Páginas
- Página principal
- Agua
- Animales e insectos
- Bebé
- Cajas sensoriales
- Canciones
- Colores
- Cuentos clásicos
- De plastilina
- Experimentando
- Expresión Plástica
- Geometría
- Halloween
- Juego simbólico
- Juegos caseros
- Juegos de mesa y educativos
- Juguetes de madera
- Lecto-escritura
- Libros
- Matemáticas
- Naturaleza
- Números
- Recetas
martes, 10 de septiembre de 2013
177- Hacemos pulseras y collares con cuentas de colores
Necesitamos:
- Cuentas con distintas formas y colores.
- Hilos de plástico y gomillas
- Paciencia
La peque va insertando cuentas según le parece, con colores y formas combinadas...como más le gusta. Es un buen ejercicio de motricidad fina.
Estuvo muy entretenida haciendo pulseras y collares, estaba deseando terminarlos para lucirlos.
Está orgullosísima de sus "obras", e incluso ha hecho algunos para regalarlos.
Una actividad sencilla, económica, con un gran aprendizaje y con ratitos de diversión. ¡Ah, y muy colorida!
lunes, 9 de septiembre de 2013
176 - Dibujos en la leche
- Un cuenco con leche
- Colorante alimenticio (colores que deseemos)
- Bastoncillos
- Lavavajillas
- Pipetas, jeringuillas, cuentagotas, cuencos...(opcional)

Si introducimos el colorante en la leche, veremos cómo se queda una mancha pero si tocamos esa mancha con el bastoncillo impregnado en lavavajillas, se producirán dibujos en la leche que corren rápidamente haciendo dibujos variados. Podemos repetir cuantas veces deseemos y con los colores que más nos gusten.
Y por último, experimentar con las pipetas, cuentagotas, cuencos y jeringuillas.

La idea la sacamos de aquí y luego la adaptamos a nuestros materiales
domingo, 8 de septiembre de 2013
175 - Cuadernillo de trazos
Queremos dejar constancia aquí de su primer cuadernillo de Rubio, actividades en casa donde quería hacer trazos y trazos y trazos. Vio el cuadernillo y lo pidió. Eso sí, iba haciendo los trazos que le parecían, pero la dejamos a su aire.
sábado, 7 de septiembre de 2013
174 - Pescado divertido
Jirafita es una buena comensal, pero últimamente con el pescado protestaba un poco aunque se lo terminaba comiendo. Para evitarlo, decidí hacer platos de pescado divertidos.
Todos los ingredientes son sanos y nutritivos y con la celebración de estar haciendo un muñequito que luego nos vamos a comer pues se comió enterito.
Ingredientes:
- Lomo de pez espada
- Zanahorias ralladas
- Aceitunas
- Jamón de York
- Pizca de mayonesa
Modo de hacerlo:
Ponemos el pez espada a la plancha con un poco de sal, gotas de limón y un poco de perejil. Cuando esté pasadito pero jugoso, lo ponemos en el plato y adornamos la barba y el pelo con zanahoria rallada, los ojos con una aceituna partida, la boca con un poco de jamón de york y un pegote de mayonesa como nariz.
Fácil y sano, rico en vitaminas y proteínas necesarias para nuestros peques y sobretodo una forma de comer muy divertida.
viernes, 6 de septiembre de 2013
173 - ¿Las ranas tienen pelo?
Este libro lo tenemos desde hace mucho tiempo. Aún no lo habíamos compartido por aquí.
Es un libro-juego, tipo pistas y adivinanzas sobre animales. Nos recuerda mucho a los dibujos actuales de Zoobabu que van dando pistas hasta que se descubre el animal. A mi hija le gustan mucho.
Tiene un texto breve y claro para leer cuando Jirafita pueda hacerlo sola. Además aparecen lengüetas que deja ver el resultado final. (En esta foto se puede apreciar el celo, de tanto que lo hemos usado...siempre digo que prefiero un libro con celo por usarse mucho que nuevo por no haberlo cogido. He de reconocer que fue un "accidente" porque la peque (hasta el día de hoy) es muy cuidadosa con sus cosas).
Al final hace un recopilatorio de los animales para mostrarnos algo que todos tienen en común.
Es de cartón duro. Lo compramos en una feria de artesanía en Navidad del 2010, cuando la peque era muy peque. Siempre le ha gustado mucho. Nos costó 3 €. Y ese mismo año nos regalaron otro de la misma colección que también nos encanta. Nos hubiera gustado tener la colección completa, pero no los hemos encontrado.
Lo mostraremos en otro post. ¿Os atrevéis a decir cuál es?
jueves, 5 de septiembre de 2013
172 - Descubre al intruso
Este juego le gusta mucho a Jirafita. Son cuadrículas numeradas por filas, donde elegimos una familia (de lo que sea) y uno de los componentes no corresponde a la misma familia; entonces la peque tiene que descubrirlo y sustituirlo por el correcto.
En esta ocasión elegimos:
Fila 1 : Familias de chimpancés, gorilas... y el intruso era un osito polar
Fila 2: Cangrejos y la intrusa era una ardilla
Fila 3: Langostas, cangrejos de río...y el intruso era un flamenco
Trabajamos:
La agrupación por familias (Matemáticas)
Agilidad mental
Observación
Clasificación
Motricidad fina
Orientación espacial...
Fila 4: Era una familia de ranas y el intruso un caballito de mar
Fila 5: Tortugas y el intruso un dromedario
Fila 6: Mariposas y la intrusa una morsa
Le gustó bastante y me pidió que le pusiera más familias. Fui complicándole un poco más. Lo mostraré en otro post.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
171 - Hacer un dibujo en goma eva
Un día que Jirafita quería dibujar, le ofrecí un soporte distinto: goma eva. Aceptó por la novedad y eligió las témperas sólidas
Al ser un soporte suave, y la facilidad con la que se deslizan este tipo de témperas...le resultó muy agradable hacer su dibujo.
El resultado es la primera foto, y este collage muestra el proceso.
Al ser un soporte suave, y la facilidad con la que se deslizan este tipo de témperas...le resultó muy agradable hacer su dibujo.
El resultado es la primera foto, y este collage muestra el proceso.
martes, 3 de septiembre de 2013
170 - La mesa de los experimentos
Eso es lo que parece, más que una mesa de agua y arena, porque a la peque le encanta experimentar con todo tipo de cosas y hacer mezclas.
Después de haber mirado algunas mesas, decidimos hacer una personalizada. Por supuesto la hizo el brico de la casa, papá Jirafa, y yo le ayudé con el diseño.
Un tablón de madera de color, con cuencos insertados y fáciles de sacar-limpiar-colocar de nuevo, y un espacio para que pueda amasar, trasvasar, etc...
La hemos puesto en una pared, sujeta con ángulos. Queda genial y nos está dando muchos ratitos de juegos y diversión ¡y los que nos quedan!
![]() |
Aquí jugando con agua, harina y pan rallado. Todo listo para hacer pan y amasar jugando sin parar |
![]() |
Los mismos ingredientes anteriores y algunos más como orégano, alubias blancas y pardas y piedrecitas varias |
![]() |
Agua, arena, harina, serrín, piedrecitas... |
¡Es super divertido!
lunes, 2 de septiembre de 2013
169 - Contamos ojos en palitos de colores
Palitos de colores con ojos pegados (del 1 al 12)
Presentamos los palitos con un cuenco que contiene tarjetas con los números para relacionar con el palito y también con el color
La peque, identifica número-cantidad tanto en español como en inglés.
Al día de hoy, Jirafita cuanta seguido hasta el treintaitantos e incluso, a veces, comienza con los cuarenta, pero relacionar símbolo- cantidad estamos por la mitad.
Seguimos a su ritmo.
Le encantó. Lo hizo varias veces seguidas y lo ha tenido tiempo en la estantería para hacer la actividad, al menos, una vez al día.
Me parece un modo muy original de contar y bastante atractivo para la vista, con lo cual resulta super divertido aprender jugando.
Nota: la idea la vi hace tiempo en un blog (creo que inglés) y me quedé con la imagen para hacerlo con Jirafita. Ahora no encuentro el enlace de ese blog, no sé si lo han quitado. Eran todos los palitos naranjas. Si alguien lo conoce o su dueño-a se reconoce que me lo diga y pongo el enlace.
domingo, 1 de septiembre de 2013
168 - Nos incorporamos
Por fin estamos por aquí para continuar este proyecto que empezamos con tanta ilusión y donde hemos plasmado momentos muy importantes de la vida de nuestra hija.
Mirando atrás, hemos comprobado que, por una u otra razón, hay bastantes actividades o juegos que se nos han pasado y no están reflejados en este blog. Por eso, a partir de ahora intentaremos dar un giro a éste nuestro y vuestro rincón para actualizar a diario o lo más seguido posible.
Seguiremos plasmando avances de la peque, actividades, juegos, libros, recetas, juguetes y momentos que estén relacionados con todo su día a día.
Hemos pasado un verano muy agradable. Nuestra piscina de plástico en el patio ha sido una gran protagonista del verano, donde hemos tenido muy buenos ratitos. La peque la ha disfrutado muchísimo y le hacía especial ilusión comer en el porche, daba igual que fuera almuerzo, merienda o cena. Así que había días que teníamos todo preparado y esperábamos en la piscina a que papá llegara del trabajo para comer juntos y disfrutar de esos ratitos tan buenos en nuestro patio.
Por otro lado, se nota mucho la autonomía y la forma de ver las cosas que ya tiene Jirafita y ha disfrutado con intensidad cada instante.
Hemos ido a la feria, a la playa (mar para nosotros, ese rincón que tanto nos gustaba a papá y a mamá pero que nos parecía un poco lejos para ir con la peque)...este ha sido el verano en el que hemos vuelto a pasear por sus calles y apreciar sus olores, sabores, colores y rincones. Que por cierto, Jirafita también se ha quedado maravillada de su magia e incluso nos dio las gracias por haberla llevado. Ya era un lugar muy especial para papá y mamá, desde hace muchos años..y queríamos compartirlo con nuestra hija.
También hemos tenido excursiones a la montaña y al río. Hemos ido a cumpleaños de los amiguitos de la peque, donde cada reencuentro era muy especial para ellos.
Como Jirafita echaba de menos a algunos de sus amiguitos del cole e incluso estaba un pelín tristona algunos días en los que ella asistía al cole y los amigos, que no seguirán en el mismo recinto, no; pues mamá Jirafa organizó una iniciativa que enseguida fue apoyada por otras cuantas mamás del cole y hemos organizado una serie de encuentros casi semanales, con día fijo y actividades parecidas o distintas. La verdad que ha sido todo un acierto, para los peques (los principales protagonistas), para las mamás y también para los papás. Cada familia llevaba comidas y bebidas (dedicaré un post aparte sobre una ¿anécdota?) para compartir.
Ha sido el verano en el que, sin prisas, hemos observado la luna y las estrellas mientras nos dábamos un chapuzón en nuestra piscina por la noche. También la peque ha descubierto el canto de la chicharra y lo ha reconocido entre los distintos cantos nocturnos y diurnos.
Ha sido el verano en el que Jirafita ha dado un tremendo cambio, en la forma de resolver, sentir y expresar.
Llevaba más de dos meses sin ver a su tía del alma y ha podido disfrutar intensamente la una de la otra en el pueblo familiar donde nos reunimos, la peque siempre pide irse a dormir con su tía mientras papá Jirafa y yo nos vamos a dormir a la planta alta del gran caserío. Unos minutos después siempre aparece la tía para dejar a Jirafita que pide ir con mamá. Pero esta vez ha sido diferente, la dejé y esperé, esperé y esperé...nadie vino...aún así me asomé a la habitación donde estaban tía y sobrina y mi peque estaba "frita"...me fui a la planta alta un tanto extrañada...realmente mi peque estaba preparada para dormir sin mí y yo no. En casa duerme en su habitación, salvo excepciones, pero en la casa familiar del pueblo siempre lo había hecho con nosotros.¡ No me lo podía creer! Y lo mejor es que cuando despertó decía que no me había echado de menos. Me dio una gran alegría por el gran salto que había dado ella y porque eso me daba una señal a mí para saber que está mas preparada para quedarse con alguien muy querido por ella, si mamá tuviera que pasar alguna noche fuera (llegada de otro hijo, cualquier otra situación de fuerza mayor, etc...)
Ha sido el verano en el que se ha tirado "en bomba" en la piscina grande que los tíos tienen en la sierra. Una vez y otra y otra y otra...no se cansaba...eso sí, luego caía rendida nada más ducharla y cenar.
Ha sido el verano en el que al llegar a casa de vacaciones, nos encontramos con el frigorífico apulgarado y, tras revisarlo, llegamos a la conclusión que nos habíamos dejado la puerta abierta y poco a poco había ido perdiendo aire hasta calentarse todo. No había mucho pero tuvimos que tirar quesos varios, salchichas y otros alimentos que tenían larga fecha de caducidad pero necesitaban conservarse en lugar frío. ¡Vaya disgusto! y más cuando veníamos de pasar otro episodio similar en la casa del pueblo donde nos reuníamos bastante familia y teníamos provisiones para todos y de un momento para otro se quemó la resistencia del frigorífico. SOS, menos mal que contábamos con buenos vecinos que nos guardaron en sus neveras yogures, lácteos, etc...
¡Con los felices que debían ser nuestros antepasados, en aquel mismo caserío haciendo sus propias comidas diarias sin necesidad de refrigeración!
Ha sido el verano en el que papá se hizo daño en la cintura cuando estábamos de limpieza general, días antes de partir a nuestro viaje en el mar.
Ha sido el verano en el que la peque me ha hecho preguntas de temas un tanto complejos, como la vida y la muerte, el cuerpo y el alma...
Todo fue a raíz de encontrarse un pájaro muerto en mitad de una calle, se apiadó de el y me preguntó que si un poco más tarde venían sus familiares pájaros a recogerlo y curarlo. Yo le dije que el pájaro estaba muerto, que ya se había ido al cielo, que ya no se podía curar y mi peque afirmó que en el cielo no estaba porque ella lo veía perfectamente tumbado en mitad de la calle. Tuve una charlita con ella, fui contándole hasta que se quedó convencida y me dijo que ya lo había entendido. Sacó como conclusión que si un ser vivo muere, su cuerpo se mete en una cajita y se lleva a un lugar llamado cementerio donde están todos los cuerpos (dejé para otro momento la incineración...estaba comprendiendo lo que le trataba de explicar y me pareció demasiada información para un sólo momento) y el alma sube al cielo y siempre siempre siempre permanecerá en nuestra mente, en nuestros recuerdos y nuestros corazones.
Me gusta contarle las cosas tal como son, siempre adaptadas a su edad. No quiero mentirle y hacerle ver que todo es color de rosas, cuando un día se encontrará con la realidad y pensará que su madre le mintió. Prefiero reservarme algo de información para otro momento donde vuelva a tener más interés y curiosidad pero responderle siempre la verdad con adaptación al momento en el que nos encontremos.
En definitiva, hemos disfrutado intensamente del verano, su día a día, hemos tenido tiempo para ir al pueblo familiar, para pasear por el campo, por el mar, por el río, por otras ciudades...., disfrutar del calor familiar, de los amigos...de ganar un grupo que parece consolidado y desea seguir reuniéndose a lo largo del año (independientemente de que los peques estén en el mismo o distinto cole el próximo curso) y de encontrar nuevos recursos y momentos para los peques, de preparar con ilusión la vuelta al cole...sí, al mismo cole en el que estábamos (uno de 0 a 6 años) pero ahora pasamos a la planta alta, a la clase de mayores, con nueva seño, con amiguitos que ya conocíamos y con otros nuevos...y sobretodo....tenemos un montón de actividades y propuestas para compartir con todos vosotros.
Le hemos dado una manita de pintura a este rincón y empezamos con ganas!
Mirando atrás, hemos comprobado que, por una u otra razón, hay bastantes actividades o juegos que se nos han pasado y no están reflejados en este blog. Por eso, a partir de ahora intentaremos dar un giro a éste nuestro y vuestro rincón para actualizar a diario o lo más seguido posible.
Seguiremos plasmando avances de la peque, actividades, juegos, libros, recetas, juguetes y momentos que estén relacionados con todo su día a día.
Hemos pasado un verano muy agradable. Nuestra piscina de plástico en el patio ha sido una gran protagonista del verano, donde hemos tenido muy buenos ratitos. La peque la ha disfrutado muchísimo y le hacía especial ilusión comer en el porche, daba igual que fuera almuerzo, merienda o cena. Así que había días que teníamos todo preparado y esperábamos en la piscina a que papá llegara del trabajo para comer juntos y disfrutar de esos ratitos tan buenos en nuestro patio.
Por otro lado, se nota mucho la autonomía y la forma de ver las cosas que ya tiene Jirafita y ha disfrutado con intensidad cada instante.
Hemos ido a la feria, a la playa (mar para nosotros, ese rincón que tanto nos gustaba a papá y a mamá pero que nos parecía un poco lejos para ir con la peque)...este ha sido el verano en el que hemos vuelto a pasear por sus calles y apreciar sus olores, sabores, colores y rincones. Que por cierto, Jirafita también se ha quedado maravillada de su magia e incluso nos dio las gracias por haberla llevado. Ya era un lugar muy especial para papá y mamá, desde hace muchos años..y queríamos compartirlo con nuestra hija.
También hemos tenido excursiones a la montaña y al río. Hemos ido a cumpleaños de los amiguitos de la peque, donde cada reencuentro era muy especial para ellos.
Como Jirafita echaba de menos a algunos de sus amiguitos del cole e incluso estaba un pelín tristona algunos días en los que ella asistía al cole y los amigos, que no seguirán en el mismo recinto, no; pues mamá Jirafa organizó una iniciativa que enseguida fue apoyada por otras cuantas mamás del cole y hemos organizado una serie de encuentros casi semanales, con día fijo y actividades parecidas o distintas. La verdad que ha sido todo un acierto, para los peques (los principales protagonistas), para las mamás y también para los papás. Cada familia llevaba comidas y bebidas (dedicaré un post aparte sobre una ¿anécdota?) para compartir.
Ha sido el verano en el que, sin prisas, hemos observado la luna y las estrellas mientras nos dábamos un chapuzón en nuestra piscina por la noche. También la peque ha descubierto el canto de la chicharra y lo ha reconocido entre los distintos cantos nocturnos y diurnos.
Ha sido el verano en el que Jirafita ha dado un tremendo cambio, en la forma de resolver, sentir y expresar.
Llevaba más de dos meses sin ver a su tía del alma y ha podido disfrutar intensamente la una de la otra en el pueblo familiar donde nos reunimos, la peque siempre pide irse a dormir con su tía mientras papá Jirafa y yo nos vamos a dormir a la planta alta del gran caserío. Unos minutos después siempre aparece la tía para dejar a Jirafita que pide ir con mamá. Pero esta vez ha sido diferente, la dejé y esperé, esperé y esperé...nadie vino...aún así me asomé a la habitación donde estaban tía y sobrina y mi peque estaba "frita"...me fui a la planta alta un tanto extrañada...realmente mi peque estaba preparada para dormir sin mí y yo no. En casa duerme en su habitación, salvo excepciones, pero en la casa familiar del pueblo siempre lo había hecho con nosotros.¡ No me lo podía creer! Y lo mejor es que cuando despertó decía que no me había echado de menos. Me dio una gran alegría por el gran salto que había dado ella y porque eso me daba una señal a mí para saber que está mas preparada para quedarse con alguien muy querido por ella, si mamá tuviera que pasar alguna noche fuera (llegada de otro hijo, cualquier otra situación de fuerza mayor, etc...)
Ha sido el verano en el que se ha tirado "en bomba" en la piscina grande que los tíos tienen en la sierra. Una vez y otra y otra y otra...no se cansaba...eso sí, luego caía rendida nada más ducharla y cenar.
Ha sido el verano en el que al llegar a casa de vacaciones, nos encontramos con el frigorífico apulgarado y, tras revisarlo, llegamos a la conclusión que nos habíamos dejado la puerta abierta y poco a poco había ido perdiendo aire hasta calentarse todo. No había mucho pero tuvimos que tirar quesos varios, salchichas y otros alimentos que tenían larga fecha de caducidad pero necesitaban conservarse en lugar frío. ¡Vaya disgusto! y más cuando veníamos de pasar otro episodio similar en la casa del pueblo donde nos reuníamos bastante familia y teníamos provisiones para todos y de un momento para otro se quemó la resistencia del frigorífico. SOS, menos mal que contábamos con buenos vecinos que nos guardaron en sus neveras yogures, lácteos, etc...
¡Con los felices que debían ser nuestros antepasados, en aquel mismo caserío haciendo sus propias comidas diarias sin necesidad de refrigeración!
Ha sido el verano en el que papá se hizo daño en la cintura cuando estábamos de limpieza general, días antes de partir a nuestro viaje en el mar.
Ha sido el verano en el que la peque me ha hecho preguntas de temas un tanto complejos, como la vida y la muerte, el cuerpo y el alma...
Todo fue a raíz de encontrarse un pájaro muerto en mitad de una calle, se apiadó de el y me preguntó que si un poco más tarde venían sus familiares pájaros a recogerlo y curarlo. Yo le dije que el pájaro estaba muerto, que ya se había ido al cielo, que ya no se podía curar y mi peque afirmó que en el cielo no estaba porque ella lo veía perfectamente tumbado en mitad de la calle. Tuve una charlita con ella, fui contándole hasta que se quedó convencida y me dijo que ya lo había entendido. Sacó como conclusión que si un ser vivo muere, su cuerpo se mete en una cajita y se lleva a un lugar llamado cementerio donde están todos los cuerpos (dejé para otro momento la incineración...estaba comprendiendo lo que le trataba de explicar y me pareció demasiada información para un sólo momento) y el alma sube al cielo y siempre siempre siempre permanecerá en nuestra mente, en nuestros recuerdos y nuestros corazones.
Me gusta contarle las cosas tal como son, siempre adaptadas a su edad. No quiero mentirle y hacerle ver que todo es color de rosas, cuando un día se encontrará con la realidad y pensará que su madre le mintió. Prefiero reservarme algo de información para otro momento donde vuelva a tener más interés y curiosidad pero responderle siempre la verdad con adaptación al momento en el que nos encontremos.
En definitiva, hemos disfrutado intensamente del verano, su día a día, hemos tenido tiempo para ir al pueblo familiar, para pasear por el campo, por el mar, por el río, por otras ciudades...., disfrutar del calor familiar, de los amigos...de ganar un grupo que parece consolidado y desea seguir reuniéndose a lo largo del año (independientemente de que los peques estén en el mismo o distinto cole el próximo curso) y de encontrar nuevos recursos y momentos para los peques, de preparar con ilusión la vuelta al cole...sí, al mismo cole en el que estábamos (uno de 0 a 6 años) pero ahora pasamos a la planta alta, a la clase de mayores, con nueva seño, con amiguitos que ya conocíamos y con otros nuevos...y sobretodo....tenemos un montón de actividades y propuestas para compartir con todos vosotros.
Le hemos dado una manita de pintura a este rincón y empezamos con ganas!
miércoles, 31 de julio de 2013
167 - Si todo va bien....
Volveremos más o menos con el regreso de vacaciones y la vuelta al cole.
Queríamos agradecer a todas esas personas que nos habéis animado y mostrado vuestras palabras de aliento, tanto en el blog, como por e-mail.
Sois geniales, sois los mejores animadores y seguidores del mundo mundial.
No os preocupéis que no ha pasado nada, sólo que estoy metida de lleno en un mega proyecto para conseguir un sueño profesional que le de más calidad de vida a esta familia de Jirafas, por el que llevo luchando varios años y, a veces, no me da la vida...ya que es un día tras otro sin respiro "proyectil"....sin saber dónde estará la meta y si algún día será alcanzada con éxito, pero sin poder bajar la guardia y sin poder rendirme en los momentos de flaqueza donde las ganas, de tirar todo por la borda, apremian (es lo que tiene ser humana, je)
Hace dos semanas que nos fuimos y he extrañado este blog y a su gente como no imaginé que lo haría.
Sí, no puedo estar sin el y sin vosotros. Pues sí, también puede que hoy esté sensiblera.
Estamos haciendo nuevas actividades y voy guardando todo porque quiero seguir compartiendo y reflejando por estos lares.
Lo escrito. Volveremos con nuevo look, con nuevas propuestas y con muchas ganas de seguir compartiendo y disfrutando de la buena gente.
Feliz verano y hasta la vuelta!
Queríamos agradecer a todas esas personas que nos habéis animado y mostrado vuestras palabras de aliento, tanto en el blog, como por e-mail.
Sois geniales, sois los mejores animadores y seguidores del mundo mundial.
No os preocupéis que no ha pasado nada, sólo que estoy metida de lleno en un mega proyecto para conseguir un sueño profesional que le de más calidad de vida a esta familia de Jirafas, por el que llevo luchando varios años y, a veces, no me da la vida...ya que es un día tras otro sin respiro "proyectil"....sin saber dónde estará la meta y si algún día será alcanzada con éxito, pero sin poder bajar la guardia y sin poder rendirme en los momentos de flaqueza donde las ganas, de tirar todo por la borda, apremian (es lo que tiene ser humana, je)
Hace dos semanas que nos fuimos y he extrañado este blog y a su gente como no imaginé que lo haría.
Sí, no puedo estar sin el y sin vosotros. Pues sí, también puede que hoy esté sensiblera.
Estamos haciendo nuevas actividades y voy guardando todo porque quiero seguir compartiendo y reflejando por estos lares.
Lo escrito. Volveremos con nuevo look, con nuevas propuestas y con muchas ganas de seguir compartiendo y disfrutando de la buena gente.
Feliz verano y hasta la vuelta!
martes, 16 de julio de 2013
lunes, 8 de julio de 2013
165 - Conocemos más al tiburón
Jirafita ha estado unos días muy interesada en los tiburones. Así que elegimos el mini libro (que mira que me alegro de haber comprado esta colección) y le preparé de sorpresa una bandeja.
Mi bandeja sorpresa |
Gustarle le gustó, no voy a escribir que no, porque jugar, ha jugado con ella pero la sorpresa fue la mía cuando mi pequeña me dijo que ahí no podían moverse bien los tiburones...que así cómo iban a acechar a los peces en tan poco espacio...¿lo cualo?

Y llevaba toda la razón, así que le di la opción de hacerla ella como quisiera. Preparamos una caja grande, of course...y bajo supervisión pero sin intervención fue echando: las bolitas, agua, poniendo rocas, algas y todos los peces que le pareció y en un rincón la guarida de los tiburones. Con esa caja sí que disfrutó, anda que no había espacio y peces para acechar!! el océano estaba repleto!

Y saciada la curiosidad y ganas de jugar con tiburones...hasta la próxima!
jueves, 4 de julio de 2013
164 - Va de cuadrados
En esta familia de Jirafas ya está más que comprobado que es mejor dejar las propuestas a la vista y alcance de Jirafita sin decirle nada y, así, le dan unas ganas tremendas de hacerlo.¡Me encanta! porque yo nunca la obligo, sólo le propongo y ella si quiere lo hace y si no, pues no. ¡Ojo! que últimamente es ella la que me propone a mí, ja ja....sí, me dice: "mamá ¿por qué no hacemos tal o cual actividad? e incluso a veces me pide buscar en blogs de los que seguimos para hacer propuestas que ellos tienen. ¿Quién puede negarse?
En cuanto lo vio se puso enseguida.
Una actividad sencilla, económica, fácil de preparar y con varios aprendizajes.
Aprendemos y repasamos:
- Tamaños
- Colores
- Cantidad
- Posiciones
- Percepción visual
- Precisión
- Destreza
- Pinza dactilar
- Paciencia
- Atención
- Cerca - lejos
- Juntos - separados
- Muchos - pocos
- Observación (de mayor a menor y viceversa)
...
Y así quedó:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)