martes, 28 de mayo de 2013

154 - Imprime y colorea con Rapunzel



Este kit para pintar y estampar, se lo regaló un amiguito de su cole a Jirafita por su tercer cumpleaños.

 

Como la peque no sabía quién era Rapunzel (y tenía más pinturas) decidí guardarlo para cuando conociera a este personajillo, sé que le haría muchísima ilusión.

Efectivamente, no me equivoqué. Jirafita en estos momentos, también está en plena fase de princesas. Poco a poco estamos conociendo a las clásicas Disney y a las más modernas.
Cuando estaba todo el día con Rapunzel "en la boca", le dije: "tengo una sorpresa". " ¿Cuál es?, ¿cuál es?"...vamos a pintar con Rapunzel.

No podía ser con otro, sino con su adorado color rojo con el que más pintó

Pasamos un rato muy agradable pintando, estampando, coloreando y recortando.


Nota: Los rotuladores y lápices son de la marca Giotto. Nunca habíamos trabajado con ellos a pesar de que teníamos buenas referencias de esta marca. Nos han gustado mucho, además es todo lavable.

miércoles, 22 de mayo de 2013

153 - Cuentas con variadas formas, decoración y posibilidades

 

Un día que me fui de bazares, ja ja..sí, como el que se va de compras al mercado, me topé con unas cajitas chulísimas con unas cuentas decoradas (creo que eran para hacer collares, pendientes, pulseras, porque venían hasta los hilos y enganches) por 0,60 €. Enseguida pensé en las posibilidades que le daríamos. Así que me las llevé para casa y esta ha sido la primera de las actividades que hemos hecho. Creo que le vamos a dar bastante uso.


Le puse un corcho con palitos de colores y le presenté la bandeja de la primera foto. Comenzó insertando como le pareció pero enseguida observó que había algunas iguales en formas y colores.
Prefiero clasificar - me dijo. ¡Pues adelante! Yo encantadísima, claro.


Las negras y blancas las clasificó juntas, a pesar de no ser iguales, pero es el modo en el que ella lo asoció y así la dejé.




 Aquí se observa lo bien que va esta actividad para trabajar la pinza dactilar.



Y más clasificaciones....


 Hizo y deshizo varias veces. Estuvo muy entretenida y a mí me encantó.


Trabajamos:

- Clasificación 
- Formas
- Colores
- Atención
- Pinza dactilar
- Conteo
- Observación
...


lunes, 20 de mayo de 2013

152 - Abecedario en la nevera

 

Hace tiempo que tenemos las letras imantadas y Jirafita ha jugado con ellas en la nevera pero hace unas semanas coloqué un folio con el abecedario, pegué alguna que otra letra de imán y dejé el resto desordenadas para que, cuando Jirafita las viera, las fuera pegando. Pero cual fue mi sorpresa que cuando vio el folio dijo: ¿esto qué hace aquí? ¿qué es para jugar?...¡a mí no me apetece jugar con esto!
No lo hagas - le respondí. Sólo está ahí para el que lo desee poner, no es ninguna obligación. Así que ahí se quedó. Papá y yo, sí hemos ido poniendo y quitando.

Y cuando ya pensaba que esta actividad no le molaba mucho a mi pequeña...un día mientras preparábamos la cena, se puso a quitar y poner imanes (hasta ahora lo había hecho sin tener en cuenta el folio)...yo ya la había visto de reojillo pero no quise decirle nada vaya que dejara de jugar; pero fue ella la que me pidió ayuda con una letra que no encontraba...y puso bastantes. Y ahí sigue en la nevera y ahora las quita y las pone cuando le parece.


Nota: desconozco lo que le pasó al principio. No sé si es que al ver el folio no le gustó pegarlas ahí, estaba enfadada por algo, se desubicó al ver un folio tan grande en la nevera o averigua qué. Tampoco tiene por qué gustarle cada cosa que se le propone, por supuesto que tiene derecho a elegir. Pero ahí se quedó, nadie le dijo nada y ahora las pone y las quita como si nada anterior hubiera pasado.
Me parece un recurso genial para jugar, emparejar, seguir teniendo contacto con las letras casi sin darse cuenta.

 

La idea la tomamos de aquí

viernes, 17 de mayo de 2013

151 - De gusano a mariposa. Un bonito aprendizaje

 Jirafita ha tenido como "mascota" unos gusanos de seda que le regaló una amiguita de su cole. Ha ido limpiando cada día la caja donde habíamos hecho su refugio, ha ayudado a dar su comida e incluso hemos salido todos juntos a buscar morera. Los ha cogido sin ningún tipo de reparo (eso sí, teniendo cuidado de no apretarles mucho).


 Para Jirafita ha sido algo nuevo y hemos ido explicandole el proceso. Ha visto cómo iban creciendo por días o por momentos porque ¡cada vez que abríamos la cajita, los veíamos enormes!, hasta que comenzaron a hacer "el capullo".
Después de llegar a este punto en que todos los "capullos" estaban hechos, de haber limpiado bien la caja y haberla dejado en un lugar seguro de reposo para que salgan las mariposas y puedan poner sus huevos. En esta espera de nuevas larvas....hemos leído este libro.



De la colección que tenemos de los animales de la granja. Siempre escribo que estos libros me parecen una inversión importante porque tienen información tipo enciclopedia infantil; para aprender curiosidades y a la vez, al final del libro, siempre está acompañado de uno o dos cuentos relacionado con la temática del libro.
Busqué al niño, Leo (es uno de los personajes de la granja), un gusano de la colección de insectos de Jirafita, y doce mariposas de diversos colores que hacía una semana nos acababa de regalar la abuela.


 Comprobamos brevemente cómo los gusanos se convertían en capullo y después en  mariposa. Observamos que hay muchos tipos de mariposa y vimos su colorido. Emparejamos con las que teníamos, hicimos clasificación por su semejanza.


Todos estos complementos junto con el libro y el cuento de Leo y su amigo Juanito, ha hecho a Jirafita comprender mejor cual es el proceso. Por supuesto, adaptado para los tres años que tiene.


Más adelante, cuando llegue el momento de estudiar la metamorfosis recurriremos a este bonito libro y toda su valiosa información, así como el precioso cuento donde Leo se enfada porque un gusano se come las lechugas del huerto, luego lo lleva a un prado donde hay mucho trébol, un día cuando va a visitarlo no lo encuentra y otro día una bonita mariposa le dice que antes era su amigo el gusano Juanito.

Diversión y aprendizaje. ¡Nos encanta!

lunes, 13 de mayo de 2013

150 - Mini pinzas con números

Otra actividad de motricidad fina, de asociar, de reconocer y de contar.


 Hemos usado las mismas tarjetas que nos sirvieron para otra actividad (aquí ) y unas pinzas mini que traían el número ya pegado. Todo de madera.


Otro modo de entretenerse, de repasar, de seguir recordando y de jugar.

jueves, 9 de mayo de 2013

149 - Los tres cerditos

Todo un clásico, imprescindible en la literatura infantil. Esta es la versión que tenemos en casa.


¡Listo para leer e interpretar!
Es de pasta dura, muy colorido, con letras grandes y texto muy básico para falicitar la lectura de los más peques cuando puedan hacerlo solitos.
El precio ronda unos 11 € . Editorial: Todolibro


En otro post compartiremos las representaciones que hemos hecho. Un juego simbólico con un gran aprendizaje y diversión.

viernes, 3 de mayo de 2013

148 - Pintura casera - pintamos en vertical


 Aprovechando el buen tiempo que hace, el miércoles día del trabajador, dedicamos parte de la mañana a pintar las paredes del patio. Preparamos toda una pared con cartón y plástico por el suelo. Le sugerí a Jirafita que si quería pintar con el nuevo rodillo (sabía que le iba a encantar). La respuesta afirmativa nos hizo ponernos en acción y mientras papá colocaba cartón y plástico, mamá hacía la pintura. 
Un cuenco con agua y vamos añadiendo harina hasta tener la consistencia que deseemos (yo la hice espesita para que pudiera pintar mejor). Una vez hecha la mezcla, repartí en cuencos de colores y di color con los colorantes alimenticios. Eso sí, quedan tonos pasteles pero que también son bonitos y diferentes para pintar.


 Además del nuevo rodillo, añadí pinceles de diferentes tamaños y esponjas.


Estuvo más de dos horas pinta que te pinta, cogía el rodillo, soltaba el pincel más fino, volvía a coger el grueso, mezclaba los colores...gastó los botecitos de pintura originales, echó pequeñas cantidades en la paleta y mezcló y mezcló como una gran pintora, ja ja. Disfrutó de lo lindo y nosotros viéndola.
Cuando dio por terminada la obra, pidió a papá que escribieran los nombres de toda la familia, así que estuvieron haciendo letras mientras que mamá terminaba el almuerzo. Luego recoger, limpiar todos los utensilios, quitar plásticos y admirar la obra que aún está en la pared.
Estos ratos de creatividad y diversión tienen mucho aprendizaje interior.

martes, 30 de abril de 2013

147 : A, P y L

Con una caja de plástico de tres cajones (tamaño medio) estamos realizando actividades de letras, tomando su tiempo, con juego, para cada una.


 Le presento dos letras que identifica mejor ( A y P) y una que conoce algo menos (L). Pego en cada cajón la letra correspondiente (de letras adhesivas) e introduzco pequeños objetos que comienzan por esa letra, además de una  letra de goma eva gruesa.
Elige un cajón y vamos nombrando la letra y cada objeto. Manipula, repite, comprueba que cada objeto comienza por la misma letra. Emitimos el sonido y repetimos. Decimos la palabra de cada objeto.



 Y así con cada cajón. Finalmente vaciamos todos los cajones y mezclamos los objetos. Vamos cogiendo uno por uno, nombrando, repitiendo su sonido e introducimos en su cajón correspondiente. (Esta parte es la más compleja de la actividad, porque le presentó más problemas los de la "L", por ej. el libro intentaba guardarlo en la A y yo le decía: "¿qué es alibro?" y Jirafita respondía: "no, es libro". "¿Entonces en qué cajón irá?...liii---bbbro, liiiii---bbro, li, li, li..."en la L". La dejé en todo momento actuar ella sola pero la acompañé haciéndola pensar cuando se confundía de cajón, como la veía con ganas e interés seguimos hasta que ella decidió dejarla para otro día.


La hemos tenido por varias semanas en una mesita pequeña. La ha cogido cuando le ha apetecido y la hemos hecho sin ninguna obligación, simplemente jugando y divirtiéndonos.

Los objetos que hemos introducido en cada cajón han sido:
P: perro, pelota, pato, pluma, pez y plátano




 Con la L: libro, leche, limpiapipas, lápiz, león y lechuga



 Y con la A: abeja, avión, anillo, águila, araña y árbol



Después de esa actividad, la A, la P y la L quedaron a la par en cuanto a reconocimiento e identificación de objetos.

Una actividad muy buena para aprender jugando. Nosotros la hicimos con el efecto sorpresa que a mi hija le encanta y es como le atraen las actividades, encontrárselas así sin más. Además como los objetos pequeñitos le suelen atraer pues entre la curiosidad, la atracción, el nuevo juego y las ganas de saber más hicieron el resto.

La idea la sacamos de aquí

viernes, 26 de abril de 2013

146 - Mini mini mini bolera


Otra actividad de motricidad fina pero esta vez con movimiento. Me interesaba que trabajáramos la pinza (pulgar-índice) a la vez que nos divertíamos derribando y luego contando.
Preparamos unas barreras con piezas de construcción de madera y nos pusimos a jugar. 



La bola es del tamaño de una canica y los bolos muy pequeñitos también. Nos tocaron en un huevo sorpresa y lo guardé hasta que llegó su momento. Jugamos alguno con ella y luego lo guardamos. A pesar de ser ya más mayorcita y no llevarse nada a la boca pero nunca hay que bajar la guardia.


 
Como sólo teníamos cinco piezas y el derribo y conteo se hacía muy rápido, buscamos otras figuritas que pudieran tambalearse tan fácilmente. Así duraba más la partida. Nos echamos unas cuentas y nos reímos mucho.

Trabajamos:
- Motricidad fina (pinza)
- Percepción del movimiento (ojo-vista-sensación)
- Conteo
- Colores
- Destreza
- Paciencia

miércoles, 24 de abril de 2013

145 - Asociamos objetos con figuras y cuerpos geométricos

Hice una recopilación de figuras planas y con volúmenes de diferentes juegos o cositas que tenía por casa y le busqué su asociación. Puse en una bandeja todos los objetos y en otra de madera todos los cuerpos del mismo material.
Se lo presenté así a la peque y ella fue asociando.

Objetos de diferentes formas


Figuras geométricas de madera,  planas y con volúmenes




Fue asociando sola, no intervine hasta que tuvo duda en la espiral y me pidió ayuda. Le dije que podía dejarla para el final (ya que la cogió de las primeras) y fuera haciendo otras mientras. Así lo hizo, y para cuando llegó casi al final, ella sola lo solventó. Cogió la espiral, a continuación la serpiente y muy sonriente dijo: "esta es".
Le presentaron algo de dudas la espiral y el cubo, que resolvió al final. Sin embargo me sorprendió lo bien que asoció el hexágono (que era más nuevo para ella) o la figura en forma de barrilete, así como la bola con agujero (que iba con el donuts) y el aro (que eran dos con agujeros pero de tamaños diferentes).

Me parece una actividad muy buena para relacionar y familiarizarse con los cuerpos en plano y en volúmenes. Además de repasar colores e ir nombrando las figuras por su nombre.
Esta actividad surgió en mi mente tras hablar con su profesora de la importancia del refuerzo en casa sobre cada trabajo. Me gusta colaborar en actividades de grupo con los compañeros de mi hija, y he podido comprobar cómo a algunos niños les cuesta relacionar una misma figura en papel o palpándola, o plana y con volumen.

Os la recomiendo. Es fácil de preparar y con objetos que tengamos por casa.
Mi hija quiso que la dejáramos encima de una mesita y ahí la tiene. Cada vez que la ve dice: "después me pongo y la hago", "mientras voy a jugar a tal o cual..."..."mamá, no vayas a quitar la actividad de las figuras"..."no cariño"...así que no sé cuándo la volverá a hacer....lo mismo le gusta así decorativa, ja ja.

Trabajamos:
- Nuevas figuras geométricas
- Repasamos figuras que ya conocíamos
- Recordamos los colores
- Nombramos los cuerpos
- Buscamos el parecido con algún objeto
- Observamos, pensamos, relacionamos, emparejamos
- Trabajamos tamaños y volúmenes
...

lunes, 22 de abril de 2013

144 - Pinzas mini y cartulinas de colores

Una actividad sencilla de motricidad fina que es una preparación de preescritura.
Últimamente, como Jirafita está muy interesada en letras y trazos, trabajamos mucho la pinza (dedos pulgar e índice) y la motricidad fina con diferentes actividades con cositas "mini". (Y a la vez nos ayuda a trabajar otros aspectos).



Varias pinzas mini, de dos tamaños y modelos diferentes y, además, de varios colores (rojo, azul, amarillo, verde, rosa, dorado y plateado); unas cartulinas de esos mismos colores y plastificadas.
Se la presento y ella sola asocia. Las pinzas pequeñitas le costó un poco abrirlas ya que eran demasiado pequeñas y me decía que trabajaba mejor las que eran un poco más grande de color madera.

Estuvo un rato entretenida, abriendo y cerrando pinzas y clasificando con su color.

martes, 16 de abril de 2013

143 - Arroz de colores, pocoyo y puzzles

Me gusta encontrar recursos y sacar el máximo provecho a las cosas que tenemos. Si las elegimos nosotros están más que pensadas las actividades pero no siempre sucede cuando nos regalan algo. Eso pasó con una serie de puzzles de Pocoyo que le regalaron a Jirafita por su segundo cumpleaños, es decir hace más de un año. Estos puzzles estaban recomendados a partir de 3 años pero la peque, ni antes ni después, ni de un modo u otro le había hecho demasiado caso hasta ahora.
Así que busqué una actividad conjunta donde pudieramos darle algo de provecho y sí que le gustó mucho.


Elegí una caja de plástico donde coloqué arroz teñido de los colores de los personajes de Pocoyo. Después coloqué las figuritas, cuencos y piezas del puzzle. Y se la mostré así, junto con algunas cosas más que teníamos de este famoso personajillo (aunque son cosas de cuando era bebé).


Y sí pasó un buen rato jugando y divirtiéndose. Sobretodo recolectando piezas y trasvasando arroz.


Y después hemos tenido algunas sesiones de recopilar piezas por colores y hacer los 6 puzzles (rojo, verde, amarillo, azul, naranja y morado)

Hemos trabajado:
- Clasificación por colores
- Motricidad fina
- Trasvases
- Texturas diferentes
- Asociación
- Puzzles

Sobretodo hemos sabido sacarle provecho a algo que casi no habíamos usado.

Este post se lo dedico especialmente a la mayor fan de Pocoyo que conozco, Una terapeuta temprana.

domingo, 14 de abril de 2013

142 - Letras adhesivas



Un actividad sencilla y que, desde hace unas semanas, mi peque tiene que ponerse todos los días un ratito con ellas. Los primeros días hacía el abecedario completo, casi de un tirón. Luego ya hace menos, pero le ha gustado mucho, así que está a su alcance y cuando le apetece se pone a pegar unas cuantas.


Yo no la corrijo, a veces las pega del revés (como la E o la C que se observa en la foto). Incluso me dijo que quería pegar números. Así que le he hecho ya varios abecedarios y números.


Este tipo de letra (como goma espuma)  nos las han recomendado varias personas; vienen en una caja con muchísimas repetidas de colores muy variados. Las venden por 2 € en los bazares o tiendas multiprecios. Nosotros ya hemos comprado dos cajas. Y la peque sigue y sigue pegando...

Trabajamos:
- Letras (identificación, reconocimiento, nombre...)
- Motricidad fina (pegar y despegar el adhesivo, manipulación de las letras...)
- Colores
- Números

La actividad la copiamos de aquí.

miércoles, 10 de abril de 2013

141 - Remix

No tengo el tiempo que me gustaría para poder plasmar cada día los avances y actividades que hacemos. Por eso, voy anotándolo y hoy hago un remix de cositas para que, cuando mi hija pueda leerlo, lo recordemos.

Estamos en plena fase de letras y trazos. Jirafita ve letras por todas partes y quiere jugar con las letras al menos una vez al día. Yo encantadísima aunque no tanto un domingo a las 8 de la mañana y haciendo mucha variedad de juegos para que lo vea así, como un juego...y casi sin darse cuenta, las reconoce y está familiarizada con ellas. (Iré subiendo actividades)
Mi pequeña no entra en infantil 3 años hasta el próximo mes de Septiembre, (aunque cumplió 3 años en Febrero) con lo que está en escuela infantil donde no trabajan tanto las letras, pero ella ya hace unos meses que muestra esa inquietud, por lo tanto se lo estamos facilitando en casa.

"Mamá, quiero hacer trazos". Así me soltó la frase y tuve que buscar recursos para que uniera unas piezas con otras, algunas iguales (círculo con círculo por ej) y otras relacionadas (cepillo de dientes con pasta).
Un día le preparé 18 fichas, pensando que se cansaría antes, así que hice pensando..."mejor que sobre". Y cual fue mi sorpresa que coge ficha por ficha y en menos de cinco minutos las tenía todas trazadas según las imágenes (trabajamos derecha a izquierda, izq- derecha, de  arriba -abajo,y de abajo - arriba).
"Más, más quiero hacer más trazos"...hasta que tuve que salir a comprarle un librito de esos de Rubio, de hacer trazos. Me parecía muy pequeña para esos libritos pero si era lo que ella quería hacer... (hizo unos cuantos trazos diferentes y se cansó. Recogimos sin más y no ha vuelto a acordarse de este librito. Ya volverá de nuevo su momento).



Desde el mes de Diciembre está también en fase de recortar. " Quiero recortar"...al principio le costaba un poco porque el papel se le doblaba y necesitaba ayuda para sujetarlo. Hasta que un día le salió y así sigue...recortando, recortando...lo que hago es ponerle una papelera debajo y le aviso que todo tiene que quedar dentro de la papelera. Hasta ahora no hemos tenido muchos "escapes paperiles".




Mi jirafita está empezando a interesarse en las pulseras, los collares...en Imaginarium hay unas geniales para ellas.

También está descubriendo a las princesas. La primera fue Aurora, la Bella Durmiente y después Bella. A Blancanieves la conocía desde hace mucho más. Y a continuación, Ariel, la Sirenita y Tiana. Aún no sabe quién es Cenicienta ni Rapunzel. Poco a poco.
Vamos haciendo sesiones de cine en casa cada dos o tres fines de semana. Elegimos una peli, nos hacemos palomitas y las vemos los tres juntos. Ya es capaz de seguirla de principio a fin. Y luego hacemos actividades o juegos con letras, números, interpretaciones, pegatinas...con esos personajes. Aprendemos sin darnos cuenta.


Ya no tiene nada de bebé, ya es toda una niña de tres años que sigue hablando muchísimo, que está interesada en muchas cosas, que se entretiene con todo, que acepta propuestas, que es capaz de hacer "tratos", que es super sensible...hasta extremos. Entonces tenemos que trabajar eso, porque tuvo una racha de rabietas (no muy propias en ella) donde yo notaba que pasaba algo más. La seño R. y yo, en una larga tutoría encontramos el principio del ovillo. Es tan sensible que una voz más alta que la otra o una reprimenda que no esperaba la hacía estar "enrabietada" y quedándose dentro "su pena". Por supuesto, si algo no está bien, sigue teniendo sus consecuencias, sus límites...pero quizá el ritmo de esas reprimendas en clase han tenido que adaptarlas un poco para que ella comprenda por qué no se hace algo. Jirafita está acostumbrada a las explicaciones, desde siempre lo hemos hecho en casa...un por qué para las cosas que sí o que no. Y ahora sigue genial, como antes. Nada que no pueda solucionarse mediante un diálogo, tratos o acuerdos...

Dos situaciones en la comida:
- Los tres sentados a la mesa, y de pronto nos suelta muy seria.."mamá, papá, me quiero casar". Ja ja, imaginarse la situación y la risa que nos entró y sin poder reírnos delante de esa importante afirmación para ella. "¿Con quién?"...acerté en preguntar. "Con Fulanito"...¿Y él que opina?- preguntó papá Jirafa. "Él también. Somos novios"..."ah, bueno...pero seriedad, eh?"...continuó papá...(qué risas nos pegamos después los dos).

- Estamos terminando de almorzar y decidiendo qué fruta elegiremos de postre y de pronto salta Jirafita: "pues no sé si comerme un apple, orange o banana"...nos quedamos los dos a cuadritos. Ja ja. "¿Donde has aprendido las frutas en inglés?".."me las ha enseñado la seño R."

Y desde ese día, estamos hablando de lo que sea y de pronto introduce palabras en inglés. Vamos por la calle..."ves, está en red, no podemos pasar"..."ahora sí podemos porque está en green". Estamos jugando con actividades sobre colores...este es amarillo, este blue, este red, rosa, verde o green...
Le das algo y te responde: "Thank you, mami". A papá, lo llama en muchísimas ocasiones..."daddy".
Esta Jirafita es un caso.

Estamos a la espera de la lista de admitidos en este colegio. Ya comenté que mi peque está en un colegio donde tienen a niños desde 0 a 5-6 años, saldría cuando vaya a Primaria. Queremos que siga en este cole, pero desafortunadamente hay más solicitudes que plazas y vamos a sorteo. Si no entra en este, será en otro que está también cerca de casa, casi al mismo tiempo pero que es nuestra segunda opción. Obviamente la primera es este cole donde ya estamos y encantados y queremos seguir ahí, pero las situaciones no se pueden forzar ni cambiar, así que lo que tenga que ser será.

Esta etapa de nuestra hija también es maravillosa y así la estamos disfrutando.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...