lunes, 25 de febrero de 2013

133 - Representamos Caperucita roja


A Jirafita le regalaron una colección de cuentos clásicos mini que pensé que no le daría tanta utilidad pero me equivoqué. Al ser pequeñitos y manejables, son los que más le gustan cuando elegimos un clásico. Estuvo bastantes días consecutivos con el de Caperucita roja, así que pensé en representarlo.
Imprimí unas marionetas de dedos, aquí. Las coloreé y plastifiqué. Hemos estado jugando mucho con ellas. Montamos el escenario que dejamos puesto en una mesa pequeña del salón, hasta que se cansó (creo que han sido unas dos semanas). Ha jugado cada día, sola o acompañada. Creando su propia versión y también la parecida con la historia. ¡Qué gracia verla!


Caperucita se dirige a visitar a su abuelita, pero mientras se detiene a ver a los patos, los conejos, dar de comer a los pajaritos y coger flores, por el camino se encuentra con el lobo. Este la engaña y hace ir por un camino pedregoso, lleno de insectos y peligros. Mientras él va rápido a casa de la abuelita por un camino más corto.

Gracias al leñador que ayudó a Caperucita y la abuelita, pudieron dar una buena lección al lobo que muy arrepentido dijo que no lo volvería a hacer más. Y Caperucita aprendió que no debía desobedecer a su mamá.


Hemos usado:
- Una mesa bajita con una toalla verde imitando la hierba
- Árboles, arbustos y flores
- Piedras y palitos de madera
- Insectos y animales de plástico
- La cama de nuestra casita de madera
- La casa de los granjeros
- Las vallas
- Las marionetas hechas en casa
- El mini libro de Caperucita roja
- La imaginación

Aprendizaje:
-La historia del cuento y su moraleja.
-El uso de la imaginación mediante símbolos
- Que los cuentos se pueden llevar a la realidad
- Crear una escena
- Hacer secuencias
- Interpretar (escena, voces...)
- Conteo (palitos, piedras, animales...

viernes, 22 de febrero de 2013

132 - Maletín de letras





Jirafita últimamente ve letras por todas partes. Cuando vamos por la calle es muy graciosa porque va mirando las matrículas de los coches a ver si tienen "su letra" (de su nombre); y cuando menos lo esperas, grita: "mira mi letra, mi letra...ahí está mi letra". En los folletos informativos, en los carteles...donde sea. Poco a poco va preguntando cómo es la letra de fulanito o zutanito y se la enseñamos y ya reconoce la P, R, B, A, T, C, M, D, G, E, F, S y J. Ya es capaz de deletrear palabras. Va diciendo una por una y cuando llega a una que para ella es desconocida la decimos nosotros y después sigue ella. Porque más de una vez nos hemos tenido que parar, en donde sea, a "decir las letras". Me encanta este interés que crece cada día.
Así que vamos trabajando y haciendo actividades mediante el juego, según su ritmo e interés.
 Eso sí, es por momentos, cuando no quiere hacer una actividad, no la hace por muy preparado que hayas dejado todo. Y como se trata de pasarlo bien, pues se aparta la actividad y cuando quiera que la tome o retome, claro está.


 Este maletín de letras se lo trajeron los Reyes como complemento que no esperaba ni había pedido. (¡Estos Reyes siempre pensando en el gran uso que le daremos!)

Son de goma eva, con un grosor y tamaño considerable, muy manejables. Se pueden manipular fácilmente, y, por su material, son lavables. Les daremos mucho uso. Tenemos dos letras iguales de cada, así más adelante podremos formar las palabras.

De momento, vamos emparejando. Le pongo en fila las letras que reconoce y abajo el resto desordenada y ella las va buscando y colocando por parejas.



Reconocemos la inicial (aunque Jirafita siempre dice: "esta es la letra de menganito o zutanito"), pues eso, la reconocemos, decimos el nombre de la letra y tratamos de decir su sonido. Aunque este último vamos más lento porque igual coge la T y dice: "mira la A de Tomás". Es decir, que las identifica bien, sabe que la T es de Tomás, que la S es de Silvia pero las llama A. Así que como no se trata de agobiar ni aprender por la fuerza pues vamos repitiendo correctamente y poco a poco irá asimilando. Nosotros decimos: "Sí, muy bien es la letra de Tomás, la T...teee, teee" y Jirafita lo repite aunque la próxima vez vuelva a decir la A de Tomás.
Y así vamos al ritmo de la protagonista de este blog, pasando ratos divertidos mientras nombramos a familiares, amigos y aprovechamos para recordar los colores.
Como la peque este año en la escuela infantil no van a trabajar nada de letras porque eso será el próximo curso, pues mientras las trabajaremos en casa según su demanda.
¡Nos quedan muchas actividades por delante relacionadas con las letras!

martes, 19 de febrero de 2013

131: Tres maravillosos años

Que llenan de luz mi vida, con sonrisas y carcajadas que contagian. Me das un amor incondicional, que nos hace tener una relación más que especial. "Mami, somos amigas, te quiero mucho...ainnnn" (con abrazo incluido). Esa es la mejor medicina que he tomado en mi vida.
Me embriaga tu aroma, tu energía, tus ganas de aprender, tus ansias de explorar...
Esos ojos abiertos al mundo, en una imagen, aquella primera vez, que jamás olvidaré. Con horas de vida, abriste enormemente los ojos y miraste a tu alrededor, tengo esa estampa en mi corazón además de en papel. Unos ojos dispuestos a hablar. Y es así, atenta, como me has mirado muchas veces en estos tres años y siempre aparece aquella primera vez. Me fascina cuando me miras así. Quizá, aunque trate de hacerlo, no sea capaz de encontrar las palabras adecuadas para definirlo, pero es una conexión tremenda. Es de esas cosas que no puedes explicar, sólo sentir.
Jamás olvidaré el olor a vida, las lágrimas de felicidad, la ternura, la calma, la paz...
Estos tres años han sido como un suspiro pero siento que te he disfrutado enormemente. Por un lado parece que fue ayer cuando te tuve entre mis brazos por primera vez y, por otro, se me hace difícil pensar en cómo era mi día a día sin ti; parece que estás en mi vida desde siempre.
Cada día, mediante el juego, actividades, momentos cotidianos e incluso trastadas...eres tú la que me enseñas a ver la vida desde otra perspectiva.
Contigo he aprendido una nueva forma de amar, de enseñar, de perdonar, de mirar, de sonreír, de canalizar, de dejar ir, de compartir, de progresar, de ser más generosa, de animar, de valorar, de priorizar, de buscar, de llorar, de reír, de caminar, de avanzar, de levantar, de hacer la payasa, de dejar atrás el sentido del ridículo, de ponerme aún más en otra piel...de..., de..., de....vivir....
Espero que Dios, la vida, el universo...nos den muchos momentos para seguir aprendiendo juntas, para que esa relación que hoy tenemos crezca cada día. Que nunca olvides que soy tu madre, la que te quiere tal cual eres, que siempre estaré aquí para todo lo que necesites. Que eres mía pero que no me perteneces, que espero estar muchos años a tu lado para aconsejarte, para darte mi punto de vista, para contarte mis experiencias pero que tus alas son tuyas y que eres libre para volar allá donde quieras y sientas que eres feliz porque eso es lo que pretendo, que cuando mires atrás recuerdes tu infancia llena de risas, juegos, alegría y momentos especiales (muchos de ellos los tenemos plasmados aquí).  Que no tienes por qué ver las cosas como yo pero que siempre te respetaré. Nunca te olvides de mirar dentro de ti, de lo que realmente quieres hacer, de lo que eres. Que nada ni nadie te condicione. Y acuérdate de que no necesitamos mucho para ser feliz.
Que esos besos y abrazos de tres nos lo podamos seguir dando durante mucho tiempo.
Felicidades gordita.
Te quiere hasta el infinito, mamá.

miércoles, 13 de febrero de 2013

130 - Regresamos con una gran fiesta de carnaval



Ya estamos por aquí de nuevo. Es el respiro más grande que nos hemos tomado hasta ahora. ¡Lo necesitábamos! aunque también teníamos muchas ganas de volver y seguir compartiendo y aprendiendo de vuestros blogs. Eso sí, de momento, volvemos pero con un ritmo más tranquilo.
Jirafita está preciosa, casi a punto de cumplir los tres añitos y con cambios importantes que ya iremos contando. Por aquí seguimos haciendo actividades y cositas nuevas.
 La mayor ausencia internauta también ha sido porque hemos tenido problemas con el ordenador que finalmente hemos tenido que formatear y aún ando recuperando programas, entre ellos el de hacer collage.
 Y también ahora mamá Jirafa tiene que "arañar" aún más las horas para que le llegue todo lo que quiere hacer. Estoy metida de lleno en un proyecto para poder trabajar en la universidad. Que ganas tengo de que llegue el fin y el resultado positivo a ser posible, claro. Por eso, mi tiempo libre es para disfrutar de esta maravillosa familia que tengo.
Muchas gracias a todos los que os habéis interesado por nosotros, he tratado de responder los e-mails, y espero poder pasarme pronto por vuestros blogs. Os he leído desde el móvil pero no podía escribir.
Aquí os dejo imágenes de la gran fiesta de carnaval que tenemos montada esta semana en nuestra mesita bajita del salón. Ya que en el cole están con esta fiesta y aquí la mamá Jirafa y la Jirafita que nos fuimos vestidas de ese mismo disfraz al pasacalles escolar.


Tenemos una gran variedad: payaso, pitufos, mago, león, rana, india, Bella y Bestia, caballeros medievales, frutas, brujita, hadas...


Una orquesta y un jurado

Con serpentinas

Un original apicultor


El mago Merlín





Y nuestra caja de instrumentos musicales...que no decaiga la fiesta al ritmo de silbatos, trompetas, maracas, tambores...
Porque la vida, además de la rutina diaria, las obligaciones, los deberes y el trabajo...es para disfrutarla al máximo y ahora lo hacemos al ritmo de este....carnaval, carnaval...

Muchas gracias a todos por seguir ahí y por extrañarnos y animarnos a estar de nuevo por aquí, porque sin vosotros no sería igual.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

129 - ¡Hasta el año que viene!



Pues eso, que como habéis podido comprobar estamos un poco más ausentes. Estamos en varios proyectos y preparativos para las fechas que se acercan. Viajes, trabajo, tratando de dar un giro a un nuevo rumbo de vida para el próximo año... el tiempo escasea y no damos para mucho más. Está siendo un tiempo raro. Así que nos retiramos "actualizando post" hasta el año que viene. Trataremos de visitaros, leeros y comentaros en la medida de lo posible.
Por aquí seguimos haciendo muchas actividades, tenemos nuevas ideas, libros, juguetes, reciclaje y juegos que compartir. ¡Os lo contaremos a la vuelta!

La primera imagen es de nuestro calendario de adviento que este año viene en forma de pequeños paquetitos de regalos; hechos de reciclaje, de distintos tamaños y colorido. Están adornando, junto con el árbol y otras cositas, nuestro salón. Jirafita cada día recibe pequeños regalitos, no siempre es una chocolatina, puede ser un animalito que nos falta en nuestra colección, un librito, algo de chocolate, un globo, alguna actividad...(hemos ido recopilando, poquito a poco, durante todo el año).
La peque está muy ilusionada, está viviendo ya ese olorcillo que se respira de la Navidad y ha decorado el árbol y la cristalera ella solita. Como ya sabe reconocer y asociar bastantes números, ella sola busca el día de adviento que toca (están alternados y así los tiene que buscar e identificar). Está siendo paciente y esperando con ilusión el siguiente día.
Está aprendiendo varios villancicos en el cole y preparando con sus amiguitos y seño la fiesta de Navidad, donde se vestirá de pastorcilla. Esperan también la visita de los Reyes Magos en el cole donde, desde el AMPA, sabemos que le dejarán alguna cosilla a todos los peques. (Ellos no se imaginan nada).
Ha colaborado en un proyecto de una tarjeta de felicitación de Navidad en la empresa de papá.


No queremos marcharnos sin agradecer a todas la personas que nos leéis cada día, a las que os acordáis de nosotros para premios o menciones, a las que nos animáis con vuestros comentarios dentro y fuera del blog.
Os deseamos unas felices fiestas y una buena entrada de año 2013 para todos
¡Hasta la vuelta!


viernes, 30 de noviembre de 2012

128: Sus manos y pies de colores para el agua


Para que los baños sean más divertidos, hacemos muchas actividades en la bañera. Una de ellas esta tan sencilla como la huella de sus manos y pies de diferentes colores en goma eva. Hacemos una plantilla, recortamos y elegimos los colores en foam para volver a recortar.
La mojamos un poco en agua y a pegar en la bañera, mampara...


Y tampoco podían faltar figuritas que también hemos hecho de las cositas que le gustan: peces, caracoles, gusano, jirafa, pulpo, serpiente, luna, coches, pájaros, escalera, figuras geométricas...aunque el que más éxito tiene, junto con las manos, es el tren. Le fascina.
Este verano hemos jugado a pegarlas también en una puerta de aluminio. Un cuenco con agua y otro con las figuras. A mojar y a pegar....
Luego es fácil de limpiar y pasa unos ratos muy entretenida eligiendo figuras y luego pegando.
Trabajamos formas, colores, figuras, animales... e inventamos historias dándole a la imaginación.




martes, 27 de noviembre de 2012

127 - Peldaño a peldaño

Después de unos días recuperándonos  de “viruses” varios, de celebraciones  y preparativos, por aquí estamos de nuevo.
Seguimos avanzando, escalando, trepando mientras descubrimos el día a día desde arriba, desde abajo y desde la mitad. Pienso que los procesos se hacen como si fuéramos  a subir una escalera  donde vamos peldaño a peldaño, si nos saltamos alguno podemos terminar en el suelo, aunque tampoco pasaría nada, siempre se puede volver a empezar y aparender del error.
Ya llevamos casi tres meses en el cole y estamos encantados. Jirafita ha ido adaptándose poco a poco, al ritmo que ella ha necesitado. Está muy contenta con sus amigos, con su seño, con las otras “seños” que ha ido descubriendo poco a poco y que las ve como parte de ella. Las nombra mucho en casa y sabe qué actividad o juegos hacen con tal o cual.
Comenzamos con media hora de llanto el primer día, con pucheros la primera semana, entrando en bracitos el primer mes y ahora vamos de la manita tan contenta, nos despedimos de mamá y salimos corriendo a dar un abrazo y beso a la seño o seños, dependiendo quiénes estén en ese momento en la clase. Si me descuido no me da ni el beso de despedida.
Está hecha un “trastecillo”, dice la seño que le va diciendo a todos los amiguitos las normas de lo que se puede o no, hacer en clase, pero que en cuanto se da la vuelta ella va a lo suyo. Si me lo dicen de bebé no me lo creo, por Dios ¡ con lo tranquilona que era!
Ha aprendido muchas canciones que las canta cuando está a solas y si le preguntas se corta la mayoría de las veces, otras las cantamos juntos.
Ha traído varios trabajitos hechos por ella y sale con una sonrisa de oreja a oreja para mostrárnoslo. También trae otras tareas para hacer juntos en familia. Yo encantada, con todo lo que me gusta, me lo paso pipa buscando materiales y haciéndolo luego juntos los tres.
Siempre ha sido de buen comer, pero ahora tiene un hambre atroz a todas horas. En su diario, en la nota de merienda de media mañana, aparece cada día: “bastante”, “todo”, “casi todo”...rara vez me encuentro con “un poco”. Da igual lo que toque. Luego en casa, “devora” lo que haya. Yo creo que ese “desfogue” que tiene en clase es justo el que necesitaba para estar como está en todos los aspectos. Sigue saltando, trepando, “culo inquieto”, exploradora...pero está más tranquila, es como que tiene saciada una parte que necesitaba de relación con otros, de independencia sin mami...
Y en contraste, fuera del entorno que conoce casa-cole se corta mucho. Está empezando a sentir vergüenza con mucha gente, incluso le cuesta adaptarse hasta con familiares o gente cercana. Necesita un tiempo de adaptación (que no todos saben respetarle y lo único que hace es que esté más tiempo "en su escondite").
Desde que dejó el pañal no ha tenido ni un solo escape, ni siquiera por la noche. Nos costó pero ha merecido la pena.

Por primera vez en todo el tiempo que tiene, no ha llorado en la Pediatra ni ha montado "los espectáculos" que armaba.
Está empezando a colorear siendo consciente de lo que eso significa, a hacer dibujos más elaborados... (se merece un post aparte). También sabe coger el lápiz perfectamente. Un día me dice: "mamá el lápiz se coge así" (lo hace correctamente). Al preguntarle quién le había enseñado respondió: "Nadie, yo solita".
Sigue igual de observadora, de vivaracha, de “manojillo de nervios” aunque algo menos impaciente pero según la seño es la que antes acaba la tarea de todos sus compañeros para ponerse con otra cosa “a su bola”.  Es como que lo termina rápido para ponerse con otra cosa que le gusta, no aguanta tanto tiempo sentada haciendo algo, aunque se integra, obedece órdenes de trabajo y colabora. Tenemos que seguir trabajando la paciencia.
Sale de clase contándome lo que ha hecho y si no me lo cuenta sé que hay algo que no ha hecho muy bien (como por ejemplo, correr dentro de clase). Trae a la seño “frita”. La teoría la sabemos pero la práctica se nos olvida. Muchos días sale de clase diciéndome “hoy he corrido en clase”. Me encanta que me tenga esa confianza aunque sepa que le voy a regañar. A ver cómo la enderezamos.

Está empezando a usar mucho su imaginación. Lo mismo es una rana, que un mono, un gusano o una mariposa...con sus ruiditos, claro. Lo que tiene ver también Peppa Pig.
Quiere mucho a todos sus amiguitos de clase pero tiene predilección por uno de ellos, son tal para cual, inseparables, se defienden mutuamente y son compañeros de travesuras. Según la seño, se quieren tanto que de los abrazos que se dan, se caen para atrás y todo. Si a uno se le ocurre algo, allá que está el otro. Tienen una relación preciosa y se quieren  “a rabiar” (frase de la seño).
En clase hacen exámenes mediante actividades de juego ,adecuados a cada niño, para ver cómo evolucionan, y comprobar hasta qué nivel pueden llegar desde la individualidad del niño-a. Ese me gusta mucho.  También que trabajan por rincones y actividades del ahora, de lo que sucede en su día a día. Estamos encantados con el colegio y ojalá pudiera seguir ahí toda la Infantil.

Un día salió muy apenada de clase diciéndome que era el cumple de la seño R. y que no le había llevado un regalo. Al principio pensé: "mira que si los demás le han llevado un regalo y yo ni me he enterado". Pero ella me decía que no podía ser un regalo comprado sino una tarjeta. Así que le dije que por la tarde, después de la siesta le haríamos una para que la llevara al día siguiente. Se levantó y lo primero que pidió es hacer la tarjeta de la seño. Nos pusimos con ella y se la llevó encantadísima al día siguiente, hasta se la enseñó a la portera del cole (cuando nunca consigo que le diga ni buenos días). Al abrirnos la puerta de la clase, Jirafita dijo: "toma". La cara de la seño era un poema, "¿esto que es?"...le expliqué lo sucedido. Me dijo que efectivamente el día anterior había sido su cumpleaños pero que todo esto había sido cosa de ella solita. Así que le dio un beso y agradeció la tarjeta.
Ha empezado a usar expresiones donde no conjuga bien los verbos y está super graciosa, pero claro, siempre se lo repetimos de la forma correcta. “ya me lo he ponido” , “esto se ha rompido”...aunque la de “no cabo” la dijo la primera vez y al explicarle que era “quepo” ya no ha vuelto a decirla mal.
Y  he aquí una anécdota de sus ocurrencias, que tiene tantas que si se me olvida apuntarlas en el momento, luego no me acuerdo:
-          Mamá, ¿qué color es este? (señalándose su cara)
-          Ese es el color carne.
-          ¿Y el tuyo?
-          - El color carne, también.
-          - ¿Y el de papá?
-          El mismo, cariño, el color carne. La piel que tenemos nosotros es de color carne.
-          (Se queda pensativa). No mamá, papá no tiene color carne. Papá tiene color barba.
(Y eso que va afeitadito)


lunes, 19 de noviembre de 2012

126 - Pequeños porteros



- Pelotitas pequeñas, esas pelotas saltarinas que botan y rebotan por todas partes.
- Unos porteros muy especiales
- Una caja grande de plástico
- Un tubo largo para tirar las pelotitas desde lejos y que salten

Y comienza la diversión. Conseguimos colar alguna pero sobretodo derribar a los porteros que nos impedían que las pelotas entraran en la portería.
Desde el pasado verano, nos está dando muchos ratitos de risas, juegos y precisión.
Ya podemos darle a la imaginación y derribar por colores, similitud...

domingo, 18 de noviembre de 2012

125 - Pollo asado

Nos gusta a todos, pero es una especialidad de Jirafita. Nos gusta prepararlo cuando estamos un fin de semana tranquilos en casa, o días donde no haya prisas.
Hemos probado a hacerlo con diferentes ingredientes y esta receta es la que más nos gusta, quitando y poniendo de aquí y de allá, siempre encontramos una receta que la hacemos nuestra.
Sencilla, fácil y sobretodo, deliciosa.


Ingredientes:
-Cuartos traseros de pollo
- Patatas
- Mantequilla
- Aceite de oliva
- Caldo de pollo
- Orégano

Modo de hacerlo:
Forramos la bandeja de horno con papel aluminio  y colocamos los cuartos traseros limpios y salados. Ponemos un pegote de mantequilla encima de cada uno, chorreamos con aceite de oliva, espolvoreamos orégano y regamos con caldo de pollo.
Introducimos en el horno previamente caliente.
Por otro lado, en una cacerola hervimos las patatas con sal (al gusto: redondas, gajos, palitos...) y antes de estar blandas las sacamos y apartamos.
Cuando el pollo ya haya soltado todo "su jugo", si deseamos, sacamos salsa para luego servirla en la mesa. Colocamos las patatas en el fondo de la bandeja y el pollo encima y lo dejamos dorar al gusto.
A nosotros nos gusta con la piel crujiente. Esa mezcla de sabores, las patatas bañadas en la salsa...mmmm....deliciosa!



Al día de hoy Jirafita se come perfectamente un cuarto trasero y parte de otro, con sus patatas, pan mojado en la salsa, ensalada y postre. Nos ha salido comilona, je. Es una de sus comidas preferidas.

lunes, 12 de noviembre de 2012

124 - Desgranamos maíz y hacemos un gallinero

Le pedimos a un familiar que cuando recogiera su cosecha de maíz nos guardara alguna mazorca para hacer actividades. Nos guardó una bolsa llena, así que hemos empezado a darle utilidades.
Primero desgranamos, manipulamos, trasvasamos, tocamos texturas y comprobamos colores de la mazorca antes y después....


Estuvo varios días entusiasmada con esta actividad, también habíamos ido al campo del abuelo y Jirafita le ayudó a recoger los huevos de las gallinas y le había gustado tanto que se me ocurrió hacerle un gallinero con el maíz de fondo.



Decirle que le encantó fue poco. Tuvimos esta caja por varios días.
Tenemos un libro específico de la gallina y otro del huevo, pero como son tipo información y con cuentos para un poco más mayor, a pesar de la escenografía que le había preparado, no estaba muy atenta a las historias que le contaba. Así que decidí posponerlos para más adelante y quedarnos con el mini libro de la gallina donde aprendimos más sobre estos animales. También había gallos, pollos, huevos, la mujer que los recolectaba...
Nos ha gustado mucho y, como he escrito antes, la caja la hemos tenido en la estantería varios días. Luego hemos guardado el maíz en una de nuestras garrafas y ahí está para hacer esta u otras actividades que ya iremos compartiendo.



Recogida de huevos en la cesta

Con esta actividad hemos trabajado:
- Nuevas texturas
- Motricidad
- Conteo (de granos, de huevos...)
- Conceptos de mucho/poco, grande/pequeño
- Repaso de una de las familias de la granja (gallo, gallina, pollitos) y recordado los sonidos que emiten.
- Repasado alimentos
- Canciones
- Hemos creado un escenario que conocíamos en la realidad representado mediante juego simbólico.
- Aprender jugando, divirtiéndose, imaginando...

viernes, 9 de noviembre de 2012

123 - Del 1 al 9


Seguimos avanzando con los números. Contar sabemos del tirón hasta el 15 o a veces el 14, je. Pero reconocerlos y asociar número-símbolo, ya hemos empezado a familiarizarnos hasta el 9. ¡Todo un logro!
Eso sí, tenemos que seguir practicando que algunos a veces los confundimos. Pero me parece super graciosa cuando pone los dedos en sus ojos y dice: "mira el número ocho (con la "ch" super marcada) como unas gafas, mami". Eso lo ha aprendido en el cole.
O estamos con los números de imán y encuentra alguno que reconoce o le gusta y lo coge muy contenta: "mira el tres"
El 2 y el 5 a veces lo colocamos en distinta posición, aún no está claro....a veces sí.
El 1 y el 7, dependiendo del formato del número también si yo no le digo nada (que prefiero intervenir lo menos posible para que aprenda ella a su ritmo. A veces sí le digo que se fije en los rabitos si son más largos o már cortos)
Y el 6 y el 9 casi siempre los coloca con la posición del 6, ja ja.
Le puse unos gomets del 1 al 9 en un folio, con el número correspondiente a lápiz y lo plastifiqué (porque lo usaremos para otras cosas). Al tiempo repasamos los colores, las figuras, los tamaños y las posiciones.
Y se lo dejé así con unas pegatinas pequeñitas del 1 al 9.
Fue contando y colocando y así quedó. En el 5 contó correcto pero lo colocó bocabajo como un 2. E igual sucedió con el 9.
Vamos avanzando. Sin prisas y sin muchas correcciones, a su ritmo.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

122 - Pinzas, canicas, garbanzos y paciencia


Otra de las actividades que hemos hecho este verano.

Materiales:
- Antideslizantes de bañera puestos del revés
- Canicas
- Garbanzos
- Pinzas

Se ha llevado todo el verano con estas pinzas para arriba y para abajo, cogiendo todo lo que le parecía. Así que pensé que le gustaría esta actividad que tenía anotada en mi libreta de actividades para hacer con la peque.
Pretendía trabajar la motricidad fina, la precisión, la coordinación ojo-mano, la paciencia (especialmente). Es una actividad que requiere de concentración y que le facilitará en el manejo del lápiz para, más adelante, cuando se inicie en la escritura. Pero mi Jirafita no estuvo por la labor de la paciencia. Como con los garbanzos se cansaba de afinar y las canicas se le escurrían, puso alguna con las manos y ¡hala! canicas a puñados. Le pareció mucho más divertido.
Así que más adelante probaremos para ver cómo evoluciona. Eso sí, lo tiene a la vista por si se le antoja que me lo pida, aunque también me encantan las actividades que evolucionan de unos meses a otros.

Aquí sacamos la idea.

lunes, 5 de noviembre de 2012

121 - Pintar para fregar

Hace más de un año que la peque tiene este kit de limpieza y lo usa muchísimo, nos imita totalmente.


Este verano la hemos dejado llenar el cubo y fregar en el patio exterior, así que con las tizas pintaba el suelo y luego lo fregaba. ¡Encantadísima!


Cuando nos ve barriendo el suelo, va corriendo a por su escoba y recogedor. Desde pequeñita colaborando, me encanta! porque ella lo ve algo natural en mamá y papá donde las tareas del hogar están repartidas.
"Cuidado mamá/papá que acabo de frega, no pises a ve si te caes" 0-0
Si luego de más mayor se quejara de la colaboración le pondré estas imágenes para que recuerde cuando yo la dejaba pintar para fregar, después de haber limpiado yo todo el porche y tenerlo limpito, je.

miércoles, 31 de octubre de 2012

120: Bandeja sensorial Halloween

Es la primera vez que en esta casa se hace una actividad relacionada con Halloween. Mirando algunas ideas por la web y viendo lo que a mi peque le gustan las cajas sensoriales, decidí hacerle esta bandeja.
Le ha gustado y la ha tenido varios días jugando con ella.



Materiales que hemos usado:
- Una bandeja naranja
- Un paquete de alubias negras
- Un murciélago
- Dos serpientes
- Un ciempiés
- Un alacrán
- Una araña
(Todas estas especies se han incorporado nuevas a nuestra colección de animales. Casualidades de la vida, la peque llevaba días diciéndome que no teníamos serpientes, ni ciempiés...y yo con ellos guardados esperando a que los descubriera en esta caja cuando llegara su momento)
- Una araña negra
- Un gato negro
- Una calabaza
- Un demonio
- Una pala naranja
- Una cuchara naranja
- Una cuchara negra
- Un búho
- Un esqueleto
- Una dentadura negra
- Dos cubitos con forma de calabaza
-  Una vela
- Un pequeño cuenco
- Hilos de plástico negro y blanco
- Una linterna calabaza (Está fascinada con las linternas y sabía que esta le encantaría)



Sacó todo, observando con detalle uno por uno los elementos que cogía. "Qué mién ya tenemos serpientes, hay dos...una y dos" "Y eto que es? un ciempiés?".."uy el gatito ta dormido" (ese lo conocía porque es de los animales de su granja) "en cuanto teminemos de jugá con la calabaza esta chiquita la llevamos corriendo a la cocinita a ve si se va a perdé" (efectivamente es una calabaza de su cocinita de juguete). "Uy, esto que es? una vela? hay un cumpleaños?" "mira un esqueleto, como Mickey Mousse y Donald" (ahí me perdí, por más que le pregunté no sé qué quería decir ni dónde ha visto un esqueleto para relacionarlo...eso sí, estaré muy atenta).
Ni que decir tiene que se entretuvo muchísimo metiendo y sacando alubias en los cubitos de calabaza. Añadí: "Me encantan estos cubitos de calabaza". A lo que Jirafita contestó: "a mí también".
"Papaaaaa, ponte los dientes (la dentadura negra de juguete) y me asustas" "Uyyy qué miedo, ahoa te asustó yo, vale?"
Total, que al final la que más se terminó asustando de estas cosas soy yo. No lo puedo evitar pero siempre me han dado un poco de yuyu.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...