miércoles, 21 de diciembre de 2011

20 - Vista fugaz de los Reyes Magos

Mi peque y yo ayer vimos fugazmente a los Reyes Magos de Oriente. Que sí ,que sí, que los vimos de veras.
Tuve que ir por la mañana a un centro multicultural y me la llevé. Mientras yo terminaba lo que tenía que hacer, Jirafita estuvo tranquila sentada en su sillita de paseo mirando los trabajos manuales de otros niños. Yo encantada porque no pidió ni bajarse.

Cuando terminé, esperamos en la puerta del despacho de una chica con la que tenía que hablar. Estábamos mirando algunos dibujos de la pared cuando sentimos "jaleillo" y nos volvimos. Por unas escaleras de caracol subió Melchor. Mi peque se quedó alucinada. "Mía mamá, o Yeye". Casi seguido subió Gaspar. Jirafita comenzó a sacar sus manitas del saco de la sillita y empezó a decir: "Yeyes, pintua dedos".

Y es que desde hace varias semanas dice que quiere que los Reyes le traigan pintura de dedos. Yo tenía en casa un paquetito con varios colores, pero estaba sin estrenar, aún no hemos pintado con pintura de dedos  y ella ni la ha visto. Así que como lo repite tanto y le hace tantísima ilusión que se lo traigan los Reyes, hemos decidido comprarle unos lienzos pequeñitos, unos cuencos y envolver todo junto con la pintura de dedos. Es impresionante la ilusión que le hace que se la traigan de Oriente, así que menos mal que no se me ocurrió dársela.  El día de Reyes, al lado de su regalo recibirá lo que tanto pide, como un complemento.
Recuerdo que de pequeña me hacía ilusión encontrar pequeños paquetitos con cosas que no había pedido, ya fueran unos calcetines, un cuento, una caja de lápices o unas pegatinas. Es lo que mi hermana y yo, llamábamos complementos. Recuerdo con especial cariño cuando escribíamos la carta y poníamos lo que queríamos y "algunos complementos que sepáis que nos van a gustar", ja ja. ¡Qué bonita inocencia y cuánta ilusión!





Minutos más tarde subió las escaleras Baltasar. Y Jirafita volvió a mover sus manos: "Baltá, pintua mano".
Y se perdieron tras la escalera. Jirafita estuvo nerviosita después de lo ocurrido y no pude hablar cómoda con la persona que estaba esperando. Tuve que bajarla de la silla, estuvo todo el tiempo preguntando por los Reyes. La chica diciendo que aún faltaban muchos días para que vinieran y yo explicando  que los acabábamos de ver de verdad.

Luego supe que iban a visitar alguna zona de talleres. De haberlo sabido antes la hubiera acercado para que los viera más de cerca y le dijeran algo pero a veces lo imprevisto es lo mejor.
Se lo contó a papá loca de contenta. Papá y yo le dijimos que como son magos en esta época aparecen y desaparecen por muchos sitios.

Fue fugaz pero es increible como los reconoció sin yo haberle dicho nada. El año pasado ella tenía casi 11 meses y no se enteró de nada. Este si lo va a disfrutar muchísimo, viendo lo visto. Y nosotros con ella.

lunes, 19 de diciembre de 2011

19 - A finales de Otoño


Al comienzo del Otoño, Papá le dijo a Jirafita que esta nueva estación era el otoño. No se le olvidó y cada vez que le preguntábamos: "¿en qué estación del año estamos?. "En Otonio" - respondía nuestra peque.

En unos días se acaba y le explicaremos la siguiente estación. A su modo, va comprendiendo las diferencias. En futuros años haremos otro tipo de actividades cuando pasemos de una estación a otra.


Algunas enseñanzas:
El contacto con la naturaleza.
Familiarizarse con los colores de un mismo lugar en fechas distintas.
Escuchar  los sonidos y silencios que nos ofrece.
Respirar aire puro y sentir su olor.
Distinguir los frutos de la estación.
Pasear juntos, en familia.
Sentir la libertad de movimientos lejos de la "acera", "semáforos", "cruces", "pasos de peatones"...
Saber encontrar lugares que nos ofrezcan calma, paz y tranquilidad.










miércoles, 14 de diciembre de 2011

18 - Puzzle - Colores - Geometría

 


Nada más verlo pensé en las posibilidades que podíamos sacarle, lo compré hace unos meses. Comenzamos aprendiendo a encajarlo en su lugar correspondiente. Al principio nos costaba poner algunas piezas pero no importaba porque no teníamos prisa.
Siempre lo he dejado a su alcance en una estantería de su cuarto para que lo cogiera cada vez que le apeteciera. En juego y aprendizaje no hay obligación de nada, cada niño tiene su tiempo.
Después de la novedad, quedó allí decorando la estantería durante un par de semanas. El día que Jirafita quiso, volvimos a jugar a encajarlo y, para mi sorpresa, los puso todos en su lugar, sin titubear.
Le encantó ver cómo era capaz de hacerlo ella solita.


Lo dejamos durante otro tiempo y hace unas semanas volvió a cogerlo. Empezamos a enseñarle los colores. Estos cinco los identifica a la perfección, y los va nombrando (amadillo, naganja, veyde, gojo, azul (además con la L marcada -super graciosa-)).
Más adelante comenzaremos con las figuras geométricas; mientras, estos días, el juego es buscar los colores que le vamos diciendo o Jirafita los pone mientras los repite. Y ella sola se hace las palmas al comprobar sus progresos. "Mu mien". ¡Qué gracia verla!




Y conforme pasan los días y los momentos de aprendizaje, se me van ocurriendo más ideas para darle uso, ya le estoy preparando una sorpresa de manualidad relacionada con colores, destreza y geometría que espero que le guste.
Os lo mostraré cuando lo tenga listo y veamos los resultados.
El puzzle lo compré en una librería infantil especializada en juguetes y libros para niños. Su precio 4,95 €. Es un juguete de madera de los de conservar toda la vida. Tiene un buen acabado y colorido, con los pinchitos hace fácil el manejo para los pequeños deditos. Me encantan estos juegos.


martes, 13 de diciembre de 2011

17 - Déjame ver tu alma

Me ha tocado este premio por partida doble.



Agradezco a Mis trucos y tus trucos para educar que me lo ha otorgado para mi otro blog Jirafarte y a Mami de mi nene para este.

Se llama Déjame ver tu alma y viene con cuestionario para responder.

1. ¿Cómo te definirías a ti mismo/a?
Prefiero que me definan otros pero ya que debo hacerlo yo escribiré que  me considero fuerte, observadora, hogareña, creativa, cabezota...
2. ¿Qué es para ti la amistad?
Alguien que está ahí por ser tú, en lo bueno y en lo  malo, sin juzgarte.

3. ¿Crees en el amor vía internet? si crees, ¿te ha sucedido alguna vez enamorarte de alguien por este medio?
El amor no tiene límites. No me ha sucedido pero conozco a gente que sí.

4. ¿Qué te gusta más, el día o la noche, y por qué?  
Ambos. El día porque está lleno de actividades y proyectos. La noche es la calma, donde se puede ver las distintas fases de la luna, que me fascina. Son los momentos de inspiración para escribir, para leer tranquila. En mi época de estudiante me gustaba estudiar de noche, me cundía mucho más.

5. ¿Para ti qué va antes, el amor o el sexo?
El amor.

6. ¿Café con o sin leche?
Café con leche, en momentos puntuales. Soy más de colacao o chocolate caliente.

7. Qué elegirías entre dos cosas, ¿recibir un beso de alguien enamorado de ti pero a quien tú no correspondes o besar a alguien a quien quieres pero que no te corresponda?
Ninguna de las dos. No le veo sentido.

8. ¿Qué odias y qué te atrae de una persona?
Odio las mentiras, los chantajes emocionales y el creerse más.
Valoro que una persona acepte tu punto de vista aunque piense diferente.


9. Crees en el amor a primera vista?
Sí.
 
 
10. ¿A qué tres blogueros pasarías estas preguntas?
 
A Mi pequeño Koala porque es un solete, su blog me gustó desde el principio y siempre está para el mío.
 
A Maribel porque me gusta la creatividad y forma de enseñar que nos muestra.
 
A Yo y mis mini yos porque me rio mucho como expresa las aventuras de sus miniyos
 
 
 
 
 

 

lunes, 12 de diciembre de 2011

16 - No, gracias

Como ya he escrito en otras ocasiones, Jirafita hablaba antes de andar. Ahora, con 21 meses es un auténtico lorito; todo lo repite, pregunta e investiga hasta que sacia su curiosidad.


Desde muy chiquitina cuando  no quería algo decía: "que no, que no, que no" (con cancioncilla y ritmo). La verdad que estaba bastante graciosa. No sé si ha sido el reirle la gracia - que la tenía- o lo que, que de un tiempo ha, se ha limitado a decir "ah que no" cuando algo no le interesa. Y ya no nos gusta - aunque sigue teniendo gracia el cómo lo expresa- Fue papá quien empezó a decirle que cuando le preguntáramos por algo, si no quería, dijera: "no, gracias".
Ella ha seguido diciendo todas las veces: "ah que no" (además que manotea como diciendo ¿pero qué dices?)  a lo que le hemos repetido siempre: "no, gracias".
La pasada semana, en mitad de la comida, le pregunté: "Jirafita, quieres agua?" se quedó pensativa y respondió: "no, asias".
Papá y yo nos miramos, empezamos a hacerle fiestas y a repetirle lo bien que había respondido.
Ahora cuando no quiere algo, el 80 por ciento es "no, asias" y el 20 es "ah, qué no!".
Vamos progresando, aunque una vez lleguemos al 100 por cien (y con no retorno del "ah qué no") tendremos que ponernos a trabajar cuándo debe usar la expresión "no, gracias", ya que a veces la utiliza cuando debe ir a la bañera: "no asias", vamos a dormir: "no asias", vamos a recoger: "no asias"...
Corregimos una cosa y creamos otra, aunque esta última, de entrada, no la veo tan complicada. Es cuestión de explicarle cuándo y cómo se debe usar. Tiene que familiarizarse con el tipo de expresión y el uso adecuado. Veremos cómo nos va.
Despacito, con paciencia pero sin dejar de "amasarlo".

Sabemos que es pequeña pero también estamos recogiendo los frutos de la constancia, al tiempo que seguimos fomentando su autonomía, seguridad y confianza.

viernes, 9 de diciembre de 2011

15 - Boris hace la compra




Este libro le gustó a Jirafita desde el principio, cada vez que la veo repitiendo las frutas, verduras, hortalizas y necesidades básicas me acuerdo del día que lo compré y de lo que me costó.
Estaba de paso y con prisa en otra ciudad. Poco antes de entrar en el edificio donde debía hacer las gestiones, vi una carpa con un cartel: "Último día de la feria del libro". No podría resistir irme sin echar un vistazo, así que me acerqué y me topé con otro cartel más pequeño donde decía: "Por la tarde, abierto de 18:00 a 21:00 horas". Faltaba más de una hora para abrir, con lo cual me fui y seguí mi rumbo. Otra vez será.
Terminé pasadas las ocho y estaba deseando irme a casa para ver a mi gordita. Casualidades de la vida que tuve que esperar unos minutos para recoger algo. Así que me dije: "esos minutos los aprovecho en la feria, vaya que sí".
Veloz como un rayo pasando por los puestos como si de un detector se tratara. No había nada que me llamara la atención especialmente, hasta que lo vi.  
"Último día:: Libros a 1 €"  ponía en el cartel.
El título no me atrajo demasiado pero sí el contenido. Cuando lo abrí y vi que eran alimentos con imágenes muy reales pensé que a mi peque le encantaría; y vaya que si le gustó.
 Lo abre, señala y va diciendo de memoria las hortalizas y frutas, se las sabe todas.
Lo que más gracia me hace es como dice: "mimón, acuga, queto, nananja, vevo..." (limón, lechuga, queso, naranja, huevo...). Hay patatas, zanahorias, fresas, tomates, uvas, pan, huevos, leche, galletas...pero todo muy real.
Y me fui corriendo sin poder detenerme a mirar más pero no cabe duda que ese día "la Jirafa hizo buena compra".





martes, 6 de diciembre de 2011

14 - Improvisando actividades navideñas

Teníamos previsto poner el árbol de Navidad el día 6 de Diciembre y realizar algunas actividades con Jirafita pero justo el día 1 de Diciembre leí varios blogs que contenían calendarios de adviento. Tras informarme, me gustó mucho la idea de preparar uno para mi pequeña.  Podía esperar al próximo año o improvisar algo ya que aún era día uno. Esperar todo un año no molaba demasiado cuando me había ilusionado con esta actividad y decoración. Decidí contarle a papá y buscar ideas entre los dos.  Al igual que a mí, a papá le encantó – que ya lo sabía yo – y ahí los dos pensando qué podíamos improvisar que fuera chulo y pudiéramos disfrutarlo los tres, mucho más Jirafita.


El día 2 salíamos de viaje y no volvíamos hasta el 5 por la noche, con lo cual el tiempo era más que limitado y tendríamos que pensar cómo hacerlo pero teníamos claro que, de algún modo, lo incluiríamos.
Fue en otra ciudad donde fuimos fraguando el calendario. Compramos algunas cosas pequeñas que tendrían un gran valor para Jirafita: por sus gustos, por valores que está aprendiendo, con juegos, actividades, con momentos para disfrutar y compartir.
Una vez que teníamos los contenidos, compramos en una papelería papel de traza y cinta decorativa roja. Con folios, papeles de regalos navideños, ceras blandas y papel adhesivo hicimos el resto. Algunos paquetitos los abrió en el viaje, en sus días correspondientes, y el resto ya están colgados en casa.
 Esta mañana hemos puesto un mini árbol en una pequeña mesa de rincón, el calendario de adviento y algunas manualidades que estamos por terminar.
Jirafita nos ha ayudado, sobretodo ha colgado las bolas pequeñas (le encantan las pelotitas - escribiré un post al respecto) y cuando lo ha visto terminado y hemos encendido las luces, se ha acercado y ha añadido: "uy no se toca, quema, quema".
 

Estos días pre-navideños son muy especiales y esperemos que la Navidad también porque Jirafita este año es un poco más mayor y lo vive más.
En el viaje se lo ha pasado pipa, las ciudades están iluminadas, villancicos por todas partes, actividades para peques. Ha bailado, ha tarareado y sobretodo señalando con sus dedidos: "luche navivá". Cuando veía algún juguete que le gustaba decía: "Pa o yeye", "Mami, mami pa o yeye"


Lo que mami ha aprovechado es para mirar distintas librerías infantiles, (siempre que visito otra ciudad me informo de las librerías infantiles) me fascinan -por poner algo más fino- porque lo que realmente me hacen es volver loca. Me lo llevaría todo. Y le ha encargado a los "yeyes" varios libros para Jirafita como complementos, que sé que disfrutará por mucho tiempo y nosotros con ella.

Para nosotros es como volver a la infancia pero con una intensidad distinta por ver la cara de felicidad, de sorpresa, de emoción...de nuestra pequeña.

jueves, 1 de diciembre de 2011

13- Su primer collage: Arte abstracto con erizos

Hace un mes le propuse a Jirafita una actividad que le gustó más de lo que yo había imaginado. La vi en el blog Para mi peque con amor . Preparé un cartón, un pincel, formas geométricas de distintos colores en papel charol y un pegamento casero no tóxico de agua y harina (el que vi en este blog lleva leche y harina pero recordé que yo de pequeña lo había usado alguna vez con agua y probé, fue genial).




 En un principio recorté unos 20 papelitos, pensé que sería suficiente y se cansaría pero no, los pegó rápido y me pedía "más mamá, más". Así que ni geometría ni nada de nada, me puse a recortarle papelitos rápidos para que siguiera pegando.



En mitad de esta obra de arte fue a por su nene, que ahora viene con nosotros para casi todas partes. Quería que el nene también colaborara en la obra. Así que lo pusimos en una esquinita.




Cuando se cansó le pregunté: "Jirafita, ¿la obra está terminada?. A lo que respondió: "no". Por lo tanto la guardamos para continuarla otro día que a ella le apeteciera.

Un mes después llegó de nuevo la inspiración y decidió retomarla. Preparamos más pegamento, recorté nuevos papelitos, esta vez no pensando demasiado en la geometría, use también papeles con letras, de periódico y propagandas, me pareció original y que podía quedar chulo también. Dejé a un lado ceras blandas y pequeñas pegatinas de colores por si le apetecía usar algo. La dejé experimentar más y en lugar de usar el pincel decidió echar el pegamento con una cuchara, así como en el action painting, a lo Jackson Pollock (directamente del bote). Y luego cuando tenía bastante lleno el cartón, pegó los papelitos. Yo observándola y viendo cómo eligió prácticamente la gama cálida, me reía para mí misma pensando: ¡claro con el frío que hace mejor contrarrestar!







Ha hecho algunos trazos con cera roja y naranja y ha pegado algunas pegatinas de círculo, pero poco, lo que más abundan son las pegatinas de charol.
Cuando le pareció dijo: "ya". Yo lo había dado por concluido, pues se ve que no, viene con una propaganda que estaba encima de una mesa, donde había visto unos erizos que le han gustado bastante. "Cortá, mamá, cortá y pegá nena aquí". Así que le he cortado los erizos y los ha pegado en mitad de la gama cálida, superpuestos uno tras otro. Y luego unos cochecitos que ha visto también.




"¿Ya está la obra terminada?", le he vuelto a preguntar. "Sí, sí". Así que la ha firmado con mi ayuda y aquí tenemos su primera gran obra.

Nota: aún se está secando porque ha echado tanto pegamento que el cartón hasta se ondulaba, pero ha disfrutado muchísimo y yo con ella. Se lo ha enseñado a papá cuando ha llegado, muy ilusionada, también le ha encantado. Otro día probaremos incluyendo más materiales.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

12- Va de premios

Me ha hecho mucha ilusión recibir estos premios porque llevo poco tiempo por aquí y, la verdad, que cuesta hacerse un hueco en un mundo ya un poco hecho y con blogs consolidados.
Agradezco el premio por partidas dobles.


Este premio me lo ha otorgado Mi mamá me canta y Una madre desesperada 

Hay muchas palabras que podría destacar pero me voy a quedar con Magia. Me parece que la vida, a pesar de los contratiempos, está llena de ella; sólo debemos buscarla, saborearla, compartirla y transmitirla.



Y el segundo de los premios me lo pasó Mis ovomellizos y Mi mamá me canta para mi otro blog Jirafarte




Debo decir siete cosas de mí:

1- Me encantan los niños y desde siempre soñé con ser mamá.
2- Mi otro blog Jirafarte.
3- Las jirafas tienen un significado especial para nuestra familia, de ahí el nombre de mis blogs. Sueño con montar un negocio que,  por supuesto, llevará ese nombre. De momento, no es posible pero algún día espero verlo hecho realidad.
4- Me encanta leer y de temas muy variados. Pedí a los Reyes Magos mi primera "importante" colección de libros con 7 años. Aún los conservo y algún día se los entregaré a mi hija para que pueda disfrutarlos tanto como yo. En el momento justo haré un post al respecto.
5- Soy una amante del mar y de la luna aunque también de la naturaleza en general. Soy hogareña, muy familiar, me gusta viajar y me fascina cocinar e innovar.
6- Espero hacer de mi hija una mujer con un gran corazón, con arraigados valores y que sepa disfrutar de la vida de forma responsable.
7- El 2011 y el 2006 se quedarán para siempre grabados en mí, han sido años de grandes pérdidas de seres queridos, de levántate de una y ahí va otra pero también de un gran aprendizaje y fortaleza. Dando gracias siempre a mis dos amores (mi marido y mi hija) porque son el regalo por todo lo no tan bueno que me tocó vivir.

Debería pasar el premio a no sé cuántos amigos, pero como en mi lista no hay muchos y la mayoría ya lo teneis, lo dejó aquí para que lo recoja el que le apetezca porque todos os lo mereceis.
Gracias de nuevo y a todos los que me leeis en silencio.

domingo, 27 de noviembre de 2011

11- Cachorros en apuros


A mi peque le encantan los perros desde que era muy chiquitina. Un día, mirando libros infantiles, vi esta graciosa maleta con 3 marionetas de dedos y, aunque era para niños de algunos años más, no me lo pensé y me lo llevé a casa. A Jirafita le encantó, principalmente por los perritos y luego por lo que le gusta ir con la maletita para arriba y para abajo. (Aunque a veces, con los vaivenes que le da a la maleta, va perdiendo los perros por mitad del pasillo. Estos juguetones animalitos también están más tiempo en remojo que secos, pues al jugar mucho con ellos es lo que tiene. Cuando hice la foto le hacía falta un buen lavado al perro blanco, Lolo).
Me encanta observar a mi hija y verla así tan dispuesta con sus libros, le fascinan y a mí mucho más porque yo desde pequeña iba también con mis cuentos y libros. Creo que es uno de los mejores regalos que se pueden hacer, a grandes y pequeños. Ya estamos pensando en los que les vamos a pedir a los reyes.

 
Solemos leer este libro haciendo juegos con las marionetas, con voces distintas y dando énfasis. A Jirafita le gusta mucho aunque se cansa un poco antes de llegar al final del cuento, le gusta pasar las páginas y detenerse donde a ella le parece aunque no hayamos terminado de leer la historia. Es señal de que el libro es para un poco más mayor pero así también vemos la evolución y las distintas posibilidades que sacamos de la historia del libro.

"Un día Fredo, Lolo y Dalila salen al patio a jugar, y entonces empieza su gran aventura. ¡Descubre todo lo que les ocurre leyendo e interpretando la historia de este divertido libro que incluye tres marionetas y un decorado!"
 

 

Es una historia que enseña la fidelidad a los amigos. En la foto 2 se puede ver un trozo que falta al decorado. Mi peque lo arrancó. Cuando la vi le regañé y le hice pedir perdón, más tarde descubrí para qué lo había arrancado. Me tuve que reír, una vez más, en silencio, por su ocurrencia y recurrí a una manualidad para solventar el problema. Lo presentaré en otro post.
Los peques nunca dejan de sorprendernos.

lunes, 21 de noviembre de 2011

10- ¿Vamos a comprar un pollo?

Cuando viajamos, si mamá no conduce, va con Jirafita en la parte trasera del coche. La verdad que no nos podemos quejar del comportamiento de la peque porque hace que los trayectos sean bastante amenos.  Solemos llevarle juguetes y recurrir a actividades durante el viaje, aún no tenemos ni dvd para el coche, mientras podamos evitarlo lo haremos.
Hay un juego que le gusta mucho  y que se me ocurrió “tunearlo”, ha sido tal el acierto que verla cómo se reía a carcajadas hizo que yo terminara riéndome de verla a ella.
El juego es tan simple como coger su manita y empezar la típica canción de este puso un huevo, este lo echó a freír, este le echó la sal, este lo removió y este tan gordito se lo comió, comió, comió...ahí siempre se ríe mucho y me dice: “mamá más, más”. Un día, se lo había repetido tantas veces que yo ya no sabía quién le echó la sal o cuál se lo comió,  es ahí cuando se me ocurrió lo siguiente:
-         , Jirafita, cariño, ahora lo vamos a hacer de otro modo. (Es ahí cuando mi peque me miró muy atenta a ver qué se me ocurría y se quedó mirando hasta que terminé)
-          Este fue a comprar un pollo.
-          Este lo troceó.
-          Este lo aliñó y lo puso en la bandeja.
-          Este lo metió en el horno, no se toca que quema, quema, quema (eso se lo decimos siempre que usamos el horno y lo ha aprendido estupendamente que siempre lo repite).
-          Y este tan gordito, se lo comió, comió, comió.

Algo tan simple pero que le encantó. “Mamá, más” . Tan metida la vi entre su incredulidad, invención de mami y novedad que se me ocurrió decirle que ahora me lo hiciera ella, es ahí donde me tuve que reír a carcajadas.

-          Cogió mi meñique y dijo: “pollo”, a continuación puso mi índice entre sus deditos y añadió: “hono, quema, quema, uuu, no, no, quema” (ahí ya no podía aguantar la risa) y después cogió mi pulgar: “pomo, pomo, pomo”.
Desde ese día el juego de los deditos y el huevo no le gusta tanto, siempre prefiere el del pollo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

9 - Va de virus

Pues sí, así estamos, esperando a que el virus se vaya de esta casa porque se ha acoplado pero bien. Primero lo pilló la peque y luego se lo contagió a mamá pero la peque está con una energía tremenda desde el principio, de aquí para allá y la mami está más para allá que para acá pero de malestar.
Dicen que cuando el virus te lo pega tu hija-o te pones mala, malísima como nunca antes habías estado y doy fe.
Jo, cualquiera diría que era un simple virus, sí me dolían todos los huesos como si me hubieran dado una enorme paliza! además del malestar interno. Menos mal que me lo advirtió la chica de la farmacia. "Te vas a poner malísima que parecerá que tienes otra cosa". Me quedé más tranquila porque de lo contrario hubiera pensado que era grave.
Ahora la peque está muchísimo mejor. La mami terminando de recuperarse y esperemos que este virus desaparezca antes de que lo pille el papi. Estamos deseando comer comida normal y dejar la dieta astringente.

viernes, 11 de noviembre de 2011

8 - Tarjetas manuales para emparejar




Aprovechando que a mi peque le encanta Pocoyo y está aprendiendo bastante con él, tanto en español como en inglés, decidí hacerle unas tarjetitas para jugar a emparejar. Ha sido todo un éxito, le encanta.
De momento buscamos las parejas bocarriba pero nos dará mucho juego esta manualidad.

Materiales:
- Cartulina (yo la elegí azul en este caso)
- Papel pegatina
- Imágenes que nos apetezca
- Tijeras
- Cinta adhesiva



Busqué imágenes en internet sobre Pocoyo y sus amigos, y las imprimí en papel pegatina (doble cada imagen para hacer las parejas). Corté la cartulina en cuadros de 6x6 cm y los recorté. Pegué en cada una las pegatinas y luego decidí ponerle cinta adhesiva por toda la tarjeta a modo de plastificado casero (para que dure más y mi peque no pueda tratar de despegar las pegatinas.
Como escribo más arriba, ha sido todo un éxito y estoy preparándole otras para aprender más conceptos.

Económico, fácil de hacer y con bastantes opciones para que los pequeños aprendan de forma divertida.
El perro de Pocoyo ya no es "guagua" sino Loula. Otra palabra más para su vocabulario.



martes, 8 de noviembre de 2011

7 - Asumiendo culpas

Mi peque que antes de andar ya charloteaba mucho, comenzó a evadir culpas cuando hacía algo que sabía que no estaba bien y que llevaría rectificaciones.
Las situaciones tenían gracia, para qué nos vamos a engañar, verla así tan graciosilla, con esa media lengua y con la cara de tranquilidad que echaba la culpa a papá o mamá con tanta seguridad que, daba por hecho que colaba, más de una vez me he tenido que aguantar la risa sin que sospechara nada.
Siempre que se producía una situación íbamos en su busca: "¿qué ha pasado"? (para que, poco a poco, empiece a ser consciente de lo que sucede y vaya comprendiendo qué se debe hacer, qué no y cómo lo solucionaremos)
- "Toto, toto" (roto, roto - su respuesta-)
- "¿Quién ha sido?" (si estaba con mamá respondía papá y sino viceversa)
- "No cariño, papá no ha sido porque no está en casa en este momento y si estuviera papá nos diría que es él". ¿Quién ha sido, entonces?"
- "Mamá"
- Cariño, mamá tampoco lo ha hecho. Ha sido la nena y es importante decirlo para pedir perdón y buscarle soluciones. (Me mira muy atenta)
- "Pendón" ("perdón" y lo acompañaba de un abrazo)
- Venga vale te perdono pero eso no se puede hacer (bla, bla...)

Sé que la mitad de mi repertorio no serviría porque sólo tiene 20 meses y no puede retener cada frase, pero sí las mismas repeticiones le dan seguridad para aprender a controlar ciertas situaciones, la hacen ser consciente del momento, de lo que sucede, de que es mejor decir la verdad y asumir quién ha sido, pensar bien las consecuencias para no repetirlo la próxima vez, pedir perdón y tratar de encontrar la solución. Obviamente este proceso no se va a recorrer de la noche a la mañana pero si se lo inculcamos desde tan pequeños, se van haciendo responsable de sus actos.

La verdad, que no podemos quejarnos de nuestra pequeña. Come bien, duerme genial, es sociable, cariñosa,  muy despierta y vivaracha pero por todo eso y porque tenemos la responsabilidad de hacer de ella una persona con un gran interior, debemos ponerle límites y enseñarle los valores desde tan pequeña. Sin exigirle más que lo que cada momento de su edad requiera, sin forzarla, con mucho refuerzo positivo además de besos, abrazos y te quieros. Es precioso verla crecer con esa autonomia y seguridad.

Comenzó pidiendo perdón cuando era necesario y desde hace unos días cuando le preguntamos "¿quién ha sido?" dice su nombre espaciado....Ji-ra-fi-ta. Para comérsela!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...