domingo, 8 de julio de 2012

83 - Hielos de colores

Después de haberlo visto en el blog, B aprende en casa  y Para mi peque con amor ; pues también esta familia de Jirafas ha probado la experiencia sensorial y visual de los hielos de colores.



Hemos hecho combinaciones de colores, tamaños e incluso insertándole alguna "sorpresita" dentro (alubias y garbanzos)



Comprobando cómo se pierde la intensidad de los colores al congelarse y cómo la vuelve a recuperar cuando se va descongelando un poco (esta parte nos ha encantado porque los colores son preciosos).

Antes de congelar
Congelado y con menos intensidad
Descongelándose y recuperando intensidad


Hemos hecho figuritas, cuadrados, rectángulos, triángulos...

Incluso con los moldes de chocolate
Atrapando conejitos

También las esculturas de Maribel, B aprende en casa
Para que se quede pegado hay que ponerle sal entre los bloques de hielo. El "yo solita, yo solita" hizo que la sal llegara más allá de las esculturas pero bueno...nada que no pudiera solucionarse.



Nos ha gustado mucho y ahora, con estas temperaturas que tenemos, recomendamos esta experiencia totalmente.
Jirafita de vez en cuando pide jugar con hielos, sólo que cuando lleva un rato jugando dice que el hielo "pica", ja ja y es porque está muyyy frío.

Tonos pasteles. ¡Me encantan!

Las combinaciones de colores están hecha a partir de los colores primarios de los pigmentos alimentarios.

sábado, 7 de julio de 2012

82 - Recopilando actividades, juguetes, libros...



Nos encanta que nos sigáis preguntando por actividades, juguetes, etc...vía e-mail pero para facilitar esos datos y, para nosotros personalmente, poder tener un recopilatorio de los pasos de nuestra pequeña hemos decidido hacer las pestañas que podéis comprobar arriba donde hemos hecho separaciones:

- Libros: Todos los que hasta el momento hemos recomendado y que le encantan a nuestra peque.

- Actividades: Las que más nos gustan, algunas las hemos copiado de otros blogs (llevan su enlace correspondiente) y las hemos dividido en:
 * Agua
 * Animales
 * Asociar - Interpretar - Relacionar
 * Colores
 * Expresión plástica
 * Geometría
 * Letras
 * Motricidad y destreza
 * Números
 * Sensorial

- Juguetes: Aún no hemos recomendado muchos pero poco a poco iremos añadiendo

- Hecho en casa: Este apartado nos gusta mucho porque, en esta familia, si tenemos una idea y no la encontramos, a nuestro modo, la creamos. Nos encanta reciclar, aprovechar, imaginar y dar utilidad a todo lo que podamos.

- Interpretando cuentos y canciones: Tenemos intención de ir añadiendo más seguido.

- Recetas: Idem

En los meses que llevamos con este blog, tenemos que agradecer a todos los que nos seguís, tanto los seguidores oficiales, como los que no, los que dejáis comentarios como los que no, la cantidad de visitas que este blog ha recibido. Es un aliento para seguir publicando.
Agradecer también a los blogs que nos inspiran que son muchos y a todo este mundo bloguero que vamos descubriendo y que nos ayudan a crear, buscar, innovar, aprender y crecer jugando.

Estrenamos nueva imagen, intención de publicar más seguido y responder los comentarios personalizados.

Desde esta familia de Jirafas, Gracias

jueves, 5 de julio de 2012

81 - ¿Quién se esconde?


Este libro se lo regalaron, a mi peque, unos amiguitos el día de su segundo cumpleaños.
Desde el primer momento le gustó mucho. Luego, imagino que de tanto verlo, se cansó y lo tuvo en las estanterías de su cuarto, aunque alguna vez lo volvía a coger. Ahora lo tiene en la librería móvil y otra vez le estamos dando bastante utilidad.
Es un libro ideal para jugar al escondite, incluso para relacionarlo con pequeños animalitos figurativos.

Desde la pasta ya descubrimos quién se esconde, esta graciosa mariquita


Es un libro de cartón plastificado y con piezas móviles troqueladas que giran hacia la derecha e izquierda, así aparecen y desaparecen los animalillos.


A jirafita le encanta el caracol que sale en esta página, que está subido encima de los ladrillos amarillos, je.


Es muy manejable. De la editorial TODOLIBRO.
Incluso en la pasta trasera comprobamos quién se aloja en esta casita. Y se puede leer también otros títulos de la colección.

lunes, 2 de julio de 2012

80 - Un paseo hasta el mar



Pues eso es lo que hicimos ir de paseo al mar. En casa nos gusta el mar pero como mar; para pasear al amanecer, hacer fotos y también captar las imágenes de las hermosas puestas de sol en ese maravilloso lugar. Disfrutar de su olor, de su calma y bravura, de su profundo azul, de esa inmensidad donde se une cielo y mar...así nos encanta el mar! con un finde al año tenemos de sobra, no nos mola eso de estar tumbados en la arena día tras día; preferimos algún lugar de interior para conocer su arte, sus paisajes, sus costumbres, gastronomía, fiestas...

Papá y mamá tienen un rinconcito de mar preferido, un lugar con encanto lleno de recuerdos y vivencias inolvidables pero queda un poco lejos y creemos que será mejor ir con Jirafita cuando sea algo más mayor. Y más después de este paseito que hicimos, no nos quedó duda.

La peque llevaba un par de semanas pidiendo ir a la playa, le hacía especial ilusión y así nos lo pedía: "quero i a la paya, a juga con anena, mi cubo y mi pala, y me voy a baña yo solita y mamá y papá no hacen nada" (cuando dice mamá y papá no hacen nada, siempre se refiere a que no la ayudan, que ella puede solita).
Así que como le hacía especial ilusión, buscamos una que quedara cerca o lo más cerca posible. Barajamos la posibilidad de hacer noche, pero como no sabíamos bien cómo iba a ir el día pues preferimos ir de ida y vuelta.

La peque ha estado los tres veranos anteriores en la playa. El primero en la barrigota, el segundo con 6 meses, que más que nada paseó con nosotros, y el año pasado se dio un chapuzón y chapoteó por la orilla.

Lo más cerca eran dos horas de viaje que se portó genial, toda una campeona. Iba tranquilita sentada, de vez en cuando cantaba o leíamos algún libro pero especialmente iba ilusionada mirando el paisaje y ansiosa por llegar. Ni siquiera paramos. Con 28 meses aún no tenemos ni DVD para el coche, mientras podamos aguantar...

Al llegar estaba muy emocionada, repitiendo que iba a bañarse, a jugar en la arena...pero no sé lo que había imaginado que todo aquello se desvaneció, la arena le gustó pero el agua, nada de nada. Paseamos por la orilla y cuando el agua le llegaba a los pies hacía muecas raras y pedía irse a casa. El oleaje estaba fuerte y creo que el sonido del mar le impactó. Pedía irse a casa como nunca antes lo ha pedido.
Jamás forzaré a mi hija a hacer algo que no quiera, pienso que siempre hay muchas opciones o formas de resolver. Si no quería estar allí no estaríamos pero habíamos hecho dos horas de viaje seguidas y tampoco era lógico subir al coche de nuevo.
Así que buscamos alternativas para aprovechar el día lo mejor posible.
Como la arena sí le gustaba, pues jugamos en la arena. Papá y la peque hicieron un castillo de arena, más bien amurallado y colocamos las banderitas que con tanta ilusión habíamos hecho el día de antes. (Palitos con goma eva). Eran seis pero se cansó enseguida, las quitó y pidió guardarlas. No me dio tiempo a hacer la foto completa.



Comimos y seguimos jugando pero Jirafita pedía ponerse la camiseta que tenía frío (hacía calor pero supongo que como está acostumbrada a nuestras elevadas temperaturas pues le parecía frío) así que como empezaba a dar muestras de sueño pues decidimos recoger y acercarnos al puerto a ver los barcos. (Lleva una temporada interesada en los medios de transporte y los barcos le fascinan).
Se quedó dormida en el trayecto hasta el puerto y, justo al llegar, se despertó. Durmió media hora , lo justo para reponer fuerzas y continuar. Y ya, desde que llegamos al puerto no pidió en ningún momento irse a casa. Disfrutamos mucho viendo barcos muy diferentes, paseando y mirando los puestos de artesanía.

Nos quedamos un rato viendo estos peces.



Nos tomamos un helado en una heladería que tenía un espacio de juegos para niños. ¡La decoración me pareció ideal para el lugar! La peque lo pasó genial.



Salimos por unas grutas hasta el mar pero sólo para hacer fotos, correr, saltar y saltar.

Nos compramos un gusano de madera, que hace posturitas, para nuestra colección de juguetes de madera, que papá y mamá comenzaron hace muchos años y que ahora disfruta la peque....¡nos encantan!







Y regresamos a casa. Desde que subimos al coche, se quedó dormida hasta la cochera.

2 horas de coche + 3 horas entre comida, paseos y ¿juegos en la arena? + 3 horas y media de puerto, puestos, grutas, helado + 2 horas de coche...¡palizón! pero mi hija vio cumplido su deseo aunque al estar allí cambiara de opinión...que para eso forma parte de su derecho asertivo.
Un día completo, que fue diferente a como habíamos planeado, pero que nos lo pasamos genial. A las 8 estábamos duchaditos y deseando descansar, claro que la peque como había descansado en el coche tenía ganas de fiestuqui, ¡qué risa nos pegamos los tres!
Y esta ha sido nuestra aventura marina del 2012, con 28 meses de mi pequeña.

viernes, 29 de junio de 2012

79 - A mi mono le gusta la lechuga

A mi mono le gusta la lechuga,
planchadita y sin una sola arruga,
se la come, con sal y con limón,
muy contento sentado en mi balcón
   (Versión cantajuegos)


A mis monos les gustan las lechugas...

En casa, además de representar cuentos, libros e inventarnos historietas, también interpretamos las canciones cantándolas y buscando recursos entre las cositas que tenemos para poder hacer la representación. Así la canción "cobra vida" y pasamos un rato divertido cantando, bailando y jugando con los muñecos.

Esta es una de las canciones preferidas de mi peque, la canta desde que era muy chiquitina y está super graciosa interpretando.
Aquí la versión de Jirafita:
"A mi mono a gusta a lekuga,
pancharita ni una sola aluga
...sal y mimón en e bacón"

(No faltan los manoteos y los morritos rellenitos mientras se inspira)

lunes, 25 de junio de 2012

78 - El juego de las emociones

Mateo se está riendo, está feliz

Jirafita está empezando a sentir nuevas emociones y, he considerado facilitarle la explicación de lo que le sucede, para que las vaya reconociendo, identificando e incluyéndolas en su vida con total normalidad, pues hemos creado este juego al que llamamos "Mateo y sus emociones".
Lo de Mateo es porque el muñeco tiene una "M" dibujada en la camiseta y nos podrá servir para identificarlo cuando estemos con las letras.
Los dibujos los saqué de una página de recursos de infantil (ahora no sé cual porque lo guardé hace bastante tiempo, pero si alguien lo reconoce o sabe dicha página, que me lo haga saber y pondré el enlace).
Son seis caras (había algunas más, pero de momento, considero que estas son suficientes para mi peque; igual más adelante añadimos otras), el cuerpo y un dado  (cubo) con una mini carita en cada una de sus caras.
Imprimir, recortar, plastificar, volver a recortar, montar el dado como estos cubos y a jugar.

Mateo está triste
 La peque tira el dado y nos sale "triste", así que buscamos la carita de triste y se la ponemos al cuerpo. Nombramos en voz alta que "Mateo está triste" y buscamos momentos o situaciones donde es normal que estemos tristes. Hacemos los gestos y ponemos caras de triste.
Claro está que en esta casa siempre potenciaremos las risas, las sonrisas y las carcajadas pero es necesario saber y sentir las no tan buenas porque forman parte del ser humano.

Mateo está enfadado
 Esta nos sirve para saber que eso nos pasa cuando tenemos una rabieta. Claro está que en momento rabieta no practicamos el juego, sino el dado y las caritas no sé adónde llegarían, je.

Mateo está sorprendido o asustado
Mi peque hace ya bastantes meses que identifica "el susto", además de que le encanta jugar a asustar. Se parte de risa cuando nos dice "uhhhhh" y nosotros hacemos como que nos sobresaltamos "uy qué susto". Se ríe a carcajadas que contagia.

Y en la foto primera se puede identificar también el llanto (llorar) que a veces cuando se cae, entre pucheritos, dice: "no quieo llora, no quieo" y por más que le digamos que si le apetece llorar que llore, no sé por qué lo quiere negar cuando nunca le hemos regañado ni nada...en fin...será otra etapa. (Última cara de la foto número 1)

Y la vergüenza también está comenzando a sentirla, antes era mucho más espontánea. Con nosotros lo sigue siendo pero ya en el exterior le cuesta un poquito hasta que se suelta. (Primera cara de la foto número 1)

Así que poco a poco, entre juegos, parece que vamos identificando qué nos pasa y que es totalmente normal.
Nos divertimos mucho haciendo caritas y tirando el dado a ver qué sale.

Nota: Tras el comentario de Rebeca (podéis leerlo más abajo), aquí dejo un enlace donde aparecen las caritas, por si alguien más quiere hacer este juego, pero no fue de esta página de donde lo bajé yo porque recuerdo que fue hace mucho tiempo y este enlace es muy reciente.

sábado, 23 de junio de 2012

77 - Rotuladores gruesos


Hoy os mostramos estos rotuladores gruesos, que van genial para los más peques que están empezando a familiarizarse con este tipo de expresión plástica.
Son de la marca Carioca Jumbo. Estos 12 colores nos costaron poco más de 2 € y nos están durando bastante.
Son muy limpios porque, a diferencia de otras marcas o grosor, se van rápidamente con simplemente agua (si se manchan las manos) y de la ropa sale genial también sin necesidad de frotar, con un lavado normal.

Jirafita muy concentrada pintando
Habíamos usado antes rotuladores pero eran de punta más fina y la peque hacía un garabato y aprovechaba para clavarlos y meter las puntas para adentro, así que cuando tomó eso como diversión, se los retiré hasta que descubrimos estos que ahora mostramos.


Y ha empezado a pintar de otro modo. Está encantada con ellos, los coge cuando le apetece y a pintar.

Un descanso

Le da el visto bueno y...

¡Obra terminada!

Una observación que le hago en silencio: Hasta el día de hoy, cada cosa que pinta tiene algo o mayoría de rojo. Le encanta ese color y no sólo para pintar sino que si le doy algo para escoger entre algunos colores, suele elegir el rojo...¿será su color preferido?...el tiempo lo dirá.

lunes, 18 de junio de 2012

76 - Inauguramos la temporada de piscina y juegos acuáticos

Vivimos en una zona de temperaturas elevadas, así que ya es casi insoportable, y escribo casi porque tienen que ser más altas.
Y como no podemos salir a la calle por las tardes, hemos comenzado nuestra temporada de piscina en el patio; y con ella los juegos de agua. Iremos compartiendo los que más nos gustan.
Es sólo una piscina de ocho patas pero lo suficiente para refrescarnos y darnos chapuzones entre juegos. ¡Y la cantidad de hambre que da cuando nos salimos! , así nos tomamos un buen bol de fruta fresca y yogur líquido fresquito o zumos naturales mmm...qué bien reponemos fuerza! y a seguir jugando...
No nos ha quedado más remedio que cambiar el horario, porque es complicado. Así que salimos por la mañana temprano si tenemos que comprar algo y después de cenar damos un paseo, si tenemos suerte, hay días que corre un poco de aire pero poco poco. Jirafita juega a la pelota y pasea en su triciclo con un grupo de niños-as vecinos que también hacen lo mismo que nosotros, ¡no nos queda otra!

Se nos han colado un grupo de simpáticos animalitos...¿los pescamos?

Buganvillas enredaderas...aunque este año no han tenido demasiadas flores aún...es mucho calor el que hace

Jazmines blanco y celeste, también enredaderas...los sembramos juntos y ahora están también revueltos

Y más juegos de agua pero fuera. Clasificamos por colores, por animales, por similitud...ella experimenta a su antojo

En el cubito verde hemos pescado una pelota saltarina y una cría de tortuga

Y más agua, y más trasvases...y estamos más fresquitos

jueves, 14 de junio de 2012

75 - Marionetas de Dora con palitos y representación


A mi peque ahora le fascina Dora, entonces quería hacer actividades con ella relacionadas con estos personajes (ya que les ayuda a asimilar los conceptos mediante el juego con sus "ídolos").
Me acerqué a la tienda donde compré estas figuritas de pvc de Pocoyo y sus amigos ; pero me comentaron que sólo habían hecho el personaje de Dora y que además no les quedaba.
Así que aunque hubiera tenido Dora no podríamos representar porque nos faltaban muchos; y me parecía demasiado trabajo hacerlo de plastilina como hicimos a Pajaroto.

Así que pensando qué podría hacer, se me ocurrió imprimir imágenes de estos personajes (todas están sacadas de internet), recortar, plastificar y volver a recortar. Sobre la marcha, me acordé de estos palitos que teníamos guardados y los pegué.
Se lo entregué a mi peque envuelto en papel de regalo. Sí, está en fase que le encanta abrir regalitos, así que le envuelvo hasta las actividades y pequeñas sorpresitas para jugar y aprender. Ni que decir tiene que le encantó, se quedó un rato con la boca abierta y todo, estaba muy sorprendida de ver a todos estos amiguitos juntos.

Y a falta de un teatrillo que nos está haciendo papá (que también ahora está super liado con un proyecto nuevo y no sabemos cuándo podrá terminarlo), nos hemos puesto a representar capítulos con estos personajes y cositas que teníamos.

Nota: cuando saqué las fotos no me quedaban manos para coger a los personajes y la cámara, je.


Dora y Botas se encuentran un bebé dinosaurio, tienen que llevarlo con su mamá
 
¿A quién pedimos ayuda cuando no sabemos cómo llegar? Al mapa, al mapa, al mapa...¡soy el mapa!

La cara de felicidad y sorpresa de mi hija cuando me puse a cantar igual que en los dibujos no se me olvidará...

El mapa nos dice que tenemos que atravesar el río de los cocodrilos
Ahí está Tico para ayudarnos a cruzar, pero su barca no tiene remos

Me tengo que buscar una barca, a ver qué se me ocurre...pero también nos la podemos imaginar como esta vez...

¿Dónde buscamos cuándo necesitamos algo?...Mochila, mochila...todo lo que busques estará dentro de mí....(entiéndase con ritmillo, je)

Cuando después de varios impedimentos, conseguimos llegar a un lugar para que Dino pueda comer, escuchamos un ruído. Si veis a Swiper avísanos porque querrá llevarse la comida de Dino...
¡Swiper no robes, Swiper no robes!

Por fin Dino se reunió con su mamá

Lo sé, son dinosaurios diferentes pero es lo que había (que bastante tengo ya que me relaciona todo lo igual pero de diferente tamaño, con la mamá y el hijito...)

¡Lo hicimos, lo hicimos! cruzamos el río de los cocodrilos....¡lo hicimos, lo hicimos!, espantamos a Swiper...¡lo hicimos, lo hicimos!....(entiéndase con ritmillo).
Mi peque lo flipó la primera vez que lo representamos que llamó la abuela por teléfono y toda nerviosita se puso a contarle que estábamos salvando a un "dinorautio", que había un río gande gande de cocodrilos...
En fin...disfrutamos a tope. Que yo también, eh?

Y los guardamos en esta bolsita que también imprimí, plastifiqué, monté y ahí queda todo bien recogido

La bolsa la saqué de ésta página.

Espero que os guste. Se puede hacer con muchos personajes, animales, conceptos...
lo importante es imaginar y crear historias con nuestros peques que les ayudará a desarrollar un mundo de juegos, fantasía, realidad, ilusión, diversión y aprendizaje.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...