyecto, me había desanimado bastante un poco y lo tenía un tanto abandonado. Esa noche me desahogué todo lo que tenía dentro, exploté todo lo que tenía que explotar y hasta ahí. Ya no más.
Al día siguiente, me levanté, me duché, me puse guapa para ir a llevar a mi Jirafita al cole y retomé mi proyecto dejando a un lado los males, las penas y pensando sólo en lo bueno que va a llegar. (Como no tengo abuela - desgraciadamente - yo sola me echo las flores...aunque bueno, desde allá donde esté, el cielo lo llamo yo, ella me manda fuerzas y sé que me va a ayudar. Si ella salió adelante con todo lo que la pobre tuvo que vivir, ¿cómo no voy a salir yo?)
Y ahora estoy a tope con mi proyecto. Me examino días antes de Navidad. Sé que voy a recibir mucha ayuda desde el cielo, donde hay mucha gente que me quiere y que me van a mandar toda la fuerza y energía del mundo para que esto salga bien. Necesito tener una estabilidad laboral y más ahora con la faena de lo de papá Jirafa. Pero como no hay mal que por bien no venga, las tardes libres de papá Jirafa servirán para que él se encargue de Jirafita y yo esté al pleno rendimiento con el proyecto.
¿Sabéis cuál es la obra de arte La leona herida? sí, soy Historiadora del Arte y por algún lado tenía que salir la vena. (Sé que algunas de mis lectoras habéis estudiado la misma carrera que yo)
Pues esa obra siempre me encantó (entre otras miles o millones). Esa leona que a pesar de tener varias flechas en su cuerpo, y la más dolorosa la que la atraviesa entera...sigue adelante arrastrándose y luchando por seguir adelante y sin desfallecer. Su rostro refleja el dolor con la fuerza.


Via 

Pues aquí la tengo en mitad de mis apuntes para que me recuerde que este último tirón lo puedo conseguir, claro que puedo. Falta menos de un mes, qué es un mes??? pues eso, hasta aquí puedo contar. Un gran trabajo de concentración, de no pensar en lo negativo, stop, stop y stop si es que alguno intenta atravesar mi mente, recargarme de todo lo positivo y llenarme de todas las ocurrencias de mi Jirafita que está hecha una campeona y ha crecido física y mentalmente que no veáis. Ya os contaré sus ocurrencias. Por cierto, ya estamos en lista de espera para operarla. Sí, ya lo tengo aceptado, sé que no se va a quitar de otro modo. Es lo que hay y a esperar y a pensar que todo va a salir bien.
Bueno, que en menos que canta un gallo estaré por aquí compartiendo nuevas cositas que tengo mucho que contar pero tendrá que esperar. Que Dios, todos los santos y mis ángeles de la guarda me amparen y me ayuden e iluminen el día del examen porque ya sabéis que en esta familia la suerte no cuenta, ja ja.
Volveré. Esperarmeeeeeeeeeeeee

lunes, 28 de octubre de 2013

206 - Un parón en el camino

Ahora que le había pillado el truquillo a organizarme mejor con el blog, a programar entradas para toda la semana y a sentir a gusto con el ritmo y con el resultado nos vemos "obligados" a dejar el blog desactualizado hasta que encontremos una solución más o menos factible.
Este blog no tenía la intención de contar penas (aunque algún desahogo que otro ha tenido), en general son actividades y avances de la peque para que quede en el recuerdo, era el mejor modo que habíamos encontrado para actualizar, ir plasmando y al mismo tiempo compartir y aprender de otros.
Es sabido por todos que este blog se basa en muchas imágenes para explicar las actividades, para enseñar detalles de juegos o juguetes para compartir, para centrarnos en algo importante de un libro...
Es decir, este blog tal como queremos tenerlo no es mucho sin las imágenes...bien, pues el sábado en un evento familiar en otra ciudad perdimos la cámara de fotos en extrañas e inexplicables circunstancias. Hasta hoy no hay rastro de ella, y no me molesta por la cámara sino por todo el contenido. Había muchísimos momentos de mi hija ahí dentro, que de no encontrarla (y lo dudo mucho) ya no volverán. Que sí, que el mundo no se acaba, que hay cosas peores pero no por eso se ha ido la rabia e impotencia que sentí y que aún siento. Pasará pero de momento es lo que hay.
Tenía muchas nuevas propuestas preparadas, actividades y cositas para el álbum personal que cada año le preparo a mi hija y para ir compartiendo por aquí muchas de ellas.
Y para colofón del día, terminamos en urgencias de madrugada con la peque porque le dolía el bultito de grasa que le salió en el ojo. Su pediatra nos dijo que ante cualquier dolor, color raro o mínima sospecha que acudiéramos a urgencias. No fue nada grave pero sigue "matándome" este episodio de mi hija, esa incertidumbre de si operación, cuándo será, en qué momento, cómo saldrá todo...
Ufff...seguimos en racha de buena suerte ya de verdad que me estoy planteando qué está pasando o si realmente existen los males de ojos porque tantas cosas de golpe no pueden ser real. Ya conté el episodio del coche, los ratones, la operación...y cuando una cuenta siempre se queda corta!!!!
Aprovecharé para ir actualizando las pestañas (que de las hechas si tengo fotos) y hasta nuevo aviso, el blog permanecerá desactualizado con todo el la rabia dolor de mi corazón.
Igual es unos días, unas semanas, unos meses....

miércoles, 23 de octubre de 2013

205 - Océano y arrecife


Ya comentamos que en este libro aparecen distintos hábitat adaptados para los peques y se pueden observar muy bien muchos de los animales que allí habitan.  En esta ocasión, la peque, estuvo interesada en el Océano y el Arrecife. Buscó en sus cajitas de animales y fue clasificando.


Después de observarlos, de repetir sus nombres, de buscarlos en las imágenes. Comprobó cuáles tenía, puso de fondo un papel celofán azul y comenzó a "montar" el océano y arrecife...todo en uno.



Un buen rato de clasificación, de comparaciones, de similitudes y diferencias, de preguntas... y así quedó montado para enseñárselo a papá cuando llegara del trabajo. Le encanta montar escenarios y dejarlos así hasta que lo vea el papi.

martes, 22 de octubre de 2013

204 - Seguimos contando y repasando



Pues eso, seguimos contando, repasando colores, clasificando y practicando la motricidad fina.
Un juego sencillo, fácil de preparar y muy divertido. A Jirafita le encanta hacerlo, lleva tiempo con el en la estantería y cuando le parece se pone muy concentrada. Suele hacerlo dos o tres veces cuando lo coge.

Necesitamos:
- Un corcho
- Alambres
- Cuentas de madera de colores (las compré en una tienda de abalorios para hacer collares, pendientes...). He usado un color distinto por cada número
- Números (usamos éstos, aunque también valdrían tarjetas, imantados u otros)


No hay mucho que explicar pero sí que divertir mientras aprendemos sin darnos cuenta


Me encanta la concentración, la paciencia que ya va adquiriendo (antes era muy impaciente y por eso he trabajado insistentemente con ella en juegos que requirieran de paciencia...aquí se van viendo los frutos), la destreza para insertar, el cuidado para que las bolitas no salgan por todas partes...
Ya se puede trabajar con mi niña de otro modo. Me gusta mucho y a ella también, se nota cómo disfruta de estas actividades y aún teniendo jornada completa en el cole cada día me pide que le ponga actividades en casa, yo encantada porque ella no lo ve como obligación ni aburrimiento sino como diversión y entretenimiento y eso me parece estupendo. Tengo claro que nunca la forzaré a nada y que siempre respetaré sus ritmos e intereses


Estos momentos de aprendizajes y avances junto a mi hija son preciosos

La idea la sacamos de aquí. Hace tiempo que la vi y me quedé con la idea, después sacamos la "esencia" y la adaptamos a nosotros. Me encanta esto de compartir y sacar ideas unas de otras y luego cada familia le da su toque personal, según sus gustos, posibilidades o momento de interés de nuestros peques

lunes, 21 de octubre de 2013

203 - Pannacotta y otras historias

Hoy en esta familia de Jirafas estamos de aniversario.
¿Quién me lo iba a decir?
Papá Jirafa y la Jirafita son la prueba de que existe un mundo mejor, de que las recompensas terminan llegando después de las luchas o caminos pedregosos que a veces nos trae la vida. Ellos son ahora mi vida y por ellos, por este maravilloso regalo, seguiré sacando mis garras, mi fuerza y mis ganas de luchar.
Durante mucho tiempo los soñé, por eso ahora que los tengo trato de hacer todo lo posible porque sean felices, aunque al ser imperfecta, como todos, también me equivoco.

Este postre es uno de los preferidos de papá Jirafa y la Jirafita también apunta maneras...ella mientras sea de comer...
Lo probamos por primera vez en un restaurante italiano que nos encantaba (ya no existe). Hice un montón de experimentos "panacoteros" hasta que di con una receta que se asemejaba mucho en sabor a la del restaurante.


Hay muchas y distintas versiones. Esta es la nuestra.

Ingredientes:

- 2 vasos de leche entera
- 1/2 vaso de leche condensada
- 3 ó 4 láminas de gelatina neutra
- Un chorreón de anís dulce
- Sirope de chocolate
- Trufas

Modo de hacerlo:

En un cazo se mezcla la leche junto con la condensada. Por otro lado, se disuelve la gelatina en agua fría y se añade a la mezcla de leche pasados unos minutos de hervor.
Removemos bien hasta que vuelva a hervir y se vuelva en un molde (o varios moldes pequeños) con chocolate líquido. Meter en la nevera hasta que cuaje.
Servir frío y acompañados de trufas (mucho mejor las caseras). La mezcla de sabores entre la pannacotta y la trufa es espectacular al paladar.

Nota: Ayer Jirafita nos sorprendió buscando letras imantadas en la nevera y poniendo su nombre. En la última A, como no tenía, dijo: "bueno, pues pongo la V del revés". Papá Jirafa y yo nos quedamos "a cuadritos".
Y esta mañana temprano Jirafita me ha hecho un regalo, sin saberlo, antes de ir al colegio. Estaba en su habitación coloreando y viene a la cocina y me dice: ¡sorpresa! y trae un folio recortado con la inicial de su nombre (a tamaño folio) y con su nombre completo escrito. ¡Por poco me caigo para atrás!
"Mami, lo he hecho por primera vez yo solita, sin ayuda y sin que nadie me diga nada".

Luego ha querido llevárselo para enseñárselo a su profe. En clase no están trabajando aún con las letras, la maestra nos dijo que para el tercer trimestre algunos niñ@s escribirían solos su nombre. En fin, este ha sido mi regalo de aniversario por parte de mi gordita, la cual tiene una conexión tremenda conmigo y a veces me da hasta miedo porque parece que supiera de mi "lucha", por cómo me habla, por lo que me pregunta, porque sin venir a cuento me suelta: "mami yo siempre quiero que rías y que seas muy feliz, eh?"
Cómo no voy a estar orgullosa de ella si es la que me da las fuerzas para continuar?
Gracias a papá Jirafa por todos estos años y a nuestra pequeña Jirafita
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...