lunes, 30 de septiembre de 2013

193 - Letras con bloques de construcción


Una propuesta sencilla pero resultona. Tan fácil como imprimir unas letras e ir poniendo piezas de construcción hasta completar la letra deseada.


Se centró más en las vocales, será porque las está dando en el cole. Aunque hizo alguna que otra consonante también.
Como siempre, a su ritmo y pasamos un ratito agradable de aprendizaje y diversión.


Quedaron unas letras muy coloridas! Le encantaba hacer una misma letra de diferentes colores

miércoles, 25 de septiembre de 2013

192 - La laguna de los cocodrilos


Una tarde cualquiera, mientras estábamos entretenidas con otra cosa...
"Mamá me gustaría mucho jugar con una laguna de cocodrilos, ¿hacemos una?"

Dicho y hecho. Nos pusimos en búsqueda de materiales y la peque comenzó a hacerla...so-li-ta, como casi todo lo que hace ahora porque ya es mayor.


Esta es Cloe (así la bautizó Jirafita desde que esta simpática muñequita está con nosotros), la valiente chica de los safaris. Es intrépida y aventurera. Ella es la que dirige las excursiones hasta esta laguna de cocodrilos y vigila que todo esté en orden cuando lleguen visitantes...ja ja, me parto con esta Jirafita.

Y así comenzó a construir la laguna...


Arena, piedras, rocas, arbustos, plantas...


Cocodrilos, agua y Cloe (of course)


Cloe echa de comer a los cocodrilos y prepara todo para cuando lleguen los visitantes


Y así pasan los días tan divertidos en esta laguna de los cocodrilos. Van llegando unas y otras excursiones. Si queréis venir a visitarla tenéis que hacer las reservas donde Cloe, ja ja

Hace un mes que quiso hacer esta caja y al día de hoy aún la tiene en una mesita del patio. No juega todos los días con ella, pero no la quiere deshacer.
Desde que probamos las cajas sensoriales por esta casa, hace un año, hemos comprobado la evolución de la peque y lo que las disfruta. Antes la caja duraba el rato del juego porque todo lo sacaba fuera, y además se las preparaba yo de sorpresa; ahora hace sus propias historias dentro de las cajas, no necesita sacar nada fuera y además ella me pide la propia escena. ¡Me encaaaaaanta!

martes, 24 de septiembre de 2013

191 - Vestimos a los ositos


Hace mucho tiempo que tenemos este juego pero aún no lo habíamos compartido por aquí, ahora que la peque lo volvió a sacar y lleva días vistiendo y desvistiendo a los ositos, me pareció buen momento para subirlo a nuestro blog.


Es todo de madera, con muy buen acabado. Se presenta en una caja rectangular con tres compartimentos y una tapa para colocar a los ositos en su lugar correcto. Consta de 54 piezas (6 caras por cada osito, 6 prendas superiores y 6 inferiores).
Con este juego, aparte de insertar, de trabajar la atención, la paciencia y la habilidad para colocar las piezas correctas en cada osito, también repasamos las estaciones del año y las prendas que se usan en cada momento. Así como el estado de ánimo de los ositos (ya que las caritas presentan emociones)


Una de las caritas de la osita venía repetida, así que en realidad de ella solo tenemos cinco caritas diferentes.
Nos gusta mucho hacer combinaciones y buscar la ropa "adecuada" para cada momento, no vale un pantalón de pijama y zapatillas si vas a salir a pasear por ejemplo o no solemos dormir con un bolso colgado, verdad?
Al principio, la peque se dedicaba a insertar y poner la ropa según le pareciera, ahora ya que está super coqueta con la ropa, con lo que combina bien y lo que no, se detiene mucho en eso y juega de otro modo. ¡Me encanta!

El juego se puede encontrar en sitios muy variados, en cualquier librería infantil o educativa lo tienen. Nosotros lo compramos de casualidad en el Lidl hace como un año y medio o así. Desde entonces tiene sus momentos, estamos jugando mucho. Cuando veo que ya no le interesa, lo guardo y más adelante lo vuelvo a poner a su alcance por si le apetece jugar, entonces pasa otro tiempo poniendo y quitando ropas. Y así vamos.
¡Lo recomendamos!


lunes, 23 de septiembre de 2013

190 - Tizas gruesas para el suelo o la pared


Me encontré con estas tizas y me parecieron ideales para el suelo, para que mi peque pueda pintar libremente sin dejarse las uñas, je.
Son duraderas y nos han venido genial tanto para el suelo...



Como una pared en obras...



E incluso para un cartón...


Las recomendamos y estoy segura que les estaremos dando mucho uso

domingo, 22 de septiembre de 2013

189 - Cuentas de un bolso

Tenía un bolso viejo que el pobre estaba para tirarlo pero con unas asas llenas de cuentas que me parecían valiosas para hacer actividades variadas.

Así eran las asas cortadas



Y esto lo que me quedó reciclado para darle múltiples usos

sábado, 21 de septiembre de 2013

188 - ¡Tenemos traductor!

Hoy una entradita corta para dar el aviso de que ¡ya tenemos traductor en el propio blog!
Después de las sugerencias que nos han llegado desde Italia y China, no podíamos dejarlos pasar.
 Esperemos que funcione sin problemas y que os sea útil. Hay bastantes idiomas.
Muchas gracias a todas las personas que nos visitáis y en especial las que nos seguís a pesar de las dificultades que habéis encontrado con el idioma.
Gracias por la recomendación de introducir el traductor y por las palabras dedicadas a nuestro blog, es un placer seguir compartiendo y recoger frutos, de sentirnos arropados y acompañados con personas que nos aportan tanto y nos ayudan a crecer y seguir inspirándonos.
Desde que hemos vuelto, en este último mes, nuestras visitas se han cuatriplicado, tenemos seguidores de muchísimos países, estamos super agradecidos.
Siempre tratamos de responder a las preguntas que nos dejáis pero os pedimos que tengáis un poco de paciencia si a veces tardan en llegar. Sabemos que hay algunas imágenes de juegos caseros que nos habéis pedido, que están pendiente de enviar. En algún momento lo encontrareis en vuestros correos. A veces no nos da la vida o a veces también se nos estropea el disco duro donde teníamos guardadas esas imágenes. Sí, seguimos en racha...los ratones nos han traído "más suerte".


Imagen tomada de internet

¡Mil gracias desde nuestros corazones!

viernes, 20 de septiembre de 2013

187 - Masa de pizza casera y mitad y mitad


Hace un tiempo que descubrimos una receta para la masa de la pizza casera que es la mejor que hemos probado nunca. Muy similar a la de un restaurante italiano que nos encantaba y que ya no existe.
Nos gusta por muchos motivos:
- Porque está riquísima
- Porque no necesita levadura
- Porque se hace en un momento
- Porque nos sirve para elaborar muchos platos tanto dulces como salados
- Porque es económica
- Porque lleva ingredientes básicos que siempre tienes en casa
- Porque a la peque le fascina
- Porque lleva ingredientes sanos
- Porque no hay que esperar
...

La descubrimos aquí y readaptamos las cantidades. Si se hace más se puede congelar y al descongelarla añades un poco de harina y leche, amasas y lista para usar pero es tan sencilla y rápida que no merece la pena congelarla sino hacerla cuando la necesites.
La peque últimamente, los fines de semana le pide a papá "pizza tan rica que haces" y es verdad, está riquísima.

Ingredientes:
- 250 g de harina
-50 ml de leche
- 50 ml de vino blanco
- 50 ml de aceite de oliva
- 1 huevo
- un poco de sal

 Modo de hacerlo:
Mezclamos todos los ingredientes en un bol y removemos bien hasta tener una masa homogénea. (A veces hay que ir añadiendo harina hasta que la masa no se pegue en las manos).
Extendemos la masa en una superficie con harina y damos forma con el rodillo.

A nosotros nos gusta hacerla rectangular, muy finita. Con estas cantidades da para una pizza del tamaño de la bandeja del horno e incluso a veces si es tan fina, nos da también para una pizza redonda pequeñita...bueno, una mini pizza que suele decorar la peque y comérsela luego.

Nos gusta hacerla mitad y mitad, es decir como si fueran dos pizzas distintas, con ingredientes variados. Nos fascina cambiar de sabor! e incluso a veces las hacemos de tres, je. Dependiendo de los antojos que tengamos y de los ingredientes que haya en la despensa.


Hicimos mitad hawaiana ( tomate triturado, mozarella, jamón de york, piña, aceitunas y orégano) y mitad campesina (tomate triturado, mozarella, champiñones frescos, pimiento verde, tranchetes y orégano).

Puedes dejar la masa más o menos tostada, es cuestión de gustos. A nosotros nos gusta más hecha y que esté finita y crujiente.

Rica, rica...si os gusta la pizza os recomendamos que la probéis. Nosotros ya no la cambiamos por ninguna otra.
 En lo que papá hace la masa, mamá corta los ingredientes y el horno va tomando calor. Se tarda super poco y usamos ingredientes normales, nada de harinas especiales ni nada. Aceite de oliva eso sí y huevo fresco del campo.

De rechupete!

Antes y después

jueves, 19 de septiembre de 2013

186 - Desfile de princesas


Las princesas están muy presentes en esta casa últimamente. Algunas son heredadas y otras las va coleccionando la peque con el dinero que le dan para chuches. Como no es de chuches, siempre lo guarda y dice: "para una princesa". Yo encantada porque las chuches no son sanas y cuando se las come se acabó, pero las princesas las podrá conservar siempre y dará para muchos ratitos de juego.
Poquito a poco va creciendo la colección, ahora estamos con los príncipes...
Las últimas adquisiciones durante las vacaciones fueron el príncipe Felipe (el enamorado de Aurora, es decir, la Bella Durmiente de toda la vida) y Aladdín, el enamorado de la princesa Jazmín y cuando Jirafita los tenía en la mano dice: "mami ya verás cuando lleguemos a casa lo contentas que se pondrán Aurora y Jazmín porque ya tienen a su príncipe",,,jaja

Pues eso, en plena fase estamos.

 Un día que la peque estaba jugando sola me dijo que iba a preparar una sorpresa y que cuando la terminara jugábamos juntas. De acuerdo, así lo hicimos.


Usó su mini puzzle de espuma (ver aquí) y comenzó a construir....


Hizo un pasillo, puso una "puerta" que abría y cerraba y colocó a las princesas...


 

Así quedo este desfile en el gran castillo que construyó con las piezas que tenía. Cuando terminó me llamó y me dijo: ¡sorpresa!

Estuvimos jugando un buen rato con la sección de desfile. Las princesas estaban muy elegantes y el gran castillo lució precioso, ¡hasta le hizo una rampa para que pudieran bajar!

Me encanta cómo usa la imaginación y cómo de unos juguetes sacamos otros juegos.
 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

185 - Pintamos en una caja

 

Tenía una caja grande de cartón, de las de tapa, de un pedido que había hecho. Quise aprovecharla con la peque antes de tirarla.
Dicho y hecho, le ofrecí pintar dentro de la caja y aceptó encantada. Aproveché para mostrarle unos rodillos nuevos que había adquirido y que usamos junto con otro más grande que ya teníamos.
Le gustó mucho y experimentó con diferentes colores.


Prefirió usar poca pintura y hacer cuadrados o "rodillazos" pequeños. La dejé experimentar a su antojo.


Estuvo un buen rato entretenida, pero este fue el resultado. Minimalista total y con predominio de tonos cálidos.


martes, 17 de septiembre de 2013

184- Rainbow Brite

 
Jirafita lo ha heredado de mamá. Lo conservo desde mediados de los años 80 y recuerdo el momento en el que me lo regalaron.
Lo leí muchísimas veces en mi infancia, me encantaba y me recreaba mirando las imágenes y llenándome de tanto color.
Ahora es mi hija la que lo disfruta y me encanta que lo tenga. De momento, se lo leemos y le fascina, mira y remira las imágenes...pero en algún momento lo podrá leer por ella misma.
Para tener tantos años, no está nada mal conservado. Excepto las pastas desgastadas, celo interior y alguna que otra pintada de boli (por mi hermana), ha sobrevivido bastante bien.
 






Nos sirve para repasar los colores, cada niño-a con un color del arco iris y con su duende del mismo tono, el rocío de estrellas y los nombres de los colores en inglés (ya que cada niño lleva el nombre o apellido de su color en inglés)

 
Nos lo trajimos de la casa del pueblo y ahora forma parte de nuestra biblioteca infantil.
Como es un libro de magia, de ilusiones, de colores, de buenos deseos y vibraciones...seguiremos disfrutándolo y ¿quién sabe? igual algún día llega a manos de mis nietos, je.

lunes, 16 de septiembre de 2013

183 - Matemáticas con pajitas


Esta actividad surgió a raíz de ver esta otra. La hemos modificado aunque tiene la misma finalidad.
 Traté de hacer varias actividades para un mismo resultado. Así pasamos algunos días entretenidas.

Primero pintamos los rollos de papel higiénico y después los pegamos en un cartón rectangular. Como Jirafita quería ponerlos solita pues le hice una marca para que los fuera colocando y luego no hubiera sorpresas de que alguno no cabía en el cartón. Los fue poniendo de los colores que le pareció.


Y por último le presenté el bote con todas las pajitas de colores y sin decirle nada ella comenzó a clasificar.


 
Disfruté mucho observándola y contemplando cómo los tubos de papel se iban llenando de colores.


Le encantó. Aún la tiene en la estantería y, de vez en cuando, la usa.

Materiales:
- Tubos de papel higiénico (usamos 8)
- Témperas
- Pinceles
- Cartón
- Pegamentos
- Pajitas de colores
- Bote vacío

Fácil de preparar, económico y con grandes ratitos de juegos y aprendizajes.

¡Ojo!, una cosa es saber los colores y otra distinta es clasificarlos y hacer discriminación por colores.

En otro momento compartiremos otras actividades que han surgido de esta.

domingo, 15 de septiembre de 2013

182 - Unir puntos



Jirafita lleva unos meses que me pide hacer trazos con puntos. Lo hemos visto en diferentes blogs pero queremos dejar constancia de estos momentos de nuestra hija.
A veces hace trazos desde un punto hasta otro, otras veces mete a los puntos en un gran conjunto y otras hace letras entre puntos y puntos.
Lo importante es el trazo y las ganas que le pone. Dice que ¡se lo pasa pipa!

sábado, 14 de septiembre de 2013

181 - Pepinillos en vinagre y salmuera


Este verano, una vez más, hemos disfrutado de los pepinillos en vinagre que cada año preparamos.  Pepinos de huerto, cultivados con mucho esmero. Nos da para bastantes botes que repartimos a familiares y amigos y que siempre degustamos en la casa del pueblo. Como aperitivos con una cerveza y otras tapas o en ensalada.

Ingredientes:
- Pepinos
- Sal
- Vinagre
- Agua
- Eneldo
- 1 huevo

Modo de hacerlo:
- Echamos agua en un bol y vamos añadiendo grandes puñados de sal, removemos con una cuchara de madera (imprescindible que sea de este material para que no quede sabor a metal). Cuando esté disuelta introducimos el huevo tal cual y comprobamos su posición. Si el huevo se va abajo es que le falta sal al agua, sin embargo si el huevo sube la salmuera está en su punto. Reservamos.

- Lavamos muy bien los pepinos con la cáscara y troceamos. Yo hago rodajas gorditas y luego cada una de éstas las hago en cuatro trozos.

- Vamos echando los trozos en los tarros. Añadimos dos dedos de vinagre y completamos con la salmuera.

- Espolvoreamos eneldo por encima y cerramos los tarros.

- Removemos los botes para que se mezclen los ingredientes y listo.

- En un par de días puede empezar a consumirse. Cada día notarás cómo aumenta el sabor.

Ya depende de cada uno si le gusta más o menos fuerte. Tal como lo hacemos nosotros, si lo dejas mucho se ponen fortísimo.


Son ideales para añadir en las ensaladas mixtas, queda un sabor riquísimo.

viernes, 13 de septiembre de 2013

180- ¿De quién es la huella?

Una propuesta que mantuvo muy entretenida a la peque. Tan fácil como plasmar en un folio, las huellas de unos muñequitos y presentárselo así:



Trabajó la clasificación mediante la observación de colores y la forma de la huella.


Mantuvo la concentración y el interés hasta que colocó cada figurita en su huella.
Así quedó:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...