viernes, 16 de marzo de 2012

42 - La familia Tirolín

Esta simpática familia la hemos creado en casa, con material reciclado. Jirafita ha ayudado en su elaboración y estaba muy contenta mientras la realizábamos, aunque no sabía muy bien para qué íbamos a usarla hasta que pudo jugar con ellos.
Como habréis imaginado, son bolos.




Materiales:
- Botellas pequeñas con tapón y todo.
- Tierra.
- Papel de periódico.
- Agua.
-Harina.
- Pintura (hemos usado témperas de las de brocha).
- Telas de colores y texturas varias (trozos de retales).
- Cartulinas.
- Pegatinas de colores.
- Pegamento.
- Velcro de pegar.
- Cinta aislante de colores.
- Globos de colores.
- Lanas
(La verdad, que muchos materiales valen).

- Elaboración:
Hemos rellenado las botellas con dos dedos de arena, para que luego no pesen mucho y no sea demasiado difícil tirarlas.
Hemos pegado con papel de periódico y harina. Varias capas, dependiendo del grosor que queramos darle. Y hemos dejado secar varios días.
Después hemos pintado con témperas, haciendo mezclas y observando los cambios de colores. Es uno de los pasos que más ha gustado a Jirafita. Y también hemos dejado secar muy bien.
Luego hemos elegido "la ropa" y los complementos.
Como comprobáis, unos llevan pelos, otros gorros hechos con globos o tapones grandes. Van forrados y disimulados.
Tenemos un poco de todo, desde un perro figurativo hasta un gato que parece un pastor, un payaso juguetón, un chinito (aprovechando un molde de silicona que se nos rompió), una mamá, un pirata, un bebé con su manduca...y ya iremos haciendo más. De momento, con estos nos lo pasamos genial.



Los ponemos en fila, cogemos pelotitas de tamaño mediano y, a ser posible, de las blanditas y ¡a lanzar bolos!. Mi peque se las ha ingeniado de tal manera que si la pelota sale disparada para otro lado, va ella con su mano y tira los bolos que le parece y aplaude..."mién nena, mién", jaja...sin palabras cuando la vimos. Pero es un modo distinto y original de divertirnos. Además que los usa para jugar como muñequitos, creo que será por la novedad.
Más adelante, podremos darle otra utilidad jugando con puntos, haciendo una tabla de recorrido hasta donde llegue cada bolo...pero para eso aún falta mucho. Por ahora, nos apañamos bien así.



Nota: en dos de ellos probamos a pintarlos directamente con la botella (en el verde y en el violeta), sin pegar el papel y poco a poco se va descascarillando la pintura. Han sido los que más nos ha costado hacer porque la pintura se caía y la tela no pegaba igual, por eso son los que han quedado más "raritos". Es mucho mejor hacerlo con el papel porque la absorbe mejor y es más resistente.

Si incorporamos algún miembro más a esta familia os lo mostraremos.

¿Qué personajillo os ha gustado más?

viernes, 9 de marzo de 2012

41 - ¡Que vienen curvas!

Mi pequeña está en una edad preciosa. Como ya escribí, creo que los dos años son muy claves (todos lo son y tienen su cosa) pero este es de los que tiene momentos muy significativos que darán un paso grande en su autonomía y en esa transición de bebé a niña.
Bueno, para mí ya no es tanto un bebé, salvo porque lleva pañal aún (que empezaremos a probar en esta primavera-verano. No hay prisas y habrá que ver cuándo se siente ella preparada, eso es lo fundamental ). Por lo demás, no deja de sorprendernos porque parece una niña más mayor.
No sé si es casualidad, pero desde que ha cumplido dos años ha dado un cambio tremendo, de golpe. Es cierto, que desde que nació, siempre un día o dos antes de cumplir mes, o un día o dos después de cumplirlo, hacía algo nuevo.
Ahí van estas anotaciones para no olvidarlas:

- Si ya era un lorito, que ha hablado desde muy pronto. Es como si se le hubiera "disparado" algún botoncillo que tenía sin funcionar que parece que tenemos una radio puesta, todo el día. Ja ja, me parto con ella.
Hoy estaba pidiendo que papá le pusiera unos dibujos, (yo los observaba en silencio) y los dibujos que no salían. Cuando papá se da cuenta del error dice: "anda, si no hemos enchufado este cable" y salta nuestra peque con sus manos hacia arriba: "anda, papá, hijo mío ainnn...que no taba mien pueto, ainn papá". Papá se desternilló de risa y yo le acompañé. Jirafita volvió a repetir su gracia unas cuantas veces más.
"Mami, Jirafita ya e mayó..peo muncho, muncho...ya no bebé..ya gande, gande..."

- Comer, come sola desde que tenía 17 - 18 meses, y cerró "los morritos" para querer comer lo mismo que nosotros. Con lo bien que había comido siempre, cerró un día esa boquita de piñón y dijo que los purés me los comiera yo. Así que come sólido, igual que nosotros y solita. Cualquiera le arrima una cucharada. "Yo solita", "no, yo solita", "yo solitaaaaa". Siempre hemos respetado sus ritmos y la hemos dejado experimentar. Tampoco se ha manchado mucho y si la hemos tenido que cambiar lo hemos hecho y ya está. Al dejarla, va adquiriendo más autonomía, soltura y confianza. Y lo mejor, come estupendamente todo.

- Estamos en la fase "yo solita" para todo. En el baño, ya no hay manera de ayudarle, ella se desnuda "yo solita", "Jirafita pede, solita, solita", "mia que mien yo solita". Es increible el "yo solita". Claro que tardamos más, pero es un gozo verla así tan mayorcita y graciosa haciendo sus cositas, poniendo todo su empeño. También es cierto que en muchos momentos se frustra y si tratamos de ayudarla se enfada (muuucho). "Que no, que no, yo solitaaaa...Nena pede solita, mia"..
En esas estamos para todo. Siempre la dejamos y animamos con mucha paciencia pero verla cuando se frustra y no deja que la ayudemos es un tanto...ufff...(ommmmm).
Por las mañanas, vestirla es una odisea, porque la camiseta se la quiere poner "so-li-ta" y claro, por más que la deje y tengamos todo el tiempo del mundo, no atina a meter sola la cabeza, se enfada mucho si yo le intento ayudar. Así que lo que hago es inventarme una historieta que se ría mucho antes, que estamos las dos en plan risa floja y cuando ella so-li-ta intenta meter la cabeza por la camiseta, yo le doy un tirón rápido para que cuele la cabeza y empiezo a hacer un montón de elogios de qué bien lo ha hecho ella solita. (Hija mía si en algún momento lees esto, piensa que tu madre te estaba dejando hacer todo solita pero era solo un empujoncito mientras tú podrías darlo sola, que a veces todos los necesitamos y más cuando estamos en pleno aprendizaje).
Hoy ha intentado ponerse los leotardos so-li-ta y cuando metía una pierna se le salía la otra porque solo tenía un poco de pie metido. Entonces, antes de que llegara el momento frustración le dije: "Yo sé que tú puedes hacerlo solita, pero a veces necesitamos un poco de ayuda, mira tira tú solita y yo tiro por aquí pero que lo vas a poner tú solita como una campeona que eres". Despues del primer refunfuño, mi frase funcionó a la segunda y luego vinieron muchos besos, abrazos y elogios por haberlo hecho ella tan bien y solita, con una pequeña ayuda pero la mayor parte solita.



- Y los momentos de más curvas, curvas...agarrémonos a ver dónde llegamos...son que ha empezado a subirse donde pilla, pero de manera que cuando te das cuenta lo ha hecho. Mi hija siempre ha sido una niña tranquila a pesar de necesitar una buena dosis de "desfogue" diario. Cuando digo tranquila, me refiero a entretenerse mucho con todo y aunque investigaba todo, siempre en plan calmado. Nosotros siempre la hemos dejado hacer (siempre que no hubiera peligro), le hemos puesto normas en cuanto a "si quieres subir aquí nos tienes que avisar antes" y siempre ha obedecido. Si quería subir en algo alto en el parque, pues avisaba. Si quería subir la escalera de casa, avisaba.
Pues todo eso, ya no vale.  En esta semana, se ha caído de nuestra cama (donde le encanta dar saltos, pero siempre con nosotros al lado y luego se bajaba como le había enseñado papá de un modo seguro para ella, despacito y mirando bien), pues ¡al suelo!, se ha caído para atrás de un mecedora pequeñita que tiene que le regaló un familiar cuando tenía un año, siempre se había mecido normal, pues esta vez ¡para atrás!.
Trepaba por los bancos del parque y se subía, se volteaba, experimentaba...pues esta semana, subiendo rápido, tal como subió por un lado, volcó por el otro...
En un segundo, "¿Jirafita dónde estás?"..."aquí, mami, aquí", me la encuentro a medio trepar en la escalera y con una de sus muñecas con ella.
Tenemos un pufff en el salón y hoy me la encuentro de pie, haciendo malabares y equilibrio...(por poco me da un soponcio cuando la vi).

Yo ya me estaba preparando para los dos años pero van muy rápido, ja ja...

Rabietas, rabietas hasta ahora tampoco ha tenido ninguna así en plan "recordaremos forever", hasta ahora nada significativo más de lo normal...digo hasta ahora, no bajo la guardia...(que yuyu, ja ja).

Sigue aceptando bien las propuestas de juegos y actividades. Y ha empezado a jugar de otro modo (haré otra entrada). Ha conocido a una nueva amiguita en el parque con la que ha hecho muy buenas migas. La otra peque es otro loro, y creo que eso las ha unido, porque a veces siento como se frustra cuando intenta hablar con algunos peques y los otros no le hablan mucho.

Estamos en una fase preciosa. Hay muchos momentos donde expresa: "ay, mamá a quero muncho, te pomo"...y aquí estamos, disfrutando del día a día, aprendiendo y sorteando los obstáculos que dicen que son (aunque a lo lejos) una chiquita adolescencia...(por lo imprevisible y nuevo)

Ya iré contando aventurillas. Sé que de esta fase, con todos sus cambios, sacaremos unos momentos maravillosos, con amor, paciencia y dedicación.


Y, por si acaso, se aceptan ideas, aunque claro, ya sabemos que cada niño-a es único y lo que vale para uno no vale para otro, pero por tener ideas que no sea...

martes, 6 de marzo de 2012

40 - Témperas sólidas



Una forma cómoda, limpia y colorida de pintar. Nosotros compramos un pack de doce témperas. Tienen mucha luminosidad y seca rápido en el soporte. De momento, hemos pintado en papel y cartón, aunque ya iremos probando otros materiales. No se arruga ni da la sensación de mojado.



Se presentan en barritas de colores (como el pegamento de barra). Se destapa, se sube la cantidad de "lápiz" que queramos y a pintar. Se desliza con facilidad, es ideal para sus pequeñas manitas y casi no mancha. Luego, se vuelve a bajar, se tapa y a guardar hasta que pintemos de nuevo.



Os lo recomiendo totalmente. Yo lo vi en el blog paramipequeconamor , me informé sobre ellas y aquí las tenemos.
Aunque en la caja indica de 3 a 7 años, mi pequeña los ha probado con los dos años recién cumplidos y ya os estoy contando lo contentos que estamos. Sé de otros peques que también la han usado incluso más pequeños. ¿Y quién dice que un niño-a de 8, 9 o 10 años, etc...no las puede usar?



Me costó un poco encontrarlas, porque en las librerías que frecuentamos no las tenían y en Imaginarium (que suelen tener bastantes cositas originales) tampoco. Finalmente, las pudimos comprar en el Corte Inglés.
Precio unos 7 €, era el que interesaba porque el de 6 colores costaba casi  4 € creo que será bien amortizado porque cunde mucho. Nosotros aún tenemos las barras casi entera y ya hemos pintado bastante.

 Uno de los colores que más ha usado mi hija, es el rojo, aunque todos tienen mucha luz. He aquí un par de muestras, donde estaba "haciendo círculos". Para sus dos años recién cumplidos no está nada mal, ¿no?. "Quírculo, oto quírculo"



jueves, 1 de marzo de 2012

39 - Jugando con números - colores - puzzle

Hace unos días, mi hija se puso a lanzar limones al aire mientras estaba conmigo en la cocina. Pero lo más gracioso no fue que tuviéramos que recogerlo, sino que empezó a contar mientras los lanzaba: ! Nuno, ros, te, cuato, quinko, sei, sete, oto, mueve.." y ahí se quedó. Me tuve que reír para mis adentros, porque aunque el suelo de la cocina estaba lleno de limones, era la primera vez que no se saltaba del cinco al nueve. Lo ha vuelto a hacer en alguna ocasión más, del tirón del uno al nueve..así que pensé que era buen momento para familiarizarnos de otro modo con los números.
 

Este libro lo tiene mi peque desde que era chiquitina. Le ha dado bastante trote, ya que es pequeño, muy manejable, con colores vistosos y de cartón duro. Cuando aprendió a hablar, iba repitiendo cada dibujo que veía y si no sabía algo, preguntaba: "¿eto que e?
Me costó 1 €, en carrefour.
Hoy, junto con este puzzle de números hemos empezado a darle otra utilidad.

 
Compré este puzzle después del verano, y se lo entregué a mi peque hace unos meses. Iba buscando uno con números pero que pudiéramos darle utilidad más adelante y cuando encontré este, con los signos para cuando sea más grande poder sumar, restar, etc...pensé que era perfecto. Es de madera y me costó 4,35 € en una librería de mi barrio.
Aún le cuesta encajar sola algunas piezas, pero de eso se trata, de ir aprendiendo poco a poco, a su ritmo. Es algo más complicado que el de geometría (puedes verlo aquí:  Puzzle-colores-geometria ), pero ya se irá familiarizando porque el otro lo hace perfectamente. No tenemos prisa, pero sí mucho que jugar y aprender.
Además de repasar los colores, hemos estado buscando los números iguales a los del libro. Hoy nos hemos quedado en la primera página (del 1 al 4) ha sido más que suficiente.


Luego ha ido jugando a su antojo y enseguida ha querido pasar a otra actividad. Se lo he dejado a su alcance en la estantería y poco a poco veremos cómo evolucionamos.






Nota: El libro de los números lo vi hace unos días, en otra librería y costaba 80 céntimos, con lo cual yo creía que había hecho buena compra y me di cuenta que no, ja ja.

lunes, 27 de febrero de 2012

38 - Días de tierra y naturaleza


Mi peque últimamente disfruta estando entre piedrecitas y tierra. Le gusta ponerse hasta arriba, y se lo pasa genial llevando arena o chinitos de un lugar a otro.
Estos días de sol, ha preferido ir a un parque pequeñito que hay cerca de casa donde hay chinitos pequeños, nos pidió llevarse una carretilla que tiene y su pala y no ha parado de jugar y jugar. Incluso se le unieron algunos niños-as que había por allí a jugar con su carrito.
Los días que hizo más frío y no podíamos salir de casa, se fue con papá a la cochera a jugar con un montón de tierra y hacer moldes.



Tanto se divierte que estamos pensando ponerle un arenero en el patio. Si alguien tiene o sabe como va, agradecemos que nos lo cuente pero vamos a ver qué podemos averiguar. Aunque sigamos jugando en el parque o en el campo, creemos que puede ser muy bueno tener uno aquí en casa y como tenemos espacio, pues adelante!

Nada mejor que una buena dosis de jugar y jugar y ponerse de arena hasta las orejas, un baño calentito, cena, disfrutar de un buen libro  y a la cama. Cae rendida! Eso sí, la bañera la deja con dos dedos de tierra, pero nada que no se pueda solucionar.

Hoy Jirafita ha estado con papá en el huerto del abuelo y cuando han llegado para almorzar le he preguntado: "¿Cómo te lo has pasado cariño?" y me respondió: "Pipa".

sábado, 25 de febrero de 2012

37 - Tapones de colores


El clásico juego de las parejas con tapones de botellas grandes. Hemos cortado cartulinas de colores y hemos hecho dobles del mismo color.
De momento, encontramos las parejas bocarriba y de vez en cuando, colocamos alguna pareja hacia abajo para complicarlo un poco.
Jirafita está jugando mucho con ellos estos días. Intenta hacer torres, las hace rodar según los colores y va manipulando a su antojo mientras seguimos repasando los colores.
Y mientras, seguimos coleccionando tapones para hacer de este juego otro más que mostraré cuando tenga terminado, creo que podemos darle mucha utilidad a los tapones de colores. Me encanta y más fácil y económico imposible!


jueves, 23 de febrero de 2012

36 - Espabilado-da

Según el diccionario de la RAE


1. m. y f. Persona lista, viva, despierta.

Personalmente creo que cada niño puede serlo, aunque cada uno con su vida, con sus circunstancias o con lo que le toque vivir a lo largo de los años, irá formando su personalidad, de uno u otro modo, al igual que su manera de enfrentarse a las situaciones.
Me pregunto si realmente las personas que usan tanto ese adjetivo para tratar de defunir a otros con comparaciones, saben realmente su significado. Y me hago una segunda pregunta que la dejo en el aire, cada cual que se responda según sus convicciones. ¿Por qué un niño tranquilo no puede ser espabilado?

Pienso, que una de las mejores respuestas que se les puede dar a una persona que trata de entrar en tu vida, sin incumbirle pero aún así se empecina en opinar, es el silencio. El silencio me encanta, dice mucho si realmente sabemos escucharlo. Ante comentarios absurdos y fuera de lugar, me gusta mirar a los ojos de esa persona y responderle en silencio. Es un derecho asertivo de toda persona. No tengo que dar explicaciones a quién no lo considere necesario.

Las últimas (y quizá las que, de uno u otro modo, más se repiten) han sido. "Uy, lo que charla Jirafita y eso que está sola contigo en tu casa....(¿¿??).... ¡qué pena!, si fuera a la guardería estaría mucho más espabilada. La mía arrasa con lo que haya, y mira que es mala! pero no te imaginas la cantidad de actividades que allí hacen...."
(Y mi yo interno me habla en silencio: "tampoco tú te imaginas todas las que hacemos en mi casa....)

"Uy, Jirafita qué callada vas hoy, ¿te pasa algo? con todo lo que tú charlas...a ver..¿por qué no nos dices algo de lo que sabes hacer? (¿¿¿---???)
(Mi yo interno: "¿acaso tú vas hablando por la calle y diciendo todo lo que sabes hacer?¿Si vas tranquilamente dando un paseo sin hablar, tiene que pasarte algo?

Espero saber transmitirle a mi hija, lo que es "ser espabilado". Con mis actos, con mis errores y aciertos pero sobretodo, sintiéndome valorada por mí, independientemente de lo que opinen otros. Y si muestro calma frente a ciertas situaciones, no soy menos espabilada sino más serena, que nada tiene que ver pero mucho que ganar en otros aspectos, para mirar la vida con una perspectiva más tranquila.

¿Y a tí te ha pasado? ¿En tu casa cómo entendéis el término "estar espabilado"?

miércoles, 22 de febrero de 2012

35 - Dominó - Animales del océano



Tengo en proyecto, algunos dominós que pueden ser interesante para el aprendizaje que mi hija está haciendo en estos momentos. Aunque aún están sin terminar, todo se andará.
Mientras, apareció papá con uno que ha resultado un acierto total.
Jirafita está aprendiendo los animales del mar con un libro que le han regalado estas navidades, le gusta mucho y los reconoce bien. (En otro momento subiré el libro por si a alguien le puede interesar).
Papá vio este dominó, le gustó y supuso que sería un complemento perfecto para seguir aprendiendo estos animales acuáticos, al tiempo que inicia un nuevo juego.
Se lo enseñamos y después de haberlo manipulado, nombrado a los animales, esparcido piezas y metido y sacado de su cajita a su antojo, pasamos a explicarle cómo se jugaba al dominó.



Le gustó mucho, estaba emocionada y tenía que aprender a esperar su turno. La primera partida la aguantó hasta el final, aunque luego ya no quiso continuar y la respetamos.
De vez en cuando lo pide: "nominó, nominó", le gusta mirar las piezas y buscar los animales iguales. "Mira iguá, iguá".
Es de madera, tiene una cajita del mismo material para guardar las 28 piezas.
Precio 1,85 €.




Jirafita compara los animales con los que aparecen en su libro del mar. Observamos los colores también, repetimos los nombres. Y poco a poco se irá familiarizando con el juego del dominó, que fomenta la observación, mantiene viva la inteligencia y genera un rato divertido para compartir. Creo que podemos darle mucha utilidad.


lunes, 20 de febrero de 2012

34 - Dos maravillosos años


Mi pequeña ha entrado en una edad preciosa y nos queda todo un año de grandes aprendizajes. Yo pienso que cada etapa es muy bonita si sabe vivirse intensamente y disfrutar de las posibilidades que nos da su tiempo, su desarrollo, su capacidad para absorber y, sobretodo, su ritmo. Dicen que el dos es el año de cambios importantes (yo creo que cada momento lo tiene) pero el dos es el de decir adiós al pañal y al chupete, cambiar la cuna por la cama, el comienzo de las grandes rabietas y una formación importante de la personalidad.

En casa, somos de los que pensamos que las fiestas de cumpleaños infantiles sí tienen mucho sentido, independientemente de los años que cumplas. Y más, cuando el año pasado tuvimos una muerte repentina en la familia, a días del primer cumpleaños de Jirafita. Por eso, y por muchos más motivos, creemos que los buenos momentos tenemos que buscarlos porque los malos ya vienen solos.
 Jirafita estaba emocionada desde hace más de un mes que estuvo en el cumple de una de sus amiguitas. Estos últimos días estaba nerviosita con su cumple y, juntos, hemos ido preparando una fiesta. Elegimos como tema a Pocoyo, por ser uno de sus personajillos favoritos de estos últimos tiempos. Tomamos ideas de aquí y de allá y nos resultó una fiesta preciosa donde mi pequeña estaba pletórica, emocionadísima por ver juntos a tanta gente que la quiere. Llevaba días repitiendo los nombres de los invitados que vendrían pero creo que ella no podía imaginarselo en la realidad. Fue una fiesta íntima, con familiares y algunos de sus amiguitos pero resultó muy bonita.
Agradecemos a los familiares que se desplazaron desde otras ciudades para estar con ella en un día tan importante, a pesar de ser domingo y tener que hacer viaje de vuelta para trabajar el lunes. Jirafita se quedó totalmente eclipsada en el momento de soplar las velas, tanto tiempo ensayando (ella sola) cómo iba a soplar, cómo iba a saludar y en el momento clave se quedó como en estado de "realmente esto me está pasando a mí...."
Fue muy emocionante verla disfrutar tanto. Los pequeños invitados estuvieron encantados con el "ambiente pocoyo" que habíamos creado. Había un montón de globos azules esparcidos por la zona que habilitamos para que pudieran jugar sin peligros. Con globos, hicimos a Pocoyo (todo azul y uno amarillo), Elly (todo rosa y uno azul en la parte de atrás), Pajaroto (verdes y uno naranja), Pato (amarillo, naranja y uno verde), Loula (naranja y violeta). Los colgamos cada uno en un rincón del salón y quedó chulísimo.



Los complementos de vasos, platos, mantel, servilletas y piñata eran de Pocoyo. Y creamos un ambiente con cosas que teníamos azules, la mayoría eran de manualidades. Forramos bandejas, corchos para pinchar chuches, etc...con papel charol azul pocoyo.
Resultó un gran trabajo, luego para recoger y limpiar todo pero a nosotros nos ha compensado totalmente. Ver a nuestra hija tan feliz como estaba y lo que se divirtió y jugó, todas las emociones que vivió...no tiene precio.
Cuando se fueron todos estaba rendida, se tomó su leche y se quedó profundamente dormida hasta por la mañana, aunque a lo  largo de la noche habló en sueños, creo que era por todo lo diferente que había vivido.
Hubo ausencias y recuerdos, ha sido una semana clave de fecha marcada para siempre pero que la vida es ley y que continua, aunque a veces duela.

Papá y yo le hemos regalado a Jirafita un pack con muchas cosas de manualidades, ya que le encantan. Así que ya iremos compartiendo por si algo os sirve.

Mamá ya está terminando el video de su segundo año de vida (desde que cumplió un año hasta que cumplió dos). El año pasado hice uno con su primer año de vida (desde que nació hasta que cumplió uno). Y ahora toca abrir una nueva carpeta para ir recopilando los mejores momentos de su tercer año de vida. Comenzamos a recopilar desde los dos años hasta que cumplas tres.

Mil gracias, mi vida, por haberme elegido como madre y por darme el mayor título que una mujer puede tener. Desde hace dos años, soy mejor persona, más sabia, más llena de amor, de energía, de ideas, de proyectos....de montones de etcéteras en positivo, todo gracias a ti. Espero estar muchos años a tu lado, aprendiendo y saboreando la vida desde la mejor perspectiva.
Con todo mi amor, te quiere, mamá. ¡Felicidades!


lunes, 13 de febrero de 2012

33 - Cada figura en su "casita"




En casa seguimos trabajando  las figuras geométricas. Hice esta actividad para mi hija hace unas semanas. Le gustó mucho. Primero le expliqué que debíamos fijarnos en cada pieza y teníamos que guardarla en su "casita" que era la pieza igual más grande que estaba pegada en el cartón.
Se divirtió bastante poniendo y quitando piezas, luego las clasificaba por colores o por tamaños (claro que este último no lo domina demasiado pero se va familiarizando).
Los colores ya los distingue y nombra muy bien, las figuras geométricas seguimos aprendiéndolas. Al principio pensé que era pequeña pero es que ella ha ido marcando el ritmo y  preguntando. Con lo cual la veo encantada. Los que mejor reconoce son el círculo, el triángulo, el cuadrado y la estrella. Así que seguimos aprendiendo . "Eto un quírculo", "eto un tigángulo", "oto tigángulo", "estella...iguá, mamá iguá cielo noche, nubes"...
Las figuras geométricas son un gran aprendizaje para los peques. Porque de ellas están formadas la mayoría de las cosas de las que nos rodean. Todo lo que hay a nuestro alrededor tiene una forma. Así que me parece que cuando las dominan al completo dan un gran salto en cuanto al aprendizaje adquirido. Eso sí, mientras tanto, hay que dedicarle mucho tiempo. Como todo, dejando a nuestros hijos aprender sin prisa, que vayan ellos solos marcando los ritmos.
Mi hija me marca hasta donde quiere llegar con las figuras. Compruebo cómo avanzamos, dónde tenemos que seguir trabajando y lo que podemos introducir nuevo.
Me parece muy hermoso estar con ella en este gran aprendizaje. Tengo juegos muy diferentes preparados, relacionados con las figuras geométricas. Poco a poco, según sus necesidades se lo iré mostrando y los subiré por si alguien quiere practicarlo con sus peques.





Aquí muestro parte de este juego que es bastante fácil de preparar y económico aunque con varias posibilidades de juegos y aprendizaje.

Necesitamos:
- Un cartón grande
- Cartulina de colores
- Pegamento de barra
- Tijeras

Y a aprender jugando...

viernes, 10 de febrero de 2012

32 - Mi forma de educar

Hoy estreno un nuevo espacio, donde escribiré sobre la educación que estamos impartiendo a nuestra hija y cómo entendemos las cosas en esta casa.
Nuestra forma de educar no es ni mejor ni peor que otras, sino la que para nosotros cuenta. Considero que no estoy en posesión de ninguna verdad absoluta, simplemente me guío por mi instinto y compruebo los resultados en lo que mi hija es, al día de hoy.
Pienso que cada uno tiene unos motivos para educar del modo en el que lo hace, y me parece genial si les va bien aunque no pensemos ni actuemos igual. Yo siempre tuve muy claro mis principios y me considero afortunada por tener a mi lado a una persona con las mismas ideas, creo que es fundamental para mi hija que sienta, vea y compruebe que sus padres tienen muchas cosas en común en el momento de elegir lo que creemos mejor para ella. Cuando nuestra hija pueda decidir y tomar sus propios caminos será ella quien elegirá el qué, el cómo, el cuándo, y el por dónde, aunque no sea igual que lo que nosotros pensamos o creemos.

Hace unos días, una persona que ni siquiera imagina me dio la idea de empezar a plasmar mi forma de educar. Precisamente porque muchas personas te critican si tus métodos no son semejantes a los de ellos o simplemente si te tienen que decir a la cara con el gesto de -no sé ni cómo calificarlo, mejor no le pongo nombre a ese gesto porque me parece horrible- que ¡tu hija es que te ha salido muy buena, es que tenéis mucha suerte con ella!. Pues sí, no lo niego. Mi hija es lo mejor que me ha pasado en la vida, es la que llena de alegría nuestras vidas, es un auténtico regalo y me siento muy orgullosa de ella. No le quito su mérito porque lo tiene y mucho pero hay comentarios de los que ya, como padres, nos cansamos.
La perfección no existe para nadie, días malos tenemos todos, momentos difíciles también y situaciones donde no sabes cómo actuar no nos la quitan nadie y sí nuestra hija nos ha facilitado mucho la vida por ser como es pero hay una frase que tanto mi marido como yo, estamos empezando a repetirla ante comentarios fuera de lugar. "Nuestra hija es muy buena, la mayoría del mérito es suyo pero también nosotros estaremos haciendo algo bien como padres, ¿no?"
Parece que ahora tuvieramos que justificar nuestra vida a los que nos rodean, cuando precisamente nosotros sabemos lo que queremos y sino nos estrujamos la cabeza para encontrar una solución factible y claro que también nos equivocamos, el que esté libre que empiece a tirar la primera piedra. La vida es todo lo sencilla o complicada que queramos hacerla, aunque haya momentos que nos gustaría borrarlos para siempre y son esos, precisamente, los que nadie ve ni se imagina que has pasado. Pero claro, si tu hija es buena es que ya tienes todo resuelto...¿pero qué me estás contando? ¿te estás escuchando? ¿de qué tengo que arrepentirme o en qué tengo que pedirte perdón?
Pero no, nosotros no somos así, evitamos, en la medida de lo posible, las pescadillas que se muerden la cola porque consideramos que los círculos viciosos no te pueden traer nada bueno. E intentas no entrar al trapo, e intentas hacer vida normal (que de hecho la hacemos) pero en muchas, muchas ocasiones tienes que intervenir y dejar claro que hay un límite que no vamos a dejar sobrepasar. A quien le guste genial y a quien no pues que viva su vida como quiera.
 Ultimamente nos da la sensación que nuestro entorno trata de justificar sus actos o no por medio de sus hijos. ¿Me cuentas o me reprochas que tu vida no va como quisieras porque tu hijo-a no es "¿¿¿bueno???""? pero ¿cómo eres capaz de medir a tu hijo-a  y así justificar tus actos?
Incomprensible para nosotros pero verídico los comentarios que nos hemos tenido que tragar sin comerlo ni beberlo...
Tenemos unos vecinos, con una niña de la misma edad que Jirafita y están continuamente comparando a su hija con la nuestra. Me da la sensación que en lugar de buscar soluciones o recursos que se adapten a las necesidades de su hija y su familia (ya que cada familia es un mundo), se pasa el día nombrándole a la pobre chiquilla todo lo que hacen de bueno las demás menos ella. Me dan ganas de decirle:" ¿pero tu hija no tiene nada bueno? ¿todo es malo y negativo?"  Francamente, la niña me da pena porque en mi presencia no he escuchado nunca un comentario positivo hacia ella pero considero que cada padre es responsable de lo que hace, dice o repercuta en sus hijos. Si supiera que con un sólo comentario mío se borrarían las posibles repercusiones que ya están ocasionando a la niña, lo diría sin dudar pero, a pesar de haberme mordido la lengua en más de una ocasión, creo que no serviría de nada porque si esa niña tiene comentarios así en la calle...
Nunca he soportado las comparaciones, por eso tengo muy claro que mi hija lleva su ritmo y no necesitamos compararla con nadie.  Las únicas comparaciones que haremos en esta casa son las de comparar imágenes, animales, números, etc...
Una cosa diferente es hacer una alusión a nuestra forma de hacer tal o cual cosa o el resultado de algo que nosotros hayamos probado pero nunca medir su nivel con nadie.
Siempre tuve muy claro mis principios y aunque es cierto que cuando tienes a tu hijo en los brazos, y en el día a día, con sus circunstancias, hay ideas preconcebidas que se evaporan y tienes que tomar la alternativa que mejor se adapta a tus circunstancias, estoy segurísima que por nadie más que por mi hija cambiaré mi forma de educar. Sólo si veo que a mi peque no le va bien, buscaré otros recursos, soluciones, barajaré posibilidades, miraré pros y contras. Sólo por ella, por su bienestar y por su felicidad.
Aunque tengas muy claro lo que quieres, siempre hay alguien dispuesto a juzgarte y criticar tu modo de actuar, y te lo dicen así "a la cara" y se quedan tan tranquilos. Pero ¿yo te he pedido opinión?, pero ¿a quién tengo que darle explicaciones?...
Claro está que de una misma depende si te afecta o haces que la alusión se quede ahí, sin más.  Hace tiempo, por circunstancias de la vida, aprendí a que este tipo de comentarios entrara por un oído y saliera por el otro pero eso no significa que, ese tipo de intromisión, me fastidie tanto o más que las comparaciones.
Soy una mujer respetuosa que me gusta tratar con gente diversa, pienso que cada persona puede aportarnos algo interesante, a veces para aplicarlo y otras para ver con claridad qué caminos quieres o no seguir.  Porque soy respetuosa y estoy dispuesta a escuchar otros puntos de vista aunque no se acerquen a lo que pienso o quiero para mi hija, pido lo mismo para mí pero no todos son capaces de ofrecer lo mismo. Es más fácil juzgar al de al lado para no ver lo que ocurre en tu hogar.
Por eso, en este espacio, escribiré sobre nuestra forma de mirar el mundo, pensando siempre que el bienestar y felicidad de mi hija está por encima de todo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

31 - Aprendiendo más del Invierno



Compré este libro-pegatinas en una tienda multiprecios, me costó 75 céntimos. Pensé que podríamos darle gran utilidad y sacar de ello un aprendizaje interesante para mi peque. No me equivoqué. Con la ola de frío polar que estamos pasando, he aprovechado para sacarlo y explicarle a Jirafita lo que es el frío, el invierno, los animales que mejor soportan la nieve, los deportes que más se practican en esta estación y los muñecos de nieve. También los esquimales, lo que es un iglú y el tipo de ropa que se usa. Aunque claro, nada mejor que comprobarlo en la realidad.
Le ha gustado bastante porque primero se emocionaba con las pegatinas, no sabía cual despegar primero para pegarla en las páginas, luego, una vez elegida, buscaba el lugar. A veces, hasta las despegaba y pegaba donde le parecía, que alguna incluso ya no pegaba pero ha sido muy divertido, aunque los osos polares, focas y pingüinos estén bocabajo o de medio lado.










lunes, 6 de febrero de 2012

30 - Pipi Pepe


Así es como mi hija llama al libro "El pollo Pepe". Nos lo trajeron los Reyes Magos y ha sido un acierto total. Lo recomiendo a todas las mamás y papás de niños peques.
Normalmente tengo un listado de libros que me gustaría para mi hija. A veces, si alguien me dice qué libro puede regalarle le doy algunos nombres de ahí o nosotros mismos, vamos comprándole, poco a poco, para añadir a su biblioteca. Como siempre escribo, los libros, siempre son un gran aprendizaje.
El pollo Pepe lo tenía en mente desde hace algún tiempo. Había leído muy buenas críticas sobre él y decidí que era el momento.



A Jirafita le ha encantado. La primera vez que lo leímos, lo releímos 6 ó 7 veces seguidas. "Más, más pipi pepe".
Es un libro - juego, nosotros hacemos vocecillas e inventamos mini historias. Las siluetas tridimensionales son ideales y hacen reír, siempre lleva sorpresa.
Se editó por primera vez en 1998 y ya va por la 11ª edición.
Es de la editorial SM y sus autores son Nick Denchfield y Ant Parker. Precio 11'95 €.



Hace unas semanas se lo regalamos a una amiguita de Jirafita por su cumpleaños. Con el frío no nos habíamos visto mucho pero hace unos días nos encontramos y nos contaron sus papás lo mucho que le gusta que se lo lean. Tienen que repetirlo vez tras vez y no para de reír. Incluso han tenido que escondérselo después de leerlo muchas veces para que se fuera a dormir.
Es un libro muy usado en las escuelas infantiles y guarderias. El libro es éxito asegurado. Tiene pocas páginas, pero "engancha".





miércoles, 1 de febrero de 2012

29 - Formas - Tamaños - Colores - Pajitas



Vi esta actividad en el blog  Para mi peque con amor  y me quedé con la idea para hacerla con mi hija. Le he dado mi toque y aquí está.

Cuando se la propuse a Jirafita le encantó y la hizo y deshizo varias veces seguidas. Ahora la va cogiendo cuando le apetece. Hay días que no juega con ella y otros que se pasa un ratito entretenida. Ya sabemos que a veces la novedad nos atrae mucho y luego la aparcamos y en otro momento, de nuevo, la retomamos.
Igual en unos días, si no la usa mucho, la guardo y cuando pasen varias semanas la vuelvo a poner en una estantería a su alcance por si le apetece usarla de nuevo. Por supuesto, si me la pidiera ella o se acordara se la daría enseguida.

Materiales:
- Una caja de cartón (yo la he hecho con tapa)
- Pegatinas de formas, tamaños y colores
- Pajitas de colores
- Punzón o algo para hacer los agujeros.

 

 Fácil de preparar, económica y con aprendizajes varios.

Aprendizaje:
- Recordamos y reconocemos los colores
- Seguimos familiarizándonos con las figuras geométricas
- Nos detenemos en los tamaños (ya que he puesto figuras más grandes y pequeñas)
- Practicamos la concentración y atención (cada una en su color)
- Trabajamos la motricidad fina y la destreza al introducir cada pajita en un agujero y luego sacarlas.

Luego recogemos y guardamos las pajitas en el interior de la caja hasta que nos apetezca jugar y seguir aprendiendo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...